
Hoy vamos a reseñar una historia sobre uno de los personajes más interesantes de la literatura: Morgana Le Fay, la reina de las hadas, conocida por su belleza sobrenatural y su poder mágico. Es retratada como una figura enigmática y poderosa dentro de las historias del rey Arturo, Merlín y los Caballeros de la Mesa Redonda. Como todopoderosa monarca, Morgana gobierna sobre un reino místico lleno de encanto y maravilla. Es adorada y temida por su pueblo, y su influencia se extiende más allá de los límites de su reino mágico. A menudo se la representa como una hechicera astuta y manipuladora, capaz de tejer conjuros y transformarse en diferentes formas para lograr sus objetivos. Sin embargo, la personalidad de Morgana también presenta matices complejos. A veces se la retrata como una figura trágica y solitaria, anhelando el amor y la aceptación. Otras veces, se la muestra como una antagonista implacable, utilizando su magia para sembrar discordia y traición. En la actualidad, el personaje de Morgana Le Fay continúa siendo una figura fascinante en la literatura, el cine o la televisión. Su presencia se ha expandido más allá de las leyendas artúricas, y ha sido reinterpretada y reinventada en múltiples ocasiones para adaptarse a diferentes narrativas y contextos. A lo largo de los años, Morgana ha evolucionado en términos de su representación y su papel en las historias, mostrando una mayor complejidad y profundidad. Como en el tebeo que nos ocupa en el día de hoy: “Le Fay” de Marcel Dupree, Joshua Metzger, Miguel Ángel Ruiz, Vittorio Astone, editado en castellano por Karras Comics.
En muchas de las obras contemporáneas, Morgana Le Fay es un personaje complejo y multifacético. Su naturaleza ya no se limita a ser simplemente una villana malvada, sino que se exploran sus motivaciones, deseos y emociones más profundas. Este enfoque permite que los espectadores y lectores se conecten con ella de una manera más empática y comprendan mejor sus acciones y decisiones. La historia de Morgana y Merlín se resume en las dos primeras páginas del tebeo. Su enfrentamiento es épico y nos ofrece un pequeño final, que realmente es el inicio de toda la trama: Morgana ha perdido sus poderes. Después de su enfrentamiento con el poderoso mago, la famosa hechicera es rescatada de su prisión y tiene que vivir en el mundo moderno. Además se ha convertido en una recadera de un trío de brujas. Ellas le han prometido devolverle su anterior gloria si trabaja para ellas durante un par de años. Aparentemente el trabajo no tiene demasiadas complicaciones. Acompañada de su inseparable compañero. el duende Billy, busca camorra allá donde la pille. Precisamente por eso no se esperaba que la investigación de un aparentemente inocente asesinato la llevara a verse envuelta en un enfrentamiento entre Jack el Saltador, el mago Merlín y las brujas. Todo es debido a que un grupo de una secta, en una orgía deciden invocar a un dios del abismo capaz de acabar con el mundo entero.

Marcel Dupree y Joshua Metzger crean esta obra tan peculiar. El guion que utilizan es una mezcla de la mitología británica junto con las entidades más allá del cosmos, en un claro homenaje a H. P. Lovecraft. Ese uso de leyendas y seres místicos arraigados en la historia antigua de las Islas Británicas, junto con Morgana le Fay, la hechicera, y el enigmático Merlín son figuras clave en el relato. Los seres feéricos, como hadas y duendes, al igual que brujas y malvados asesinos tejen un tapiz de magia, honor y aventuras eternas. La narrativa del cómic se desarrolla de manera fluida, combinando acción, intriga y momentos graciosos de una manera equilibrada. La trama está llena de giros sorprendentes y revelaciones, manteniendo al lector en suspenso y ansioso por descubrir qué sucederá a continuación. La protagonista es retratada de manera magistral, con una profundidad y complejidad que la hacen cautivadora y memorable.
El dibujo y el color de este comic son de lo mejorcito que te encontrarás. Miguel Ángel Ruiz es un talentoso dibujante de historietas con una habilidad innata para el trazo y una imaginación desbordante. Ruiz cautiva a los lectores con su estilo y su capacidad para contar historias visualmente impactantes. Su dominio del dibujo y la composición se refleja en cada viñeta que crea, capturando la atención del lector y sumergiéndolo en mundos llenos de emoción y aventura. Sus personajes cobran vida con expresiones vívidas y gestos dinámicos, transmitiendo a la perfección las emociones y personalidades de cada uno. Las ilustraciones son simplemente deslumbrantes, con detalles exquisitos y una paleta de colores de Vittorio Astone que evoca la atmósfera mágica y encantadora del nuevo mundo donde Morgana Le Fay tiene que adaptarse.

En conclusión, el cómic «Le Fay» es una obra impresionante que nos transporta a un mundo de fantasía y magia a través de sus cautivadoras ilustraciones y su narrativa envolvente. Los artistas y escritores detrás de esta obra maestra han logrado capturar la esencia de la historia y llevarla a la vida de una manera visualmente impactante. Esta novela gráfica no solo ofrece una experiencia visual excepcional, sino que también nos sumerge en un mundo de mitología y leyendas que nos invita a reflexionar sobre temas como el poder y la redención.