Kaijumax Season 2: el sórdido punto débil

En la «segunda temporada» de Kaijumax, que cuenta con el subtítulo The Seamy Underbelly, nos reencontramos con el fascinante universo creado por Zander Cannon, y que fue justamente reconocido con una nominación al premio Eisner en 2016. Aunque no consiguió llevarse el galardón, sin duda se ganó un hueco en el corazón de los aficionados gracias a su original planteamiento y a un peculiar desarrollo. Para esta continuación, la novedad es que salimos de la isla-prisión para seguir la vida de varios personajes. Seremos testigos de la odisea del kaiju Electrogor por intentar reunirse con sus vástagos tras huir de la prisión, mientras que paralelamente seguiremos a la androide Chivato en sus primeros pasos como agente de la ley, asignada como compañera del guardia humano Jin-Wook Jeong.

KaijumaxVol21Tal y como sucedía en el tomo anterior (que ya reseñamos aquí), volvemos a encontrar una historia que va de menos a más, tomándose un tiempo necesario al inicio para establecer las nuevas tramas y explicar las motivaciones de los personajes. De nuevo vuelve a maravillarme la capacidad que tiene «Kaijumax» para enganchar al lector a través de una sabia utilización de recursos de toda la vida y su aplicación en un universo tan original como arrebatador. Puede que al principio cueste cogerle el gusto a la trama, pero todo parece estar pensado para que entre el segundo y el tercer número se produzca ese click que nos atrape sin remedio, por lo que recomiendo tener un poquito de paciencia y degustar todas las sutilezas que el guion va desgranando. Eso sí, una vez inmersos en la historia, quedaremos totalmente enamorados de esta obra tan particular.

Este segundo volumen (o temporada, como la ha denominado el autor) parece girar alrededor del concepto de fracaso, ya sea en los personajes humanos o en los monstruos. La lucha de estos personajes por alcanzar sus metas, a menudo bajo circunstancias muy delicadas, es lo que consigue que empaticemos con ellos, independientemente del bando al que pertenezcan. Porque en «Kaijumax» no hay buenos ni malos, cada personaje actúa empujado por sus propias y lícitas motivaciones. Y gracias al inmenso guion de Zander Cannon, el lector se ve acuciado por las mismas dudas y disyuntivas que sus criaturas.

KaijumaxVol22Pese a la divertida imaginería visual que derrocha el cómic, el tono vuelve a alcanzar grandes cotas de dramatismo y melancolía, constituyendo uno de los contrastes más extraños que uno puede encontrar actualmente en el mundo de la viñeta. Pero lo más insólito es que tal contraposición de conceptos funciona de una manera apabullante, ofreciendo algo fresco y que puede llegar a afectar al lector a un nivel emocional, tal y como suelen hacerlo las grandes historias.
Sin embargo, no todo es triste en «Kaijumax», también hay momentos de humor, a veces sutil y a veces explícito y referencial. En este sentido, cabe destacar el descacharrante número 4 en el que Electrogor hace una visita a unos antiguos dioses submarinos regentados por una criatura con cabeza de pulpo multitentacular y alas de dragón que a buen seguro resultará familiar a todo el que conozca mínimamente la obra de cierto creador de una famosa mitología de terror cósmico. La particular jerga que utilizan los monstruos es otro de los sellos de la obra, dando lugar a momentos hilarantes como aquellos en los que se recitan versos a ritmo de Rap.

Poco hay que añadir acerca del arte del cómic. Las imágenes que acompañan este artículo hablan por sí solas, pero podéis buscar más ejemplos en internet. Supongo que habrá defensores y detractores de este estilo de dibujo, pero yo me declaro fan absoluto del lápiz de Zander Cannon. ¡Quien no se sienta atraído por algo tan llamativo y colorista, no tiene corazón! En uno de los capítulos, encontraremos tramos narrados a modo de flashback en blanco y negro, y son viñetas que me resultan tan llamativas como las coloreadas. He de decir que tanto el primer arco como este segundo los leí primero en formato digital para pasarme después al papel, y estamos ante uno de esos casos en los que el dibujo luce igual de bien en ambos formatos. Un diez para Oni Press por ambas ediciones.

KaijumaxVol23Cuando uno acaba la lectura de un arco de «Kaijumax», se da cuenta de lo bien estructurado y rematado que está el esqueleto sobre el que se construye el cómic. Su irresistible mezcla de serial clásico, drama épico y monster movie me sigue fascinando como el primer día. Desde estas líneas vuelvo a animar a las editoriales españolas para que alguna dé el paso y publique esta obra en castellano. Y si puede ser, que pongan la siguiente advertencia en la portada: «¡Atención! Una vez entres en Kaijumax, no podrás escapar».

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Israel dice:

    Uy, como sea la mitad que el unode, tebeazo!!!:-)

    Le gusta a 1 persona

    1. Me da en la nariz que te gustará, Israel! Gracias por comentar! 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s