Viuda Negra: Hogar, Dulce Hogar. La vuelta a casa

Viuda 3

Richard K. Morgan, Bill Sienkiewicz, Goran Parlov y Dan Brown nos traen la obra; Viuda Negra: Hogar, Dulce Hogar, («Black Widow: Homecoming«) que desgranaremos en esta reseña. La Viuda Negra pasó de super espía del KGB a superheroína, una evolución en la que fue clave su militancia en SHIELD, la organización de contraespionaje dirigida por Nick Furia. Así es de extraordinaria la carrera de Natasha Romanov: ex bailarina, ex mujer del superhéroe soviético Guardian Rojo; hay quien apunta que quizás desciende de la antigua familia real rusa. La vida de la Viuda Negra es romántica, apasionada, misteriosa, pero hay algo oscuro en su pasado, que ella misma ignora. Hoy Natasha es una ex agente secreto americana retirada, pero el pasado ha decidido hacerle una visita, en la forma de un sicario que tiene un único objetivo: asesinarla. De repente, la Viuda se ve inmersa en un complot que tiene como finalidad eliminar a todas las exsoldados rojas. No se sabe quién dio la orden, es posible que fuera el servicio secreto ruso o una facción de la KGB, incluso hay posibilidades de que exista una mano negra dentro de la organización de SHIELD. Natasha Romanov no tiene elección: deberá descubrir quien ha decidido eliminarla. Su colega Phil, amigo desde los tiempos de SHIELD, le ayudaran en unas investigaciones que llevaran a nuestra protagonista de vuelta a sus orígenes y su tierra. Este doble viaje será clave para descubrir la génesis de la Viuda Negra y para desenmascarar la trama asesina y a sus capitostes.

Richard K. Morgan es uno de los más prometedores escritores de la ciencia ficción británica. Con el personaje de la viuda negra se inició en el mundo del comic. Su novela de 2001, Altered Carbon ,se convirtió en un gran éxito editorial por lo que Marvel Comics se fijó en este autor para impulsar una línea adulta de la Casa de las Ideas, ideada por Joe Quesada y Jimmy Palmiotti: Marvel Max. Morgan tiene el magnífico don de saber desarrollar una trama compleja de una manera directa y apasionante, una cualidad muy preciada en el mundo de los comics. Este escritor deja muy claro por donde quiere enfocar la historia de «Hogar, Dulce Hogar«. Para él, la reflexión se basa en una estructura patriarcal en el que se dio origen al programa de las viudas negras y la habitación roja. Caracterizando a Natascha como un personaje que no duda en sexualizarse o ejercer el control y la violencia para poder alcanzar sus objetivos. Otro tema que destaca este Morgar es la corrupción de los tratos entre el ámbito privado y el ámbito público. Uno de los aspectos más interesantes de la obra es meternos de lleno de esas tramas y relacionarlas muchas veces con situaciones que vemos en la realidad.

Viuda 1

Estos números se reparten entre dos autores muy conocidos, Bill Sienkiewicz y Goran Parlov. Sienkiewicz realiza un trabajo muy cuidado y sin grandes alardes experimentales, recordando en muchos momentos a sus trabajos realizados en Caballero Luna. El estilo de este dibujante siempre tiene un gran nivel de calidad y consigue que en esta obra veamos a la Viuda Negra con rasgos más agresivos y facciones más duras que en otras ocasiones. También aparece en esta dupla Goran Parlov, otro de los grandes dibujantes reconocido por el gran público por sus trabajos con el Castigador, entre otros. En este caso, su estilo se asemeja bastante al estilo de Sienkiewicz, llegando en algunos momentos a no diferenciarse entre ellos mientras pasamos las páginas. El estilo sucio de ambos dibujantes puede no llamar la atención de ciertos lectores que prefieren trazos limpios y definidos, pero para el tipo de historia que leemos, va como anillo al dedo.

El color esta llevado por Dan Brown, un colorista que llevaba pocos trabajos cuando se inició en esta obra. Su estilo de color consigue lucir gracias a los lápices de los dos autores anteriores. Visto el nivel de los autores que se utilizan en la obra, es poco entendible que Marvel Comics usara a Greg Land para realizar todas las portadas de la obra. El estilo de Land es completamente opuesto a los lápices interiores.

Viuda 2

Marvel Comics publicó esta obra entre noviembre de 2004 y abril de 2005 dentro de la línea de adulta conocida como Marvel Knights. En España se editó por parte de Panini Comics, en 2006 por primera vez en un tomo de tapa blanda, bajo el sello de la línea MAX. Actualmente está disponible en otro formato de tapa dura en el sello 100% Marvel HC bajo el nombre de «Viuda Negra: Hogar, Dulce Hogar». En conclusión, este es un tebeo de espías entretenido con un dibujo muy interesante y llamativo. Para todos los aficionados a Bill Sienkiewicz debería ser compra obligatoria como casi todas sus obras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s