Gaijin Salamander: Camino de Redención [Reseña]

Gaijin Salamander Texto 1

“Soy un gaijin, mi nombre no tiene importancia alguna

Así se presenta el personaje de nuestra historia. Un “gaijin”, un extranjero en el Japón feudal educado como Samurái,  que vaga como un ronin, un guerrero sin amo,  “errante como una ola en el mar”. Manteniendo y practicando las enseñanzas de su maestro, la tradición y los valores aprendidos de una sociedad al borde del ocaso. Pues la nación es invadida por una potencia occidental. No sabemos el nombre de nuestro protagonista, pero si observamos su aspecto inconfundible: es una salamandra en esta original recreación del país del sol naciente, donde todos sus habitantes son ranas, mientras que los occidentales adquieren la forma de lagartos. Fruto de ambos mundos y sin pertenecer a ninguno, él sabe que su camino es el de la espada, el del samurái. Él es “Gaijin Salamander” y protagoniza uno de los títulos más emotivos sobre este género que se han publicado en España recientemente. Una historia de Massimo Rosi,  Ludovica Ceregatti y Renato Stevanato, que Karras Cómics se ha encargado de traer al mercado español.

Con esta obra Massimo Rosi (“Barbarian King”, “Necromantical” o “Morning Star”) ha ido un paso más allá de lo que supone la combinación de animales antropomorfos con las artes marciales en las últimas décadas del noveno arte, léase Tortugas Ninja o Usagi Yojimbo. Aquí el planteamiento conceptual es más profundo, mostrando influencias más tradicionales como la clásica Batracomiomaquia – en el sentido de utilizar animales pero en el caso de este tebeo despojándose de cualquier sentido paródico – y las  ilustraciones satíricas japonesas del siglo XIX.  Y no solo en lo formal vemos esa profundidad, pues estamos ante una historia de búsqueda y de redención. La del protagonista consigo mismo, vagando mientras la nación y las tradiciones de las que forma parte están en peligro.

Gaijin Salamander Texto 2

De este modo nos adentramos en un relato donde Rosi hace gala de un excelente dominio del tempo y tono, mezclando épica y poética en un crescendo emocional a lo largo de los seis capítulos que conforman Gaijin Salamander. Sin descuidar la acción en ningún momento, la trama nos va a ofrecer una excelente crónica de redención y liberación. Tanto en lo político como a nivel del protagonista, hábilmente definido y caracterizado en estas páginas. Si con Barbarian King descubrimos a este guionista como el responsable del tebeo más interesante que protagonizó el cimmerio el pasado año, con Gaijin Salamander constatamos que este es un tipo al que seguirle la pista. Oficio en lo narrado junto a la capacidad de crear sólidos argumentos de interés en géneros muy transitados no está al alcance de muchos. Y Rosi lo vuelve a conseguir en esta historia, que sin apartarse de los cánones en cuanto a lo argumental consigue no solo atrapar la atención del lector y entretenerlo, sino emocionarlo.

Ludovica Ceregatti es la responsable con su arte de plasmar esta epopeya en viñetas. Tarea a priori difícil pues estamos hablando de dibujar ranas, lagartos, cangrejos y una salamandra. Y no solo sale airosa del lance, sino que resuelve unas páginas donde captura a la perfección la intencionalidad del guion, tanto en los momentos de acción como en los de introspección. Con una aparente sencillez de su trazo limpio, Ceregatti resulta certera tanto para narrar la historia como para ambientarla, en perfecta sincronía con lo contado. En idéntica coherencia se muestra el sobrio color aportado por Renato Stevanato.

Gaijin Salamander Texto 3

“Para el Samurái, hacer algo o expresar algo es convertirse en el dueño de la acción.”

Honor y tradición… El camino del guerrero. El sentido de la vida y la redención. La amenaza de la codicia disfrazada de modernidad frente al Bushidō. Todo ello se encuentra en esta obra, publicada en Italia por Leviathan Labs, en los Estados Unidos por Action Lab y en Francia por Delcourt. En España vio la luz de la mano de Karras Cómics en un excelente volumen de 152 páginas en formato cartoné.  Un tebeo que durante estos aciagos meses de confinamiento la editorial granadina tuvo la gentileza de ofrecer a los lectores la versión digital de forma gratuita, junto con el resto de su catálogo. Un detalle que también cabe poner en valor en estos tiempos que vivimos. Con la misma certeza que afirmamos que con Gaijin Salamander sus autores demuestran ser “los dueños de la acción”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s