“Me llamo Nancy.
Y hasta el infierno tiene que terminar en alguna parte”
Veinte años no son nada. Siempre que lleves a mano tu motosierra y tengas la determinación adecuada ni el infierno podrá contigo. Nancy Simmons, Nancy in Hell, la creación más popular de Juan Torres, El Torres, y Juan José Ryp cumple dos décadas. Veinte años que han servido para convertirla en un icono de la cultura popular que ha trascendido esas viñetas que nacieron como homenaje a aquel cine de serie B tan delirante como fascinante que floreció en los videoclubs, para conquistar un hueco entre los aficionados por derecho propio. Aprovechando la efeméride, Karras Cómics estrena en castellano “Nancy in Hell 1. La Larga Carretera” el reboot definitivo que llevó a cabo Amigo Comics en 2018 para el mercado de habla inglesa, obra de El Torres, Abel Cicero, Hugo Petrus y Alexandra Thöne.
Sin duda, la pervivencia de Nancy in Hell es una buena metáfora del tesón que ha puesto “El Torres” cimentando su carrera a lo largo de estos veinte años. Una creación que en un principio pasó desapercibida para posteriormente ver la luz en el mercado norteamericano de la mano de nada menos que Image Comics en 2010. Dos miniseries y un crossover con “Savage Dragon” hicieron que el personaje se consolidase en el imaginario popular siendo Nancy ya un icono reconocible e inconfundible para la mayoría de los aficionados al género de terror más gore y a los tebeos en general. Tras los años discurridos, El Torres recuperó a su querido personaje para darle nuevos bríos desde su madurez como guionista ya consolidado. Ello lo llevó a cabo con esta obra: “The Long Road”, la primera miniserie de Amigo Comics con Nancy en la que El Torres plantea un arco argumental que se desarrollará en varios volúmenes y que presuponemos que va a marcar un antes y un después con el personaje.
Muchos de los que lean estas líneas ya atesoran las obras anteriores de Nancy en sus estanterías. Otros se acercaran al tebeo para conocer este universo atraídos por la espectacular portada de Ruiz Burgos. En ambos casos se van a encontrar con ese desértico paraje que es el Infierno donde acaba Nancy. Un infierno en el que puedes ser pasto del olvido si no llevas un «ancla» que te aferre a los recuerdos de tu vida. En el caso de nuestra animadora favorita, su «ancla» es su inseparable motosierra. Ella no sabe muy bien que es lo que hace allí, pero si va a ser perseguida por «los Espantos», los seres que gobiernan el averno. Nancy, aunque no lo sepa, posee un don que es preciado hasta por el mismo Lucifer. Pero las cosas no son lo que parecen en esta “temporada en el infierno” y entre mutilaciones, sangre, gore, motoristas y demás criaturas, el camino (¿de redención?) de Nancy comienza.
Esa es la premisa con la que parte este nuevo comienzo. Donde “El Torres” conserva la esencia del personaje para ofrecernos un argumento con los elementos necesarios tanto para satisfacer a los antiguos fans de Nancy como para cautivar a los nuevos lectores. Estamos ante un relato ágil de género que no esconde sus influencias, sino que las homenajea y las lleva un paso más allá con la finalidad más legítima (y primordial) de cualquier historia: que merezca ser contada. Y en estas páginas hay motivos de sobra para tal merecimiento. A ello se suma el arte de Abel Cicero (encargado de las dos primeras grapas del TPB) y de Hugo Petrus, que dibujó para la edición en grapa la cuarta entrega y que para la edición en tomo ha redibujado la tercera entrega (que en la grapa se encargó Rodrigo Zayas) para que el volumen tenga una mayor coherencia gráfica. Ciertamente nos parece una decisión acertada la combinación del arte de Petrus y Cicero, pues sus estilos son perfectamente complementarios y van en la misma dirección, no rompiendo la unidad estética del volumen y reforzando con ello el resultado global. A ello ayuda sin duda el acertado color de Alexandra Thöne, que nos hace sentir el calor de ese averno desértico y el horror de los lugares donde acaba Nancy.
La edición que nos presenta Karras Cómics es la que merece tanto la efeméride como el contenido que lleva: un estupendo volumen en tapa dura de 118 páginas que incluye como extras, entre otros, textos de El Torres, y una selección de ilustraciones a cargo de Gabriel Hernández Walta, Ariel Olivetti, Diego Olmos, Diego Galindo, Ramiro Borrallo, Abel Cicero, Alexandra Thöne, Jesús C. Gan, Fran Galán, Jesús Colomina “Colo”, El Flores, Aroha Travé, Rukikun e Isaac Sánchez. Un cierre perfecto a este primer volumen que se mantiene cuando el lector cierra el tomo y ve la estupenda ilustración de contraportada de Hugo Petrus.
Dicho lo cual, celebramos desde aquí el excelente estado de forma en que está la rubia de la motosierra más famosa del comic book mundial. Una creación que nació como homenaje gamberro a las pelis gore, la Troma, la trilogía de Evil Dead y demás pelis de serie B. Que con los años ha ganado la suficiente entidad para ya formar parte del mismo imaginario. Recordando el clásico de AC DC “It´s a long way to the top, if you wanna rock´n roll”, el camino hasta aquí para Nancy ha sido largo y ahora es el momento de disfrutar de este dulce reboot que destila rock´n roll por todas sus viñetas. Posiblemente a todo volumen.