Eternity: Elevación [Reseña]

Eternity Texto 1

“Estos fantásticos personajes y la increíble creatividad e imaginación derrochada en este violento espectáculo…

¿Para qué?”

Tras el golpe de efecto que supuso la creación de Divinity, cuya primera miniserie obtuvo siete nominaciones a los premios Harvey y la creación del Stalinverso, uno de los eventos más interesantes que Valiant Entertaiment han editado, Matt Kindt y Trevor Hairsine llevaron el concepto de Divinity a un paso más allá con la siguiente aventura protagonizada por el astronauta todopoderoso. Eternity era el siguiente paso de esta creación que, aunque parta de lugares comunes, nos lleva en su desarrollo a territorios desconocidos.

Acompañados, como en todas las publicaciones de Divinity por las tintas de Ryan Winn, el color de David Baron y las excelentes portadas principales de Jelena Kevic-Djurdjevic, guionista y dibujante apuntalaron lo que se puede considerar una de las propuestas de ciencia ficción superheróica más refrescantes editadas en Estados Unidos en la última década. En un primer momento se confrontó al ser que retornaba como un ente elevado a un planeta tierra donde quedaba poco de lo que él dejó cuando se fue, mostrando la adaptación de Abram en un mundo donde se le idolatra y se le teme. Contemplamos a Divinity asumir que no podía, por mucho que doliera no hacerlo, conformar el mundo según su voluntad y deseos. También presenciamos como el protagonista se veía relegado a un centro psiquiátrico en una distopia comunista que afectaba a todo el planeta. Quedaba volver a aquel lugar del espacio donde algo cambió al ser humano para convertirlo en un una deidad. Quedaba volver a lo desconocido. Eso es Eternity.

eternity-texto-2-e1575890586465.jpg

Partiendo de una premisa a priori sencilla, Matt Kindt (“Ether“, “Unity” o “Mindt MGMT”) elabora un guion que apunta a varios niveles de lectura. Si bien en la trama los protagonistas se van a adentrar en los límites del espacio para rescatar a un ser querido, esto no es más que las dimensiones donde Kindt va a jugar para proponernos un proceso de exploración donde se respiran tanto  influencias del Jack Kirby más desatado como del Moebius más experimental. Todas bien asimiladas y condimentadas con unos diseños de personajes tan refrescantes como excéntricos, únicos en definitiva. Y es bajo estos parámetros donde sobrevuelan las ideas con las que trabaja Kindt en el relato: conceptos tan potentes como el equilibrio del universo o la necesidad de mito están expuestos de forma implícita en este viaje del héroe que supone Eternity.

Como en anteriores volúmenes de Divinity, si el apartado literario es notable el artístico funciona en paralela sincronía. El lápiz de Hairsine nos va a transportar a un mundo onírico, potenciado por la precisión de la tinta de Ryan Winn y elevado por la paleta de colores elegida por David Baron. Un torrente de creatividad plástica apoyado en los diseños de Kindt, que dota de mayor envergadura al resultado final de esta odisea espacial. A lo largo de las cuatro grapas que componen la aventura, Hairsine va hacer gala de grandes recursos de narrativa gráfica que embellecen y robustecen lo contado: Splash pages espectaculares y composiciones de página que, según convenga, incrementan o ralentizan el ritmo de lectura. Todo para edificar un mundo onírico, “el desconocido”, y construir lo que, hasta la fecha, es la última aventura de Divinity, quizá la más excepcional de todas.

Eternity Texto 3

“Tempus est…

Tempus Absoluta…”

Además, en la edición española de 128 páginas del TPB en rústica de Medusa Cómics podemos disfrutar, en el capítulo de extras, tanto de páginas con el maravilloso lápiz de Hairsine como de los diseños preliminares de algunos personajes a cargo de Matt Kindt – que se utilizaron como variant covers para la edición en grapa que llevó a cabo Valiant Entertaiment. De igual modo el tomo incluye todas las portadas principales a cargo de Jelena Kevic-Djurdjevic y demás variantes firmadas por Felipe Massafera, David Lafuente, Gabe Eltaeb, David Baron, Adam Pollina, Jeffrey Veregge y el propio Trevor Hairsine, que asumió las excelentes covers de la edición pre-order en grapa. Dicho lo cual, queda de manifiesto que continente y contenido van de la mano la fascinante odisea espacial que nos proponen Kindt y Hairsine. Eternity supone envolver lo metafísico con lo épico mientras que lo fantástico se entremezcla con lo emocional. Posiblemente esta sea la cumbre creativa de todo lo protagonizado por Divinity, una de las creaciones más interesantes del Universo Valiant. Un personaje que ha protagonizado, hasta la fecha, lecturas que siempre dejan huella.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s