Los Niños de la Resistencia 2. Primeras Represiones: Ya no es un juego

Los Niños de la Resistencia 2 Texto 1

“Vivo en un rincón acogedor.

Siempre me he sentido bien en las calles de mi pueblo.

Los alrededores se prestan a mágicos paseos.

Pero desde hace un tiempo…

¡A mi pequeño paraíso le ha salido una mancha!”

Así se siente François, uno de los protagonistas de “Los Niños de la Resistencia” (“Les Enfants de la Résistance”) la saga de Vincent Dugomier y Benoît Ers que recoge las vivencias de unos chavales durante la ocupación nazi en plena segunda mundial. Una saga editada en el mercado franco belga por Éditions du Lombard y que Editorial Base ha tenido a bien traerla a este lado de los pirineos.

Tras la toma de conciencia que supuso para François, Eusèbe y Lisa lo acontecido en “Primeras acciones”, el primer volumen de la serie, llega la reacción del invasor en la segunda entrega: “Los Niños de la Resistencia 2. Primeras Represiones” (“Les Enfants de la Résistance, Tome 2 Premières Répressions”). Un episodio con un gran ejercicio de documentación histórica, donde presenciaremos rasgos característicos de los primeros pasos de la resistencia interior francesa frente al totalitarismo. Ambientado entre otoño de 1940 e invierno de 1941 en la zona ocupada francesa, veremos como, poco a poco, desde la más absoluta clandestinidad, muchos ciudadanos comenzaron a desarrollar acciones para combatir el invasor yugo totalitario que padecían.

Los Niños de la Resistencia 2 Texto 3

Algunos meses después del armisticio, apenas éramos unos granitos de arena aislados.

Pero esos miles de granitos podían frenar la máquina nazi.

Sabotajes y acciones para ayudar a presos a evadirse se suceden mientras el ejército alemán intenta disuadir estas acciones con castigos desproporcionados y “ejemplarizantes”. Pronto descubrirán nuestros jóvenes protagonistas el precio de recuperar la libertad, y no será agradable. Así nos presenta Dugomier el año que vivieron estos niños en una Francia divida, no solo entre la zona ocupada directamente por el Reich y la zona del colaboracionista Petain, sino entre los propios franceses, pues muchos se mostraron partidarios del vergonzoso régimen de Vichy. Todos estos matices se presentan de forma sintética en un guion que discurre con fluidez entre un gran trabajo de documentación. Sin excesos dramáticos, pero con la contundencia de los hechos acaecidos en esa época oscura, que merece no ser olvidada. Benoît Ers sigue materializando con maestría lo vivido por estos pequeños héroes que resistieron en la Francia ocupada, con un trazo ágil en perfecta simbiosis con el guion de Dugomier.

Como en el anterior volumen, editado en formato de álbum europeo por Editorial Base, el tebeo se complementa con un acertado dosier histórico a cargo del propio Dugomier que sirve para conocer más sobre aquellos hechos en los que se basa el cómic. Un complemento ideal para un tebeo para todos los públicos, ideal para preservar la memoria de lo que ocurrió no hace tanto en el corazón de Europa, y que conviene no olvidar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s