Sara: la infalibilidad de los buenos relatos

La guerra no toma prisioneros. Nadie sale indemne de un conflicto bélico. Aunque físicamente haya combatientes que salgan ilesos, psicológicamente lo vivido marca para siempre. Durante los combates, el horror que transcurre se convierte en cotidiano y forma parte de los días de las tropas, asimilando el conflicto y el espanto que deriva de ello como algo natural, en pos de la propia supervivencia mental de quien es testigo y parte activa de ese horror.

La guerra es horror sobre horror…
Como andar de puntillas sobre el infierno.

SARA IMAGEN TEXTO 1

Esperar entre un combate y el siguiente. Ser paciente. Como los francotiradores. Acostados y escondidos en una posición de dominio. Personas metódicas, frías y calculadoras. Son la avanzadilla del pelotón y los que mayor capacidad de destrucción moral tienen sobre el enemigo. Esos seres humanos que tienen enfrente y que las hostilidades ya se han encargado de deshumanizarlos. Solo es un objetivo. Un blanco móvil al que derribar.

Cada mañana salimos en busca de problemas

Situémonos en el tiempo: 1942, frente oriental de la Unión Soviética durante la invasión del ejército nazi. El asedio a Leningrado continúa. Un batallón de siete mujeres francotiradoras combate en el frente, asestando golpes certeros al enemigo, con el sigilo y la paciencia que caracteriza la posición que desempeñan. De entre todas ellas, sobresale Sara, con un elevado número de blancos derribados y una capacidad analítica y resolutiva sobresaliente en situaciones de conflicto. Paciente, metódica, fría y letal. Un reflejo de la guerra.

La batalla es una amante inconstante.”

SARA IMAGEN TEXTO 2
Esa es la premisa de la que parte “Sara”, la nueva obra de Garth Ennis (“Predicador”,  o “The Boys”) y Steve Epting (“Velvet” o “Capitán América”), con el color de Elizabeth Breitweiser (“Outcast” o “Kill or be killed”) editada por la nueva editorial estadounidense TKO Studios. Un frío relato sobre este batallón de francotiradoras (Sara, Irina, Vera, Nata, Mari, Darya, Lidy) en una situación tan extrema como es el frente de un conflicto bélico.

Muchos de quienes lean estas líneas ya sabrán de la maestría que posee Garth Ennis para narrar historias bélicas, baste recordar hitos en su haber como “War Stories”, “Battlefields” o “Dreaming Eagles” . Sobriedad en lo narrativo y una gran trabajo de documentación para dotar de veracidad la contextualización histórica del relato son algunos de los ingredientes que utiliza el escritor irlandés en estos trabajos. A ello súmese la tridimensionalidad de que dota Ennis a sus personajes, perfectamente caracterizados y definidos para resultar verosímiles, creíbles en todo momento, elemento fundamental para dotar de solidez estos retratos de dramas humanos que son los conflictos bélicos. Sin estridencias en lo argumental y con la precisión necesaria para captar el interés del lector e incrementarlo conforme se avanza en la lectura. Sara posee los elementos que sobresalen en las mejores historias de guerra de Garth Ennis. Un guion sobrio y contenido pero intenso, como las historias que rezuman veracidad, que entran dentro de lo posible. De lo que podría ocurrir a cualquier ser humano en casos extremos.

SARA IMAGEN TEXTO 3

Si el guion de Sara es un ejemplo de maestría en cuanto al género bélico, el apartado gráfico no lo es menos. El arte de Steve Epting logra altos vuelos en este trabajo. Con una gran capacidad narrativa que proporciona el tempo necesario tanto a las escenas de acción como las de diálogos, las páginas dibujadas transmiten la veracidad de las situaciones que transcurren en la historia de la protagonista: la espera hasta que la francotiradora alcanza el blanco, los momentos distendidos con las compañeras, la fase de instrucción y los momentos donde el horror se desata. En el mismo sentido, los sobrios colores aplicados por Elizabeth Breitweiser cumplen su objetivo en la misma dirección.

Mírame, está diciendo. Ven y encuéntrame.”

Sara forma parte de las cuatro series con las que ha irrumpido TKO Studios en la industria de los cómics y que ha supuesto una de las noticias más relevantes del final del año 2018 en la industria del cómic, tanto por los contenidos publicados y los formatos en los que se publican estas obras como por la distribución comercial de las mismas. Así lo tratamos en el episodio final de la segunda temporada del podcast de Heraldos de Galactus. La editorial ha optado por una distribución directa de sus obras, saliéndose del tradicional circuito de “previews” del mercado estadounidense y todas sus obras publicadas, aunque son series limitadas de seis entregas, se publican íntegramente desde un primer momento. Y en tres formatos: digital, TPB y en formato grapa las seis entregas por separado junto a su correspondiente caja de coleccionista. De esta manera el aficionado puede disfrutar desde el primer momento de la lectura íntegra de la obra, sin tener que esperar a leer el siguiente número mes tras mes.

SARA IMAGEN TEXTO 4

En el dossier de prensa de la compañía indican que “TKO Studios busca redefinir la industria de los cómics tanto creativa como comercialmente”. Queda patente la revolución comercial por la que apuesta TKO Studios con la diversidad de formatos elegidos para su comercialización y la apuesta por la distribución directa de sus productos. En cuanto a la parte artística, y tomando como ejemplo Sara, TKO Studios muestra la baza más potente para su objetivo creativo: una historia excelente. Estamos ante una obra sólida destinada a tener hueco en cualquier tebeoteca. Si alguien quiere comprobarlo, la editorial ofrece la descarga gratuita del primer número de la serie limitada en su web: tan seguros están en la editorial de lo que tienen entre manos con este trabajo. Sara es un relato que gana en intensidad, veracidad y fuerza conforme el lector se adentre en el tebeo. Probablemente quien pruebe el #1 querrá llegar al final de la narración. Es lógico que eso ocurra cuando te encuentras con tebeos de este calibre.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s