Monte Arruit: La agonía del final [Reseña]

MONTE ARRUIT texto 1

La suficiencia es mala consejera. A lo largo de la historia podemos contemplar innumerables ejemplos de las consecuencias que conllevan una mala planificación estratégica. Sirva de ejemplo algunos de los episodios de la trágica guerra del Rif, donde los errores de bulto de un mando militar anclado en estrategias caducas trajeron resultados funestos a las tropas españolas. En la memoria colectiva quedan jornadas dolorosas como el desastre de Annual el 22 de julio de 1921; o el cruel asedio que sufrieron sus supervivientes en el fuerte de Monte Arruit hasta aquella capitulación que se tornó en masacre el 9 de agosto. De ello habla el tebeo del que nos ocupamos hoy: “Monte Arruit”, de David Braña y Óscar Bermejo, editado por Cascaborra Ediciones.

Hermano de armas, si lees esto será porque yo he caído…

De poco sirvió el heroico sacrificio del Regimiento de “Cazadores de Álcantara”, 14 de caballería, mientras el resto de soldados abandonaban la posición de Annual: Días después tras atravesar el desfiladero de Izzumar los supervivientes llegan a Monte Arruit. Allí, con el objetivo de resistir y esperar una ayuda que nunca llegó desde Melilla, es donde comienza el tebeo.

MONTE ARRUIT texto 3

David Braña (“Evil War” o “La Curandera”) hilvana un relato respetuoso con lo ocurrido. Certero e implacable a la hora de mostrarnos esos oscuros días de ocaso. Caos, dolor y supervivencia se dan la mano en el trabajo de Braña, que utilizó como inspiración la carta real de uno de los soldados que pereció el asedio. Un elemento que refuerza el tono dramático de un tebeo destinado a no dejar a nadie indiferente.

El arte de Óscar Bermejo dota la dimensión gráfica exacta de lo acontecido, apreciándose el trabajo previo de documentación en la ambientación histórica de la obra. No solo en lo documental, sino en lo emocional también. Cabe destacar las caracterizaciones de los personajes principales, que desde la sobriedad reflejan la desesperanza de quien se sabe preso de su propio final pero que no renuncia a su deber.

MONTE ARRUIT texto 2

El volumen, editado dentro de la colección “Historia de España en Viñetas” por Cascaborra Ediciones, de 64 páginas en formato álbum europeo, viene acompañado de un prólogo firmado por Braña, abundante material gráfico de la época y la carta anteriormente citada. Un material extra que en su conjunto complementa este descarnado – y a la vez respetuoso – relato. Un tebeo necesario, que además de llevar al gran público un hecho histórico no muy conocido, nos aleja de esa corriente social de “buenismo” que en ocasiones, por poner solo en valor los aciertos, obvia los errores, excluyendo la posibilidad de conocer en su totalidad ese pasado imperfecto, cualidad indispensable para que evolucione una sociedad hacia la madurez.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s