¡Hay que arreglar lo de Dinamarca!: La guerra más larga

Hay que arreglar lo de Dinamarca Texto 02

Hasta la fecha, en Europa, la declaración de guerra que más tiempo ha durado ha sido la de la localidad de Huéscar (Granada) a la nación de Dinamarca. Fruto de las guerras napoleónicas y a raíz de que Dinamarca entregara a muchos soldados españoles a la Francia de Napoleón, la Real Orden de la Junta Central Suprema, en representación de Fernando VII, declaró la guerra al país nórdico. Hecho que el cabildo de Huéscar secundó en plena guerra de la independencia, siguiendo al pie de la letra de aquella Real Orden, publicando un bando en el que declaraba la guerra a Dinamarca. La guerra de la independencia acabó. Al igual que las guerras napoleónicas. Pero nadie en Huéscar reparó en acabar su guerra contra Dinamarca… hasta 1981, cuando  el archivero de Huéscar, Vicente González Barberán descubre que la localidad granadina sigue en guerra contra el país nórdico ¡desde hace 172 años! y publica un artículo al respecto en la prensa local bajo el título: ¡Hay que arreglar lo de Dinamarca!”.

Esta historia, digna del mejor Berlanga y Azcona, no es ficción. Es un hecho insólito de nuestra historia reciente que Román López-Cabrera nos presenta en su nuevo cómic, que lleva por título el que utilizó González Barberán para dar a conocer en 1981 el conflicto bélico que mantenían en Huéscar (sin saberlo ningún vecino) con Dinamarca: «¡Hay que arreglar lo de Dinamarca!

Hay que arreglar lo de Dinamarca Texto 04

Fue la guerra más larga, 172 años, hasta que el 11 de noviembre de 1981 firmaron la paz daneses y oscenses en un acto que hermanó á Huescar con la localidad nórdica de Kolding. Todo esto nos lo cuenta Román López-Cabrera en esta obra editada por Cascaborra, donde López- Cabrera (“ Vallecas. Los años de barro” o “1643: Rocroi”) sigue su estela como autor completo tras el buen sabor de boca que dejó con “Miguel Hernández. Piedra viva” o “Memoria de una Guitarra”. Acompañado únicamente por la asistencia al color de Marina Armengol Más, López-Cabrera asume la totalidad del apartado artístico y gráfico del tebeo, logrando un resultado notable.

Eso es lo que se desprende de este guion pegado a la realidad, que Román sabe hilvanar para hacerlo crecer entre el costumbrismo y el humor que la situación implica. Sin estridencias y potenciando los hechos en sí, consigue dar con el punto exacto para instruir a quien se interese por el hecho insólito que cuenta y a la vez reservar algún que otro golpe de humor que te asalta cuanto menos lo esperas. Desde el planteamiento inicial donde explica las causas del conflicto hasta la hábil resolución del conflicto 172 años después, en ningún momento baja el interés del relato.

Hay que arreglar lo de Dinamarca Texto 03

En lo gráfico nos lleva desde las guerras napoleónicas hasta la década de los ochenta con la efectividad de poner ya un bagaje gráfico al servicio de lo que quiere contar. A través de viñetas sobrias y efectivas, siempre al servicio de la página y del guion que se ha de contar, demostrando que la trayectoria de este autor es ascendente tanto como narrador gráfico: preciso y resolutivo.

Así discurren las páginas que nos esperan aquí, donde nos sumergiremos en el final de la guerra más larga: la que mantuvo Huéscar con Dinamarca y que, a pesar de durar 172 años el conflicto, no dejó ningún herido. Pero si dejó tras de sí una insólita historia que López Cabrera ha condensado en las 56 páginas en formato álbum europeo editadas por Cascaborra y distribuidas por ECC. Un volumen ideal para quien guste de la historia y ame los relatos pegados a lo real. Estos ingredientes están en esta obra, donde el humor aparezca por sorpresa, como sólo el mejor humor puede aparecer. Un tebeo, en definitiva, de los que dejan huella, por lo singular (y real) que cuenta y por la resolutiva efectividad con que López-Cabrera lo ha plasmado en viñetas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s