Top Ten. The Forty-Niners de Alan Moore y Gene Ha [Retrospectiva]

Año 1949. Los cientihéroes y campeones de guerra se reúnen en la ciudad de Neópolis, ahora en construcción como hogar para todos aquellos que poseen poderes y talentos extra-humanos. Uno de estos héroes es un muy joven as de la aviación llamado Steve Traynor, también conocido como “Jetlad”. Recién llegado de los cielos de Europa, desgarrados por la guerra y ansioso por empezar una nueva vida y una nueva carrera. Con él llega también su antigua combatiente enemiga conocida como Leni Muller, más conocida por su alias, “Sky Witch”, huyendo de la derrota de Alemania, dispuesta a demostrar que es digna de la segunda oportunidad que se le ha brindado en Neópolis. No están preparados para los desafíos con que se enfrentará la ciudad experimental. El cienticrimen y la violencia antinatural de las bandas les han seguido hasta este nuevo y abierto hábitat.

Se formaran nuevas amistades con hombres como “Wulf” de los Skysharcks, un grupo de pilotos de caza, y Ramón Morales, alias “Black Rider”, un luchador contra el crimen motorizado. Y rápidamente surgen nuevos enemigos, incluidos los antiguos científicos nazis y la venenosa banda criminal de los “Chupasangre”… Así comienza la precuela de Top 10, que prepararon Alan Moore y Gene Ha: “Top 10, the forty-niners”, donde conoceremos el inicio y la creación de la ciudad de Neópolis, junto con su nuevo cuerpo de policías.

Top 10 99

Alan Moore es quizá el guionista más aclamado en el campo de la narrativa gráfica, tras haber realizado obras como Watchmen, V de Vendetta, From Hell o La Cosa del Pantano, por poner algunos ejemplos, nos lleva a una obra diferente como es Top 10 y lo que implica su precuela. Bajo el planteamiento de qué haría la humanidad con las heroínas, villanos y cientihéroes que estaban proliferando por el mundo si una guerra hubiera acabado. A priori no tendrían una función clara en la sociedad. Con esa premisa de partida Moore enfoca la visión hacia los tebeos de superhéroes y su proliferación en el mercado. El genio de Northampton usa esta historia para aportar más datos de uno de los personajes principales del universo de Top 10. Desarrollando la vida que cualquier persona pudo vivir después de una guerra mundial en ese contexto. Una vida donde se aplicarán los superpoderes y las fantasías más extrañas que se puedan imaginar.

En el aspecto artístico tenemos al dibujante Gene Há, un reconocido autor y con grandes trabajos a sus espaldas. Nacido en el seno de una familia de emigrantes coreanos que se fueron a Estados Unidos, cumplió su sueño cuando en 1993 consigue dibujar un número de “Green Lantern” realizado junto a Gerald Jones. Después continuaría dibujando para las dos grandes editoriales, con un estilo particular y con referencias a los grandes autores. Como él mismo reconoce se fija en los trabajos de Walter Simonson, John Bryne, Matt Wagner o Bill Sienkiewicz, por citar algunas de sus referencias.

foto-5-3

Editada originalmente ya como novela gráfica por la editorial ABC, también conocida como America’s Best Comics en 2005. Se publicó en una edición de 112 páginas en lugar de salir en ediciones separadas y recogidas más tarde. Ganó el Premio Eisner 2006 en el «Mejor Álbum Gráfico«. Uno de los premios cosechados por la editorial creada por Alan Moore en 1999, cuyo sello está asociado a títulos que han alcanzado el prestigo a lo largo de los años. Bajo America’s Best Comics, Moore escribió series como “The League of Extraordinary Gentlemen”; “Tom Strong”, un homenaje a los héroes de la literatura barata como Doc Savage; su personal «Promethea« o su curiosa visión de una ciudad poblada de superseres, que es «Top 10«. Para ello se rodeo del talento de artistas de la talla de Kevin O’Neill, Chris Sprouse, Rick Veitch, J. H. Williams III, Gene Ha, Zander Cannon, Kevin Nowlan, Yanick Paquette, Art Adams o el propio Gene Ha, que brilla en estos «Forty Niners«.

A nuestro país llegó la edición de la mano de Norma Editorial en un tomo de tapa dura. A día de hoy existe una reedición por parte de ECC ediciones, que en estos momentos tiene los derechos de reproducción en España, en el que se introduce todo lo referente al mundo de Top 10. El presente tomo recupera sus principales especiales y precuelas: la novela gráfica Top 10: The Forty Niners, America’s Best Comics Special, y la serie limitada centrada en Smax, uno de los protagonistas más carismáticos de la serie original. Un brillante trabajo que sin duda merece ser reivindicado.

Después de terminar de releer estos cómics, sorprende bastante que no sea más reconocida por los aficionados. Estas aventuras hacen disfrutarr y además vemos como diseña Alan Moore sus mundos, ampliando el universo de Top 10 y siempre incluyendo guiños, tanto literarios, provenientes de los cómics o cinematográficos. Tenemos una gran aventura policíaca, mezclada con los problemas generados después de una guerra mundial. Como la humanidad utiliza a los héroes, cuando lo necesita, y los desprecia cuando nos le ven ninguna utilidad. Incluyendo la consideración de sean unos peligros potenciales para la humanidad. En definitiva, un cómic muy entretenido que se termina de leer rápidamente dejando tras de si detalles de arte de Ha y guiños de Moore, que si te fijas en ellos todavía te lo pasaras mucho mejor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s