Giallo Púrpura: Entre lo sagrado y lo profano

Giallo Texto 05

Aún con la eterna sobreoferta de cómics que inunda las librerías especializadas, no dejan de aparecer cabeceras de magacines de forma regular que se mantienen como pequeños halos de luz entre el océano de títulos que el mercado produce cada mes. Entre esos géneros, el del terror sigue manteniéndose contra viento y marea. Títulos que poco ha poco van reconquistando ese género en viñetas para el disfrute del aficionado. Un género que en ocasiones puede perecer minoritario, pero es ante todo longevo. Ejemplo de ello lo podemos encontrar en “Cthulhu”, con más de una década de vida editorial. Citando casos más recientes nos viene a la mente el fresco “Dread Comic” de Jesús Gan. También la cabecera que nos ocupa hoy: “Giallo”, editada por Leviathan Labs.


Massimo Rossi, conocido en nuestros lares por su “The Barbarian King”, “Gaijin Salamander” o “Hijo de nadie”, desembarcó posteriormente con su editorial Leviathan Labs para editar directamente sus tebeos en castellano, contando con las labores de José Luis Vidal como editor a pie de línea en la península. Además de obras ya cerradas, la editorial del sur de la Toscana se propuso traer a la península su “Giallo”, una revista que recoge la esencia de ese genero italiano tan apreciado por los aficionados internacionales y lo regurgita con todo lo “weird”, tanto universal como autóctono, para darle un sentido único. Una fórmula que va dando sus pasos desde el año pasado en un magacine que cuenta con cuatro números editados y el especial que nos ocupa hoy: “Giallo Púrpura”.

Giallo Texto 06


Un especial editado en marzo de este año y con la vista puesta en las festividades de “Semana Santa”, pues ese es el tema que aúna, en mayor o menor medida, la razón de ser de las cuatro historias que nos esperan aquí. Historias que no por breves, dejan de ser intensas. Como bien pudiera ser de potente presenciar una procesión para alguien ajeno a nuestra cultura y creencias populares.

Terror y religión, dos conceptos que en ocasiones presentan más conexiones que las que a priori se establecen en un análisis superficial. Pues de lo espiritual a lo sobrenatural hay un paso en términos perceptivos. Un paso que en ocasiones conviene dar si lo que se busca son relatos que impacten a quien tenga a bien leerlos.

Giallo Texto 03


Partiendo de esos parámetros nos encontramos este menú de interés, que comienza con “Reflejos”, de José Luis Vidal (“Buddies” o “Salitre”) y Manuel Espinosa. Un relato que pone el listón alto con la procesión que nos espera en sus viñetas, y los efectos que provocará en el protagonista presenciarla. Efectos potenciados sin duda por el excelente juego de claroscuros e iluminación que desarrollan los lápices y tinta de Espinosa, que sabe sacar mucho juego al solvente guion de Vidal.


Seguiremos con una dosis contundente de slasher satanista a cargo de Christoff Rodríguez y Juan Luis Rincón con “Oblación Oscura”. Una pequeña de historia que nos lleva a lo trágico con el escalofrío propio que se experimenta cuando ves que la fatalidad es inevitable… y sangrienta.

Giallo Texto 0d


Fernando Llor y Anxel Carramal nos saciaran de impactos con “La sed”, una oda a lo siniestro tomando como referencias lo popularmente familiar de algunos elementos de la cultura popular para retorcerlos y bañarlos de oscuridad.


Cierra el cuarteto de historias “El Ahogado”, de Kry García”, otra vuelta de tuerca a las procesiones, en este caso con ecos lovecraftianos, que aunque sutiles se aprecian por la potencia que tienen.

Giallo Texto 07



Como complemento, el texto de Daniel Custer sobre cómics con temática sobre posesiones culmina un efectivo especial entre lo sagrado y lo profano, que logra llevar a buen puerto la premisa conceptual de partida. La impactante portada de Francisco Asencio así lo sintetiza. Una impactante ilustración que da paso a lo que nos espera en esta grapa de 68 páginas, donde el incienso baña el terror que nos espera en su contenido. Un terror que entronca, en algunos de los relatos que nos esperan aquí, con tradiciones mediterráneas (sobre todo españolas e italianas) y las reviste de un baño siniestro de creatividad. Que bien le sienta el “púrpura” al “Giallo”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s