Kris Karras: “El balance entre venta segura y corazonada es difícil, requiere un salto de fe.”

En poco más de año y medio se han abierto paso desde la más absoluta independencia. A cada ola de lanzamientos han ido conquistando lectores y algún premio que otro, con un catalogo que a día de hoy ya se puede considerar de culto. Karras Cómics es desde su nacimiento la nueva casa de El Torres, donde el guionista malagueño publica y publicará su material más personal, el que a nivel internacional cruza nuestras fronteras con Amigo Cómics. Pero Karras es mucho más que eso, ¡por Crom!  A la vista está con las publicaciones ya editadas y las que están por venir en breve. De todo ello hablamos con su directora y editora, Kris Karras, que amablemente nos ha cedido su tiempo en plena campaña de preventa de las novedades inminentes de diciembre.

Entrevista Kris Imagen 1

Lleváis más de un año de existencia, irrumpiendo en la primavera del 2019 con títulos de género que despertaron la expectación del aficionado. ¿Cuál es el origen de Karras?

El origen está en un momento en el que el Torres me cuenta sus inquietudes sobre algunas obras suyas que se estaban publicando en USA, pero no encontraba editorial aquí que, o bien quisiera editarlas o bien con la cadencia que él quisiera.  En ese momento me ofrecí a ayudarle con la gestión de crear un sello que le permitiera publicarlas en España. Pero esa idea se fue madurando mucho más, sobre como debíamos hacerlo, hasta que finalmente creamos Karras. No como un sello, sino como una editorial independiente y asumiendo yo la dirección de la misma.

En los primeros lanzamientos: “La llamada del bosque de los suicidas”, “Titán, Madre de Monstruos” y “Ghost Wolf” ya dabais pistas de por donde se iba a gestar el catalogo editorial. Si bien ya con la grapa de adelanto de “The Barbarian King” ya avisabais que no os ibais a circunscribir a editar en castellano el catálogo de Amigo. ¿Se puede delimitar vuestro radio de acción ya o aún nos tenéis reservadas más sorpresas?

Los tres primeros salieron bajo el ala de El Torres, pero siempre hemos tenido en mente que queríamos publicar los cómics que nos gustan, sin atender a complejos por si son de tal o cual persona o estilo. La única premisa con la que partimos es que tienen que gustarnos. 

¿Delimitar nuestro radio de acción? Yo no me pongo límites, por esa misma razón ahora hay una nueva línea dentro de Karras, y cada día me surgen nuevas inquietudes. Lo que no me gusta es apresurarme, pero si veo una oportunidad o incluso esta viene a llamarme a la puerta como ha sido con la línea divergente, si nos gusta no vamos a dudar en abrir ese camino. Así que quién sabe si habrá nuevas sorpresas.  Lo que si te aseguro es que sea lo que sea lo haremos con el mismo cariño y mimo como venimos trabajando hasta ahora.

Entrevista Kris Imagen 2

Repasemos las características que os diferencian del resto: Una de ellas es no reeditar per se, sino solo si hay una buena razón. ¿A qué es debido?

La editorial es aun pequeñita, como te he comentado no me gusta apresurarme, vamos paso a paso con un plan marcado a corto y medio plazo. Comenzamos con un tirada muy pequeña de apenas 250 ejemplares y poco a poco hemos ido creciendo en lectores y fieles a Karras. Ahora hacemos tiradas de 500 unidades, que aún son pequeñas pero que esperamos poder aumentar en el próximo año. Todo de la mano de poder llegar a más lectores, tanto en tiendas como en web.

Cuando hemos decidido reeditar alguno de nuestros títulos ha sido por dar respuesta a una demanda reiterada de nuestros lectores, y a los nuevos que se han ido acercando a nosotros en estos últimos meses y que se veían con la imposibilidad de conseguirlos al estar totalmente agotados.

Otra que os distingue es ir lanzando joyas para coleccionistas, como ediciones en grapas especiales o traer al mercado español la figura que conmemoraba el XX aniversario de Nancy in Hell. Entendemos que es una buena estrategia para ir haciendo “culto” de unas cabeceras que ya arrastran tras de sí fans. ¿La vais a seguir manteniendo?

Piensa que antes que editores somos fans, si tenemos posibilidad de editar algunas “rarezas” que nosotros mismos quisiéramos tener en nuestra biblioteca, vamos a ir a por ello. Siempre que podamos lo vamos a seguir haciendo.

Entrevista Kris Imagen 3

Sigamos haciendo historia: Ya con vuestra segunda ola de lanzamientos: “The Barbarian King” y “Apocalypse Girl” distéis con el formato de edición en tomo que ya es indisoluble a vuestras ediciones. ¿Costó mucho dar con él?

¡Costó días ponernos de acuerdo!, le dimos muchas vueltas porque el tamaño no es el  habitual y además se alejaba totalmente de nuestros 3 primeros títulos. También aquí tiene su parte de culpa ese tercer “socio” que llamamos Murphy, y es que el plan de lanzamiento para esos dos títulos se nos fue al traste y tuvimos que buscar opciones.  Al final resultó que el vernos obligados a repensarnos el formato de edición dio con una solución que acabó siendo la marca de la casa. Si vas a una librería o ves la biblioteca de alguien rápidamente puedes reconocer si hay un tomo de Karras en ellas. Aquí diré que solo un vez hemos hecho excepción y es con Ghost Wolf, que hemos mantenido con el antiguo formato aunque mejorado la edición por una razón de coherencia con el primer tomo lanzado.

Además, da la sensación que con esos títulos la editorial obtuvo un alto reconocimiento en el mercado español. Nosotros así lo percibimos. ¿Esa es también vuestra sensación?

Con esos dos títulos fue cuando realmente lanzamos la editorial, con un plan más estudiado y con más apoyo y promoción. Yo dejé un poco de lado mi trabajo en turismo y me centré más en dirigir la editorial. Juan, por su parte, al tenerme al frente de la administración pudo dedicarse a escribir y preparar un planning de producción más detallado. Bea Valls entró a formar parte indispensable del equipo en marketing digital y relaciones públicas.

Sin duda el llegar hasta donde hemos llegado hoy en día ha sido un trabajo  de los tres, que hemos apostado por Karras y su modo peculiar de hacer las cosas. También nos gusta decir que Karras es la casa de aquellos que publican en ella, si todos vamos de la mano, compartiendo un mismo objetivo se nota y eso es lo que se ha percibido tanto dentro de “la casa” como fuera.

Entrevista Kris Imagen 4

En diciembre pasado volvisteis al ataque con el Reboot de Nancy y Gaijin Salamander. Dos obras muy diferentes pero ambas solventes, aunque con un recorrido diferente en ventas: Mientras que la rubia de “El Torres” se puede interpretar como un superventas, “Gaijin” la vemos como un título de los que va penetrando poco a poco en los aficionados, funcionando mucho en este caso el “boca – oído”. Con ello quiero decir que intentáis cubrir tanto la parte económica, e inevitable de cualquier negocio, con la artística. ¿Es así?

Gaijin fue una apuesta personal mía, incluso antes de ver nada sobre el Barbarian King. Massimo Rosi ya me había enseñado páginas del Gaijin el día que nos conocimos en la Comic.com de Madrid, fue algo instintivo lo que me atrapó en el dibujo, la historia y el modo de contarlo. Así que me puse muy pesada hasta que Juan apoyó mi intuición.

Por otra parte Nancy es Karras, es nuestra niña, ella ha estado en nuestras vidas por 20 años ¿Solvente? Nunca sabes si un título va a vender o no, lo que tienes es una ilusión y ganas de que tus lectores disfruten tanto como tú en el proceso de creación. ¡Por supuesto que tienen que salir las cuentas! Si no salen no se pagan facturas, y no solo del arte viven los autores. Buscar el balance entre venta segura y corazonada es difícil y la mayoría de las veces requiere un salto de fe.

Así llegamos a marzo del 2020, cuando el mundo se paró por el virus. ¿Cómo os afecto? ¿Supuso algún tipo de replanteamiento o cambio de enfoque?

Fue un mazazo para todos, en Karras  nos sustentamos con la venta online, la red de tiendas amigas y los eventos. Las ventas online en principio no deberían haberse visto demasiado afectadas, pero ya que decidimos apoyar a nuestros amigos libreros, avisamos que no haríamos envíos hasta que les permitiera volver a abrir.

Los eventos, la gran mayoría fueron cancelados y siguen cancelando. Tomamos la decisión de no acudir a ninguno por seguridad. Así que efectivamente las ventas bajaron.

Por otra parte tratamos de mantenernos en contacto con nuestros lectores a través de plataformas sociales como Instagram, donde ya hemos realizado varios «live«. También hemos ofrecido en preventa prints firmadas, al ser conscientes de la dificultad temporal de firmar en persona. Aun vamos aprendiendo día a día sobre esta nueva normalidad y los cambios que suponen para nuestro sector. Me gustaría agradecer a nuestros lectores por su flexibilidad ante todo estos cambios y el cariño  y apoyo que nos han mostrado.

Entrevista Kris Imagen 6

Si que es cierto que este septiembre volvisteis a la carga con una nueva tanda de novedades, entre ellas las continuaciones de Ghost Wolf y The Barbarian King. Quizá la que más revuelo mediático generó en este caso fue que os trajisteis a Karras a los “Bribones” de El Torres. Sabiendo que son unos personajes de los que muchos (incluyendo las dos personas que ahora mismo estamos charlando) sentimos debilidad, ¿se puede intuir que  a futuro todo el material pendiente de editar en  España de Bram y Weasel, como “Tales of Rogues!”, verá la luz con vuestro sello? De igual manera, ¿está previsto reeditar los anteriores volúmenes en el mismo formato que “La Sombra de Gerada” a largo plazo?

Bribones han venido a Karras para quedarse, «Tales of Rogues!» es mi asignatura pendiente, llevo tiempo dándole vueltas a en que momento editarlos, pero una de las consecuencias del covid es que nos vimos obligados a aplazar planes de edición. Me gustaría que Bribones al completo encontrara su casa en Karras, aunque aún no tenemos fecha para ello.

Hablando de reediciones, esto nos lleva a una de las sorpresas que habéis preparado para diciembre: la esperada vuelta a las estanterías españolas de “El Bosque de los Suicidas” de El Torres y Gabriel Hernández Walta, en una edición revisada para la ocasión por los autores. ¿Qué  nos puedes contar de ello?

Esta edición está planteada para leerse como si vieras una película. No lleva extras, los cuales hemos sacado a parte en una grapa junto a la historia corta que El Torres hizo con Fran Galán “Cuentos del Bosque de los suicidas”.

Hace unos días leí la obra totalmente terminada y te aseguro que me costó salir del tebeo. Los dibujos han sido re escaneados y retocados por Gabriel, la rotulación se ha hecho totalmente desde cero y el orden de los bocadillos o incluso el texto ha sido revisado por El Torres para dar una mayor visibilidad al dibujo y una lectura más limpia y penetrante. ¿Es la misma obra? Sí, pero a la vez es totalmente diferente la manera de contarla.

Entrevista Kris Imagen 7

El lanzamiento se acompaña de la reedición de su secuela “La llamada del Bosque de los Suicidas”, de Desireé Bressend y Rubén Gil. ¿Rompéis el tabú de la reedición prohibida para que el aficionado tenga disponible todo el material relacionado con Aokigahara?

Con «La Llamada...» tenía una deuda pendiente, la primera edición fue en una tirada demasiado corta y en tapa blanda. No solo nuestros lectores nos reclamaban más sino que yo misma quería darle el formato y mimo que merecía esta obra en Karras. Cuando nos planteamos editar el Bosque siempre fue acompañado de la posibilidad de reeditar «La Llamada...» en paralelo.

Sin salir del bosque, como ya has dicho: también habéis preparado una golosina especial: una grapa de 48 páginas con portada de Fran Galán que lleva por título: “Cuentos del Bosque de los Suicidas”. ¿Qué se encontrará el aficionado en estas páginas?

A estas horas aún no se si serán 48 paginas o alguna más. Esta grapa está llena de sorpresas, podréis encontrar los extras del Bosque junto a la magnífica historia que Fran Galán y el Torres hicieron, como ya he comentado antes. Además habrá una pequeña historia de Jesus C. Gan y textos sobre Aokigahara de Juan Rodríguez Millán y Julia Rigual Mur. Esta última nos dará unos breves apuntes de la importancia del Bosque en varios mangas populares japoneses.

Entrevista Kris Imagen 8

Sigamos con lo que tenéis planeado para acabar el año. Hay un cabecera que ya desde la portada y título nos llama bastante la atención: “Phantasmagoria”, un tebeo de el Torres y Joe Bocardo que se estrenará en España con vosotros. En él se adivina el gusto por el terror clásico del guionista malagueño y un dibujo de Bocardo que luce estupendamente  en blanco y negro. Se intuye mucho terror gótico en estas páginas, y muchas influencias culturales mezcladas y asimiladas para llevarlo a cabo. ¿Qué nos puedes decir de esta novedad?

Fue concebido como terror victoriano, nos recuerda a los penny dreadful tan populares en Gran Bretaña en aquel siglo. Pero por supuesto es un algo más, con El Torres siempre hay un algo más, una reinvención del género que trae enlazado llamadas a mitos más antiguos y que dan forma y camino a la historia. El dibujo de Joe Bocardo te lleva a la época del Londres victoriano de un modo tan real que puedes sentirte entre sus calles, sin duda hacerlo en blanco y negro fue un acierto.

Pero no solo de terror vive el ser humano y la editorial. Por eso lanzáis la línea Divergente. ¿En qué consiste esta línea? ¿Por qué “Divergente”? ¿De qué diverge?

Como dije en su lanzamiento en redes, la palabra divergente surgió cuando Chema García, Enrique Bonet y yo nos planteamos publicar sus obras. Ambas divergen de cuanto se ha publicado en Karras por el momento y en algún punto de nuestras conversaciones acabamos por adoptar la palabra como nombre para la nueva línea.

Bajo el sello de Karras Divergente vas a encontrar tebeos con humor, de historias cortas contadas en una o dos páginas. Historias contadas hace tiempo que vuelven a ver la luz como una reflexión del humor que fue. Esta línea es mi apuesta personal, un nuevo camino en el que apenas he dado los primeros pasos.

Entrevista Kris Imagen 9

Los primeros títulos divergentes son “Una Temporada en el Desierto” de Chema García y “Grandes preguntas que se contestan en otros sitios” de Enrique Bonet. ¿Que nos puedes contar de ellos?

«Una Temporada en el Desierto» es la edición de muchas de las historias breves y dibujos que ha ido creando Chema García a lo largo de su trayectoria profesional. También incluye una entrevista donde te contextualiza esas obras y te invita a conocerle un poco más como el gran artista que es.

Enrique Bonet y sus “Grandes Preguntas que se contestan en otros sitios” es como he comentado antes, una reflexión del humor que fue. Encontramos la recopilación de sus historias de Manolo y Pepi  con su peculiar forma de demostrarse amor y  que ya fueron publicadas en la revista Amoníaco a lo largo de varios años. Pero no vienen solos, también están las de Apolonio Martirio, un vendedor a domicilio que es el terror de las ventas a puerta fría.

No quisiéramos acabar la entrevista sin expresar nuestro agradecimiento ni formular una de las “clásicas preguntas” a la que estás ya acostumbrada a responder. Nos referimos a “El Velo”, otro de los cómics de culto de El Torres y Walta que es imposible de encontrar a día de hoy y que pide a gritos una reedición. ¿Está prevista la misma en a medio plazo?

¿Sabes que «El Velo» es mi obra favorita de terror de El Torres? Tengo una conexión especial con esa obra desde siempre. Pero no depende de mí el poder editarla, tanto Gabriel Hernández Walta como El Torres tienen entre sus manos muchos proyectos y no sé si podrán encontrar el momento para retomar «El Velo» del mismo modo como se ha retomado El Bosque, ya que de editarlo en Karras, sería una edición revisada y eso requiere tiempo o que les dé el impulso como ocurrió con el Bosque. Fue una sorpresa para mí poder tenerlo para estas navidades, pasamos de no salir a tiempo este 2020 a acabar siendo una realidad en unas semanas.

Entrevista Kris Imagen 10

Echemos un vistazo más amplio al futuro: ¿Qué más planes hay para el próximo año?

En esta ocasión me vas a permitir que no de ningún adelanto, que ya bastante spoiler hace  mi socio en sus redes. Hay planes, hay cosas con él y sin él, no todo lo que publica en sus redes verá la luz en Karras y lloraré por las esquinas. Por otro lado hay algunos proyectos que se calla y que sí vendrán a Karras. Pero como dije antes me gusta ser prudente y prefiero esperar un tiempo antes de anunciar nada.

Divergente tiene un plan sobre historias de la Luna con Olga de Castro e incluso hay algo para la línea regular en la que Javier Marquina tiene mucho que ver.  No hay fecha salvo la ilusión de que vean la luz antes de que termine 2021.  Vamos a dejarlo aquí, no sin antes darte las gracias por tu tiempo y apoyo a este proyecto, que es tan de todos, como es Karras Comics.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s