Kaijumax Season 3: Rey de los Monstas

Como es tradición, seguimos la continuidad de una de las mejores series que se están publicando en la actualidad. La temporada 3 de Kaijumax nos devuelve a la isla-prisión de máxima seguridad donde se contienen los peores monstruos gigantes imaginables. Se continúan los hechos acaecidos en la season 2, pero el foco vuelve a estar situado en el interior de la prisión, y esta vez el arco sigue de cerca varias tramas que inevitablemente terminan colisionando. Por una parte vamos a acompañar a la Criatura de Devil’s Creek, un monstruo con forma de macho cabrío incapaz de hacer daño a nadie y que se ve acosado por el bando al que pertenece para que consiga que su madre, que empieza a visitarle en la prisión, le traiga droga desde el exterior. Por otro lado asistimos a la relación prohibida entre Zonn, uno de los monstruos más peligrosos de Kaijumax, si no el que más, y la doctora Zhang, una de las guardianas humanas que custodian el lugar. El tercer vértice se sitúa alrededor del infantil Whoofy, forzado a liderar su clan tras el fallecimiento de su padre y que será una pieza muy importante en el final del arco al verse obligado a madurar y a actuar.

KaijumaxVol31Como ya sucedía en los dos anteriores volúmenes o temporadas, la estructura de este arco sigue el esquema de presentar las tramas y crear una serie de conflictos que van subiendo en intensidad hasta llegar a un clímax donde todo vuela por los aires. Es fascinante la habilidad que tiene Zander Cannon para enamorar al lector con ese marcado contraste entre el dibujo caricaturesco o cartoon y la carga emocional y dramática con la que arma las tramas. Y es que parece mentira que podamos empatizar con una serie de monstruos gigantes, pero la variedad de psicologías diferentes que se nos presentan, además del simbolismo que oculta su representación, facilita mucho la entrada emocional del lector en el cómic.

Una vez más, el autor clava el tono de historia carcelaria que, si lo pensamos bien, no inventa nada nuevo en su fondo, pero es la forma de tratarlo la que convierte a esta obra en un imprescindible absoluto. La imaginación de Cannon sigue quedando patente en el diseño de las múltiples criaturas que pueblan las páginas de este cómic, presentando en cada temporada un puñado de nuevos monstruos que añadir a una colección ante la que no podemos más que rendirnos. Las referencias y guiños al cine carcelario de la década de los 70, y a las películas de kaijus siguen estando omnipresentes, algo que el propio Zander Cannon reconoce en las notas que acompañan a cada una de las grapas. Ojo a algunas decisiones del autor, como la que lleva al número 4 de este volumen a ser narrado alrededor de un impagable rap. Todo un acierto.
Como ya hice en la reseña de la season 1, vuelvo a avisar de la pequeña dificultad que engloban los cuadros de texto para quien vaya a empezar a leer esta obra. Además de estar en inglés (hasta que alguien ponga remedio), la peculiar jerga que utilizan los personajes puede despistar a un lector primerizo, aunque creo que no es difícil acostumbrarse a ella.

KaijumaxVol32Como digo, la riqueza visual de «Kaijumax» sigue siendo algo admirable. Tal vez se aprecia cierta evolución en el trazo de Zander Cannon con el paso de los volúmenes, siendo este tercer tomo el más minucioso en cuanto a detalles. El color continúa siendo una seña de identidad de la serie, con esas llamativas tonalidades que convierten el universo de Kaijumax, así como a los personajes que lo pueblan, en un colorido festival para nuestros ojos. 

Concluyendo, podemos decir que resulta impagable el retrato que hace Zander Cannon de las relaciones familiares o de pareja en esta tercera temporada, así como de la soledad del individuo, que al fin y a la postre viene a ser el tema principal de esta obra. Más allá de esto, sigue siendo una gozada disfrutar de una serie que engancha tanto y que sabe mezclar entretenimiento y cierto mensaje, y que se ha convertido en una auténtica punta de lanza del catálogo de Oni Press. Soy consciente de que me repito en cada una de mis reseñas sobre «Kaijumax», pero me sorprende muchísimo que una serie de esta calidad, que además cuenta con arcos muy delimitados que facilitan su publicación, no haya llegado aún a nuestro país. Editoriales españolas, ¿a que estáis esperando?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s