El Castigador: El Pelotón. La memoria del horror y la supervivencia

Esto no es solo sobre la guerra y lo que perdimos en ella. Ni sobre nuestro país. Es sobre los chicos que volvieron a casa.”

En la historia editorial de un personaje como “El Castigador” hay una etapa que se puede entender como el punto de inflexión definitivo del personaje. Sin duda, hay un antes y un después para este personaje: la etapa en que los guiones de sus aventuras estuvieron a cargo de  Garth Ennis. El célebre guionista irlandés – “Predicador” , “The Boys”, “War Stories” o “Dreaming Eagles”, por citar solo algunas de sus innumerables obras – cogió las riendas de la vida del justiciero Frank Castle en 2001 bajo el sello “Marvel Knights”, el que revitalizó la «Casa de las Ideas» en el momento que más lo necesitaba. Junto con su partenaire de “Predicador”, el inigualable Steve Dillon , dotaron la cabecera de historias duras y violentas sazonadas con el humor negro marca de la casa del irlandés. En 2004, Ennis inaugura la serie para adultos de Castle: “Punisher: Max” y a lo largo de 65 entregas, acompañado de dibujantes de la talla de Leandro Fernández, Lewis Larrosa, Dougie Braithwaite, Lan Medina, Howard Chaykin y Goran Parlov, va profundizando en la historia de El Castigador mientras que la dota, al igual que en la etapa de  Marvel Knights, de excelentes secundarios de creación propia –como el villano Barracuda que llegó para quedarse en la memoria del aficionado –  que funcionan a la perfección en el universo de Castle. La etapa “Max” está plagada de un realismo sucio y veraz, dejando el humor para momentos muy puntuales. Es, posiblemente, la mayor cima creativa que se ha logrado con el Castigador.  Arcos argumentales como “En el principio” o “Cocina Irlandesa” dan muestra de ello.

Reseña El Castigador El Peloton Imagen Texto 1

Ennis ahondó en el pasado de la vida de Frank como soldado en Vietnam, antes de que la mafia matara a su familia y empezara su guerra personal. Sirva de ejemplo “Valley Forge, Valley Forge” junto a Goran Parlov , o la serie limitada “Born” (“Nacimiento”) junto a Darick Robertson, que profundizaba en los años finales de su estancia en el ‘nam. Si alguien podía aproximar a Castle a historias bélicas, ese era Garth Ennis. Y es que no hay un guionista que aborde con la maestría de Ennis los relatos bélicos en el cómic estadounidense. Baste citar  “War Stories” o  “Battlefields”. Para el recuerdo del aficionado también queda “Max Furia. Mis guerras perdidas”, la excelente visión de la guerra fría que vivió Nick Furia en el universo Marvel.

Con todo lo expuesto, está más que justificada la expectación que levantó en Estados Unidos la publicación de «Punisher. The Platoon». Tanto para los fans de Castle como para los aficionados a los mejores cómics bélicos, esta serie limitada de seis números publicada entre finales del 2017 y comienzos del 2018 en Norteamérica, fue un bonus que complementaba la celebrada etapa de Ennis al frente de El Castigador.

Reseña El Castigador El Peloton Imagen Texto 2

En “El Pelotón” Ennis va a ahondar en una etapa de Castle en el ´nam cuando ya como teniente asume el mando del cuarto pelotón de la compañía Kilo del tercer batallón del vigésimo sexto regimiento de Marines. Ahí nos encontraremos cómo desarrolla Frank sus habilidades como mando de un pelotón, siempre narradas esas vivencias bajo el prisma de los hombres que estuvieron a su cargo. Todo un acierto el tipo de narración que ha escogido Ennis: que sean los hombres de su batallón quienes nos cuenten su experiencia con Castle y lo definan mediante sus recuerdos. Al fin y al cabo, la visión de esos veteranos del ´nam nos da a los lectores el punto de cercanía necesaria con esos hombres, a la vez que mantiene la distancia con ese Teniente Castle mientras lo descubrimos mediante sus ojos. Un Castle muy cercano a esos personajes de la filmografía de John Ford: tipos de una pieza, parcos en palabras y habilidosos cuando tienen que ser resolutivos. Personajes que se definen por contraposición a los secundarios que les rodean y a cómo interactúan con ellos. Todos los recuerdos se van a exponer mediante una conversación de viejos marines con un periodista, el mismo que escribió el libro sobre Valley Forgue y cuyo rostro seguimos sin conocer. Con él “se rompe la cuarta pared” y se genera la interacción con el lector, que va a descubrir la historia a través de las respuestas que le den esos hombres.

Así pues, estamos ante un Garth Ennis sobrio y certero, que nos da los elementos justos y suficientes para construir un relato bélico sólido que funciona perfectamente tanto para los fans de Punisher como para los amantes de las buenas historias bélicas. Al fin y al cabo, es tan sólida la historia que podría funcionar perfectamente sin que el teniente fuera Castle.  Este es un relato sobre la guerra y lo que se va perdiendo tras pasar por un conflicto de tales características. Una historia que puede trascender de la figura de Castle y ahondar en lo que implica realmente estar en un conflicto bélico y ver el contraste entre los chavales que fueron a la guerra y sobrevivieron, gracias a un excelente mando en combate, y los hombres maduros y descreídos en que se han convertido.

Reseña El Castigador El Peloton Imagen Texto 3

El apartado gráfico no va a la zaga del argumental: nos encontramos con un Goran Parlov superlativo tanto en narración gráfica como en la caracterización de Castle y de su pelotón. Excelentes escenas de diálogo de los hombres maduros se mezclan con las certeras viñetas de acción de la guerra, dando la sensación de dura realidad bélica en todo momento.

En cuanto al color, Jordie Bellaire demuestra una vez más por qué es una de las coloristas con más reconocimiento de la actualidad, aportando una paleta de colores al servicio de lo que se cuenta. Y es que esta colorista pinta en función de lo que se cuenta. Baste citar otras obras que han contado con sus colores (“La Visión” o “Inyección”) para constatar la versatilidad de esta artista y la capacidad de adaptación de sus pinceles.

Reseña El Castigador El Peloton Imagen Texto 4

“El Castigador: El Pelotón” (Punisher. The Platoon) consta de seis entregas publicadas por la casa de las ideas, que en España han visto la luz directamente en formato tapa dura por parte de Panini Cómics. Buena elección la de la edición española, ya que estamos ante un relato que atrapa y que más de uno leerá del tirón. Tal es la grandeza de lo que cuenta Ennis y de cómo lo cuenta.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s