Entre los glaciares suecos una tormenta pone al descubierto los restos de un gigante. Lo curioso del yacimiento es que el sujeto encontrado sostiene un antiguo martillo de hierro, cuyas runas inscritas en él remiten a una de las armas definitivas de la mitología nórdica. Es el momento, pues, de que la “Agencia de Investigación y Defensa Paranormal” (A.I.D.P. o B.P.R.D. en inglés) intervenga. Es el momento de “Hellboy. Los huesos de los gigantes”, de Mike Mignola, Christopher Golden, Matt Smith y Chris O’Halloran. La nueva aventura de Hellboy que hoy edita Norma Editorial en castellano.
“Los huesos de los gigantes” ya es un relato conocido por los aficionados a Anung Un Rama. “Hellboy: The Bones of Giants” fue una de las novelas que llevó a cabo Christopher Golden allá por 2004, ilustrada por Mike Mignola. Años después, Mignola adapta el guion para llevarlo al medio natural de su creación insignia, el tebeo, en una serie limitada de cuatro entregas que publicó en inglés Dark Horse, con fechas de portada, entre noviembre de 2021 y febrero de 2022.
Parte del encanto de Hellboy es esa conjunción de mitos y leyendas populares con la serie B. En la novela original escrita por Golden hay mucho de ello, pues el autor entendió muy bien el concepto de donde partió Mignola. Un concepto que en aquel texto llevaba a una de las mejores aventuras del personaje y que, extrañamente, no se había trasladado a las viñetas. Hasta ahora. La deuda queda saldada con estos cuatro números, en los que Mignola secuencia de forma notable el guion original, manteniendo la esencia y características de la novela original para que el relato cobre vida en viñetas.
Un relato que el lápiz y tinta de Matt Smith se revela esencial para el resultado final. Pues Smith, que solo ha respetado el diseño de un personaje de la novela en las caracterizaciones gráficas, tiene la capacidad de dotar a sus dibujos de un sello personal y, a la vez, mantener la esencia conceptual de Mignola. Un hecho que el dibujante potencia con unas tintas rotundas, donde sus viñetas adquieren la fuerza y estética definitivas para que se revele como una de las mejores opciones para dibujar este relato. El color de Chris O’Halloran mantiene la senda cromática de lo que se espera en un tebeo de Hellboy.
Dicho lo cual, solo queda abrir el tebeo e ir junto al equipo de la AIDP a Suecia a encontrarse con el cadáver descubierto. Ver de cerca el martillo que porta y presenciar los hechos sobrenaturales con los que Hellboy y Abe Sapien tendrán que lidiar. Eso espera en las 112 páginas en cartoné editadas por Norma. Un tebeo que nos devuelve al mejor Hellboy, el que sabe sacar todo el potencial máximo al folclore tradicional para llevarlo a los espectaculares relatos que nos tiene acostumbrados. Ese que nos lleva a ese terreno entre la leyendas populares y lo pulp. Ese terreno es el que el lector pisará cuando lea las viñetas de “Los huesos de los gigantes”.