“Teniente Anna Borisnova Kharkova. Más de doscientas misiones con el Regimiento de Bombarderos Nocturnos quinientos noventa y nueve… “
Echando la vista atrás a la trayectoria de Garth Ennis (“Predicador” , “The Boys” o “Punisher”), una de las constantes del escritor es la querencia por las historias bélicas. Relatos en su mayoría tan humanos como inmisericordes, de los que se escriben y leen sin anestesia. Retratos de la guerra con toda la crudeza que implica un conflicto armado. Desde sus “War Stories” hasta “Sara” o “Dreaming Eagles”, por citar solo algunos, el escritor irlandés ha cultivado una ya larga lista de títulos imprescindibles del género.
Atrás quedan sus incursiones en ese mundo superheróico que a el mismo le parece absurdo, aprovechando ese enfoque bien para reírse del concepto y deformarlo (“The Boys”, «Thor» o “The Pro”) , bien para llevarlo a terrenos donde Ennis se siente más cómodo y sus premisas brillan más. De esto último sirvan de ejemplo sus revisiones de “Demon” y “Punisher”, donde ha alumbrado obras más cercanas a sus excelentes historias de guerra , como “Nacimiento” . Ejercicios de estilo que sin duda daban una versión más certera y realista del personaje del cual se ocupaba. Sirva de ejemplo también su “Nick Furia: Mis guerras perdidas”.
Puede que el dicho tradicional de que “el escritor siempre escribe la misma historia” tenga ciertas verdades en el caso de Ennis. No en el sentido literal de los autoplagios y excesivas autoreferencias, sino en la búsqueda y profundización de una determinada temática. Una exploración más profunda de los temas de interés, enriquecidos a cada relato con más detalles que anteriormente, por una labor de síntesis previa, no se consideraba oportuno indagar. O que en un nuevo acercamiento cabe la posibilidad de explorar las consecuencias de lo que el personaje ya ha vivido. En ese sentido, “Madre Patria”, el sexto volumen de Battlefields que Aleta Ediciones ha traído al mercado español, conecta a la perfección.
«Battlefields» es la cabecera de Dynamite Entertaiment donde, siguiendo la estela de sus “War Stories”, Garth Ennis siguió mostrándonos relatos implacables sobre lo que implica una guerra. Historias normalmente construidas en arcos argumentales de tres entregas, autoconclusivas. Con un perspectiva humana, de quien participa en primera línea en las batallas o de quien las sufre. En la cabecera quedan joyas para el recuerdo como la magnífica “Querido Billy” (quizá la cumbre de esta serie), “los Tanquistas” junto al añorado Carlos Ezquerra, o el primer arco que protagoniza Anna Borisnova Kharkova: “Las Brujas de la Noche”, junto a su socio de “The Boys”, Russ Braun.
“Dos veces derribada, herida la segunda vez. Abandonó el hospital y regresó al servicio…”
Así vuelven Ennis y Braun a la vida de Anna para narrarnos lo que vivió esta dama del aire tras lo acontecido en “Las Brujas…”, acompañados por acompañados al color por Tony Aviña y las portadas de Garry Leach. «Madre Patria» es una oportunidad que Ennis aprovecha para mostrar las muescas psicológicas que Anna carga para sí: La amargura de la experiencia ya ha hecho mella mientras la guerra continua. Una guerra donde ya ha descubierto Anna que pase lo que pase no habrá final feliz y siempre quedará el dolor de lo vivido.
“Si sobrevivimos, se nos romperá el corazón… Pero creo que ganaremos.”
Todo ello lo muestra Ennis en un desarrollo impecable que marida a la perfección con el arte de Russ Braun. Así se nos muestra un relato que, al ser una secuela, a muchos les puede parecer menor, pero se engrandece en su discurrir al mostrarnos como cambian las batallas y el dolor a quienes participan en ella. Un relato implacable, de supervivencia, de horror y de soledad. Pues en un conflicto como el que vive Anna, no dejan de estar solos todos quienes participan en él. Aunque a veces la soledad sea la mejor de las armas para que no duelan las bajas cuando estas se produzcan. Porque ocurrirán…
Todo esto es lo que nos espera en “Madre Patria”, que acaba de editar Aleta Ediciones en castellano: 80 páginas en rustica que muestran, una vez más, la maestría de Ennis para los relatos bélicos: y que Russ Braun lleva a buen puerto con un excelente trazo, del que nos podremos deleitar en los extras que lleva el volumen con los bocetos y diseños previos del dibujante antes de acometer el resultado final. Así siguen germinando buenos relatos en los “Battlefields” de Garth Ennis, siendo “Madre Patria” un ejemplo más de que lo mejor del guionista irlandés florece en campos bélicos, donde cada nuevo título supone un más allá en todo lo que implica y supone una guerra, donde nadie queda inmune. Donde todos pierden, aunque su bando consiga la victoria. Sin épica ni heroísmos simplistas, aunque se vean obligados a llevarla a cabo por la “Madre Patria”.