JLA/JSA: Pecados y Virtudes. Un clásico atemporal

En Fawcett City termina una de las clases más aburridas de Billy Batson. Al salir al pasillo quiere acceder a su taquilla. Nada más abrir descubre un sitio que es muy conocido. Alguien lo llama desde el otro lado. Con un grito se transforma en uno de los personajes más queridos por los fans. Shazam hace su aparición, en la roca de la eternidad. El Mago que guarda sus secretos está muy preocupado, algo siniestro esta a punto de pasar. Así comienza esa historia.

Vicio y Virtud Texto 001

Desde que empezaron a aparecer comics de superhéroes, las editoriales se dieron cuenta del filón que existía en publicar historias que agruparan los personajes más populares de sus colecciones. De esta manera, nacieron los equipos superheroicos, una serie de asociaciones cuyos miembros eran los personajes más poderosos de sus universos. En lo que respecta a la editorial DC Comics, fue la pionera en este tipo de equipos cuando en 1940 apareció el primero de ellos. La Sociedad de la Justicia de América debutó en el número tres de la colección All Star Comics. Esta unión de héroes se situaba en el universo de Tierra Dos, con historias en un sube y baja de calidad. En un tiempo la JSA dejó de editarse, posiblemente influenciada por las bajas ventas a principios de 1951. La JLA (Justice Leage of America) tomó el relevo, estableciendo su origen en Justice League of America volumen 1, número 9, situando en el universo conocido como Tierra Uno. Aunque su origen real se produce en el número 28 de la colección de The Brave and The Bold. Durante la Edad de Plata, DC Comics modernizó a algunos de los miembros de JSA para poder incluirlos dentro de la JLA (de esta manera se descubrió la existencia de ambos mundos). En esos momentos hubo varios cruces interdimensionales, en los que JLA y JSA hacían campaña común para vencer al enemigo de turno. Esos relatos se editaban cada año, principalmente a inicios de los años sesenta y desde mediados de los años setenta. Finalmente, tras «Crisis en Tierras Infinitas», DC Comics dictaminó que únicamente existía un universo, estableciendo que la JSA existiera en la misma tierra que la JLA. Tuvieron que llegar David S. Goyer, Geoff Johns, Carlos Pacheco y Jesús Merino en el año 2002, para crear un clásico atemporal como es JLA/JSA: Pecados y Virtudes.

David S. Goyer es un escritor reconocido internacionalmente por trabajar en los guiones de Batman de Christopher Nolan, aunque también realizó un trabajo excelente en las historias de la Sociedad de la Justicia y aquí nos presenta un guion muy redondo y trabajado junto al coguionista. Ese autor fue Geoff Johns que acabaría marcando un estilo en la distinguida competencia. En la JSA consigue una revitalización de los personajes y además que este número único triunfe todavía más. Es un autor que se esfuerza una y otra vez en conocer la vida e historia de los personajes en los que trabaja, para poder ofrecer lo mejor de los mismos y conseguir hacernos disfrutar como nunca. A los lápices tenemos al gran Carlos Pacheco, que en ese momento nadie sabía que se convertiría en el dibujante español más conocido de todos los tiempos. Tras realizar varios trabajos en nuestro país, sería reclamado por Marvel UK, para realizar por ejemplo la serie «Dark Guard«. Poco después dio el salto al charco para trabajar en las dos grandes editoriales americanas. Con trabajos en Marvel como Cuatro Fantásticos, X-Men o su obra magna «Siempre Vengadores«. Hasta que en el año 2000 comienza a trabajar en exclusiva para DC Comics, donde realiza JSA/JLA, Arrowsmith, Superman o Linterna Verde. De esta manera Pacheco se convirtió en uno de los estandartes de DC, recibiendo de la crítica y del público sus mayores halagos. A las tintas tenemos a su inseparable compañero llamado Jesús Merino, otro de los grandes autores españoles que consigue una unión casi perfecta con los lápices de Pacheco. Para terminar, al color tenemos a Guy Major, que aplica una gama de tonalidades perfecta para esta obra.

Originalmente se editó en estados unidos un número de noventa y cuatro páginas en diciembre de 2002 por parte de DC Comics. La primera edición española vino de parte de Norma Editorial en junio de 2003 y posteriormente ha sido editada por todas las editoriales que adquirieron los derechos de DC Comics en España: Planeta (que la publicó en 2008 con la soberbia portada del «JLA / JSA Secret files & Origins #1″ de Pacheco y Merino, e incluyendo en el volumen ese cómic también: «The Day Before», a cargo de David Goyer, Geoff Johns, Stephen Sadowski y Andrew Pepoy) y ECC.

Estamos ante un tebeo que debería estar siempre disponible. Solo hay que recordar lo que nos espera en sus páginas: Tras terminar la primera reunión oficial de los mayores héroes del mundo y el primer supergrupo del mundo de la peor manera posible, queda al descubierto la existencia de una intrincada conspiración urdida por determinados miembros de ambos equipos, que amenaza con acabar con las alianzas forjadas entre ellos y convertir a camaradas en enemigos. Premisa más que suficiente para despertar el interés por su lectura. Dicho lo cual, solo me queda añadir: «Que los pecados nos os hagan perder esta maravilla de tebeo».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s