Hay símbolos y signos, uno de ellos bastante reconocible. Lo que parece un relámpago está tallado en la pared. El sol negro también está presente. Hay cosas predeterminadas y destinos que no se pueden evitar ni demorar. La traición, la muerte y la gran caída comienza delante de sus ojos. Todo arde y el árbol del mundo se encuentra en serio peligro. El Ragnarok está a las puertas y el enemigo carga con todas sus fuerzas.
Así empieza esta aventura que desvelará el origen del más misterioso de los personajes de los Ultimates. Pero empecemos desde los inicios: En la primera serie de los Ultimates, Mark Millar, junto con Bryan Hitch, dotaban al personaje de un esplendor sin igual y nos daban a elegir sobre quien era ese que se llamaba un Dios. Era Thor, hijo de Odín, quien decía ser como proclama él mismo y sus seguidores. O por el contrario, bien podría ser realmente un lunático con superpoderes y delirios de grandeza. Esa duda fue una de las piezas clave del ciclo protagonizado por los Ultimates. Las apariencias y la realidad se entremezclaban y se confundían siempre orquestado por el villano principal. El supuesto Dios del Trueno se presentaba como una figura trágica, como un hombre abandonado a su suerte por su padre. Para finalmente descubrirse todo el engaño urdido por Loki. Pasando a descubrir la grandeza de los guerreros de Asgard. Con la finalización de la serie de Millar y Hitch, otro autor cogió el testigo de continuar las aventuras de guerrero nórdico. En este caso fue Jeph Loeb, quien desarrolló su propia mitología dentro de la saga Ultimatum. En ese momento la Casa de las Ideas decidió desvelar y descorrer la última cortina sobre el origen de Thor. Esta obra la desarrollaron dos de los autores con más renombre en el mundo del comic: Jonathan Hickman y Carlos Pacheco.
Jonathan Hickman se estrenó en Marvel con la serie de los «Guerreros Secretos» junto a Brian Michael Bendis, para luego desarrollar la mítica etapa de los 4 Fantásticos. Al igual que la miniseries de «SHIELD.» Sus historias son complejas y laberínticas, ejercicios narrativos en que cada viñeta obedece a una razón de no ser siempre abarcada en la primera lectura. Este autor norteamericano utiliza saltos en el tiempo en «Ultimate Thor» para ir desarrollando la trama poco a poco, para ir paladeando cada tanto los mitos nórdicos, como la utilización de toda la retórica fascista. Este escritor relaciona el ocultismo nazi con los dioses. Como muestra en las primeras páginas con la aparición del “Sol Negro”: Es un símbolo que representa a un sol negro de doce rayos, el cual se creía que era la fuente de poder de los arios, de uso común entre los círculos del ocultismo nazi. Tanto para los villanos nórdicos, como los clásicos villanos Marvel que aparecen en estas páginas. Mezclando lugares y fechas, que nuestro protagonista va describiendo en la celda de tratamiento psiquiátrico, Hickman consigue ir entrelazando todos los filamentos que existían en todas las apariciones de Thor. De esa manera consigue una crónica rio que nos complementa alguna de las situaciones vistas en los números de los Ultimates.
A los lápices tenemos al sin par artista gaditano Carlos Pacheco («Arrowsmith«, «Siempre Vengadores» o «Superman. La Caída de Cámelot«). Que llegó a convertirse en un referente en solidez gráfica. Asociado por una parte del fandom en esta última década a trabajos de un tono más clásico, su huella en la línea Ultimates Vengadores marcó un hito . Por lo que hacerse con Odinson y reelaborar al héroe fue una de las cosas más llamativas que realizó. En Ultimate Thor intenta reunificar gráficamente a todos los dibujantes que han tocado al personaje. Considerando siempre que el Thor de Joe Madureira no tiene nada que ver con el de Hitch, dicho sea de paso. Pacheco en esta serie limitada pone siempre como un referente a Bryan Hitch, para intentar integrar todas las historias y que tengan un sentido más claro y misma identidad gráfica para el aficionado. Al igual que cuando se dedica a dibujar a Loki, siempre consigue recrearlo de maneras que no se habían visto en los tebeos clásicos. Según el mismo, el Dios de las Mentiras es voluble y muy cambiante por lo que para dibujarlo puedes realizar cualquier cosa. Las tintas de esta obra las realiza Dexter Vines, un dibujante de cómics y entintador estadounidense conocido por sus colaboraciones con Steve McNiven y Ed McGuinness. Y al color tenemos a Edgar Delgado, colorista mexicano que colaboraciones con otros autores de gran renombre como Humberto Ramos.
La edición original se editó, por parte de Marvel Comics, en Estados Unidos entre octubre de 2010 y febrero de 2011, con una cantidad de 4 números en total. Por parte de Panini Comics llegó a España en marzo de 2011, en la línea Marvel Graphic Novels con tapa dura y unos estos extras, como los sketchbook dibujados por Carlos Pacheco. Terminado de releer este tomo, la historia se mantiene en el tiempo con frescura, al igual que el arte del artista gaditano. Y es que la figura de Thor en su versión definitiva constituyó uno de los elementos más sorprendentes y más potentes de los Ultimates.