V-Wars 1. La Reina Escarlata: Estado de Excepción [Reseña]

V WARS Texto 1

“Todos tenemos potencial para ser vampiros.

Nadie está libre.

Nadie es inocente.

Estamos en el Infierno.”

El deshielo del Ártico ha liberado un virus contagioso, que de alguna forma activa genes durmientes de muchos seres humanos, desencadenando con ello una pandemia global de una patología que ha dejado de ser un mito popular para convertirse en una realidad que ha transformado la sociedad: el vampirismo. Gran parte de la población desarrolla esa mutación, derivando en las diversas criaturas vampíricas que han poblado las leyendas de la humanidad a lo largo de la historia. Quizá por ello, el profesor universitario Luther Swann, especialista en mitos vampíricos, es reclutado como asesor del Presidente de Estados Unidos para hacer frente a esta amenaza. Pero no todas las personas que han desarrollado el vampirismo se han convertido de criaturas depredadoras que buscan sangre humana con la que saciarse. Muchos solo quieren seguir viviendo una vida normal, como antes de alimentarse de sangre. El miedo, ya instalado en la sociedad, no lo va a poner fácil. Los extremismos de carácter racista, tanto humanos como vampíricos, alimentan un conflicto social que sacude a toda la sociedad. Entendiendo la palabra “conflicto” casi como un eufemismo, porque en muchas ocasiones tiene los resultados de una guerra. De una «Guerra de Vampiros» o “Vampire War”. De “V- Wars 1. La Reina Escarlata” (“V-Wars volume 1: Crimson Queen”)  la obra de Jonathan Maberry, Alan Robison y Jay Fotos, que Drakul Editorial ha editado en castellano recientemente, anticipándose a la adaptación televisiva que ha estrenado Netflix este mismo mes.

Jonathan Maberry es todo un icono en cuanto a la literatura de terror actual. Autor de numerosos títulos superventas del género, como “Paciente Cero”, ha ganado en seis ocasiones el Premio Bram Stoker de la “Asociación de Escritores de Horror” – “Horror Writers Association” –.  En el noveno arte también se ha prodigado escribiendo, de forma puntual,  trabajos para Marvel Comics con personajes de la talla de, entre otros, Capitán América, Pantera Negra, Lobezno, el Castigador o los Vengadores. Su trabajo más reciente para el noveno arte es “Road of the Dead: Highway To Hell” para IDW Publishing.

V WARS Texto 2

V-Wars nos ofrece un relato que va más allá del típico contagio que convierte a la gente en vampiros. Mezclando elementos de intriga política y recursos del género bélico, y fuertemente robustecido por las excelentes caracterizaciones de los personajes principales de la trama, V-Wars supone un acercamiento fresco al género, tejiendo una historia en la que el miedo, el racismo, los extremismos y la intolerancia planean en todo momento.

“No estoy seguro de conocer la diferencia entre hombre y monstruo.

Ya no”

La estructura de cada una de las grapas que componen este volumen son un ejemplo de cómo ahondar en este mundo en guerra a la vez que va avanzando una historia que, por cómo se cuenta, se hace más adictiva a cada página que se lee. A ello ayuda el funcional y sobrio lápiz de Alan Robinson y el color frío de Jay Fotos, que dotan de la crudeza necesaria que reviste el conflicto entre humanos y vampiros.

V WARS Texto 3

Publicada originalmente en formato grapa en Estados Unidos en 2014 por IDW Publishing, la serie alcanzó once entregas. El volumen que nos trae Drakul ,en formato rústica con solapas y 120 páginas, corresponde al primer TPB de la serie que comprende las cinco primeras entregas, y se acompaña de todas las portadas que llevó a cabo Ryan Brown para su edición en grapa. Un tomo que nos sirve para adentrarnos en este mundo apocalíptico donde lo más aterrador no siempre va a ser una criatura con colmillos. Si la adaptación televisiva es capaz de recoger todos los elementos que siembra Maberry en el cómic, estamos ante una nueva serie de culto en ciernes. Por lo pronto, el cómic, su formato original, es un fresco tebeo vampírico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s