El 2023 nos trajo la primera entrega de Dread Comics, un hallazgo en toda regla para el género de terror patrio. En la línea de los clásicos magacines de terror se presentaba esta revista, pero con un halo de frescura, tanto en forma y fondo, que la distinguía entre las numerosas novedades que cada mes luchan por ocupar su hueco en las estanterías de novedades de las librerías especializadas. Razones para ello no faltaban y así las expusimos cuando reseñamos ese redondo número #1 plagado de solventes relatos dibujados con precisión quirúrgica por Jesús C. Gan, alma mater de este proyecto.
Transcurridos unos breves meses, y sin darnos tiempo de recuperarnos del (buen) “susto” inicial, llega el segundo número, Dread Comics #2, actualmente en plena campaña de crowfunding y con el objetivo casi hecho a día de hoy. Tal es el impacto que ha causado la entrega precedente que la financiación de la segunda que nos ocupa hoy se puede dar como una meta cumplido. Y es que lo que nos espera en esta segunda entrega lo merece: cinco historias autoconclusivas que beben del género sin quedarse en la mera emulación de los estándares. Comencemos, sin necesidad de spoilers, un buen análisis, con una metodología digna de un forense….
En un primer vistazo se observará que en esta entrega Jesús C. Gan no asume la totalidad del arte del magazine, reservándose solo para portada, ilustraciones y una de las cinco historias que contiene. No obstante, cabe destacar que el testigo “artístico” queda en todos los casos en buenas manos, que mantienen tono y estilo en todas las historias. Paseemos pues por el menú que ofrece este “Dread Comics” para conocer mejor lo que nos deparan estas páginas.
“Venatio Daemonum” es la primera parada de este viaje al horror, cortesía de David Braña y El Toreh, en la que un clásico juego sobrenatural nos dará momentos de autentico entretenimiento en materia terrorífica. Metidos de lleno en el cómic, elchinodelpelocrespo y Rubén Rial nos presentaran a “La mujer alta”, un relato que nos devuelve el halo romántico-siniestro que siempre ha anidado en este género de forma primigenia.
Sin tiempo para tomar aliento, Rafael López Rovira nos citará con “Los 6 reyes” para llevarnos por esa ciencia ficción con regusto cruel y pérfido que tan buenos resultados da cuando se conjuga con oficio. De ahí pàsamos a “El Alma de las ciudades”, de Javier Marquina y Héctor Marper, donde los autores retorcerán la razón de ser de las grandes urbes.
“El Conde de Cabreras”, gran descubrimiento de la anterior entrega, vuelve a la acción en un nuevo relato a cargo de César Hercé y Jesús C. Gan: «Recuerdos de Gradiska«, en el que los “retornados” volverán a tener un papel estelar. Un personaje y temática que, desde estas líneas, deseamos que sea una constante de la cabecera, por lo que aporta, por como está contextualizado y por lo bien que conjugan los guiones de Hercé con el lápiz y tintas de Gan.
A ello súmese un texto sobre zombies a cargo de Daciana Bratovich, ilustraciones de Paco Zarco, María Pesado y el propio Jesús C. Gan y “le chef cadavre”, de Pablo Tiralineas, una sección que homenajea al entrañable “Tumbita” de Tunet Vila. Todo ello es lo que aguarda en las 72 páginas de este Dread Comics #2. Poco más se debe conocer para disfrutarlo. Sabedores de que el terror es ese género que se disfruta más cuando menos se sepa lo que se va a encontrar en su lectura, dejaremos el análisis en este punto y nos emplazaremos a disfrutar de las páginas del magazine. Como si de un buen vino se tratara, degustando cada relato como si fuera un sorbo de buen terror en viñetas. Será joven esta cabecera, pero va camino de convertirse en “gran reserva” entre los aficionados al género. Disfrutemos pues de ello.