Héroes del Glorioso Stalinverso: Mitología Proletaria [Reseña]

HEROES STALINVERSO Texto 1

Si un evento como el “Stalinverso” se hubiera producido bajo el manto de Marvel o DC, aparte de un ruido mediático considerable, las estanterías de las comic-shops se habrían visto arrolladas por una avalancha de one-shots, crossovers en todas las cabeceras de la línea editorial y miniseries que exploraran hasta el más mínimo aspecto del escenario que implicaba el acontecimiento en sí. Algunos serían acertados, mostrando la oportunidad en ahondar aspectos que la serie principal por extensión no podría cubrir por limitaciones de espacio. Otros serían despropósitos que alterarían las líneas argumentales trazadas en las cabeceras de series regulares. En todo caso, todos formarían parte de una estrategia donde primaría más lo comercial que lo artístico. Esto “per se” no es algo negativo, sino una seña de identidad de la forma en que funciona la industria de cómics de superhéroes y, con independencia de la (lícita) voluntad de incrementar ingresos de las editoriales, puede servir de oportunidad para albergar grandes relatos. Aunque si es cierto que cuando se sobredimensiona un evento no va ser oro todo lo que se pone a la venta.

Por suerte para el evento creado por Matt Kindt y Trevor Hairsine en las páginas del tercer volumen de Divinity, la estructura productiva y la política editorial de Valiant Entertaiment jugó a su favor para ofrecer, como es tradición ya en la editorial, un evento más comedido en comparación con lo hacen las grandes y que, precisamente por esa contención, resulta mucho más conciso y preciso en su resultado. El universo que se fue gestando poco a poco en los dos primeros volúmenes de Divinity alcanzó su máxima expresión en la tercera miniserie, albergando una distopia comunista del universo Valiant en la que todos los personajes de la editorial tenían su razón de ser en este nuevo y rojo mundo. En la serie principal se abordaba la descripción general de un mundo gobernado por la Unión Soviética Global, centrándose la trama en como Ninjak, con la ayuda de Divinity, intenta devolver a la tierra a su status quo original. A lo largo de las páginas de la serie se podía observar cómo eran las versiones soviéticas de otros héroes de la editorial, como X-O Manowar, Bloodshot o Shadowman, pero la serie principal no ahondaba en explorar mucho más esos terrenos. Una decisión acertada, a nuestro juicio, en aras de un mejor ritmo y tono de la trama principal.

HEROES STALINVERSO Texto 2

No obstante, en Valiant tuvieron claro el potencial de esas versiones comunistas de los héroes de la editorial y, acertadamente, lanzaron cuatro one-shots para explorar aspectos de cada uno de los héroes más representativos del Universo Valiant en esta distopia comunista, que no tenían un peso argumental destacado en la serie principal pero que poseían los elementos necesarios tanto para ahondar en más elementos de ese “landscape” como en ofrecer buenas historias que complementaran lo expuesto por Kindt y Hairsine en Divinity III. Cuatro especiales que posteriormente se recopilarían en el TPB “Divinivity III: Héroes del Glorioso Stalinverso” (“Divinity III: Heroes of the Glorious Stalinverse”) que Medusa Cómics editó en castellano. Con cuatro equipos artísticos diferenciados cada especial se centra en algunos de los personajes más icónicos de la editorial. Vayamos desgranado cada uno de ellos por partes.

“… De cada cual según sus capacidades

… Y a cada cual según sus necesidades.”

Jeff Lemire y Clayton Crain se encargan de mostrarnos en “Komandante Bloodshot” (“Komandar Bloodshot”) cómo funciona el soldado de los nanitos bajo órdenes soviéticas,  conservando la eficacia letal en sus misiones. Pero hasta un soldado manipulado puede albergar en su interior recuerdos inconscientes de un pasado vivido…

HEROES STALINVERSO Texto 3

En “Aric, Hijo de la revolución” (“Aric, Son of the Revolution”) Joe Harris y Cafu nos contaran la llegada del guerrero visigodo a la tierra comunista, en un gran ejercicio de síntesis que nos muestra tanto el primer contacto de Aric con su patria de adopción como los resultados de su perfecta integración en el sistema totalitario comunista.

Con “Shadowman y la batalla de Nuevo Stalingrado” («Shadowman and the Battle for New Stalingrad”) de Scott Brian Wilson y Robert Gill, conoceremos la caída de Nueva York y la determinación de un Jack Boniface precomunista para defender la libertad de su gente.

HEROES STALINVERSO Texto 4jpg

Cierra el volumen “Escape del Gulag” (“Escape from Gulag 396”), donde Eliot Rahal y Francis Portela nos cuentan que ha sido en el Stalinverso de Archer y Armstrong, en un relato donde prima la condición humana por encima de consignas totalitarias y religiones, y se ponen de relieve los verdaderos sacrificios de un héroe, los que son desinteresados por encima de ideologías y creencias.

En cuanto al color,  asumido en casi su totalidad por Andrew Dalhouse, con la excepción del color de Komandante Bloodshot, donde Clayton Crain firma la totalidad del arte de esa aventura. Dalhouse hace un ejercicio de oficio adaptando las opciones cromáticas a cada artista y a lo que demanda cada relato. Todo dentro de los cánones del estándar del tebeo superheroico, pero con una alta funcionalidad.

HEROES STALINVERSO Texto 5

Cabe destacar que todos los one-shots albergan un complemento especial: una historia corta que desgrana el origen de cada uno de los miembros que forman la Brigada Roja comandada por Myshka. Así conoceremos los orígenes de La Leyenda Roja, Kostiy La Inmortal, Baba Yaga y La Pionera. Una suerte de homenaje a esos orígenes secretos de superhéroes de otras editoriales, escritos con maestría por Matt Kindt e ilustrados  por un Juan José Ryp en estado de gracia.

Divinity III: Héroes del Glorioso Stalinverso” cuenta en la edición en castellano con un formato TPB de 144 páginas editados por Medusa Cómics. Como es tradición en las ediciones de Valiant en España, el volumen se acompaña con un abundante capítulo de extras con las covers y variant covers de la edición estadounidense en grapa, a cargo de Clayton Crain, Adam Gorham, Ryan Bodenheim, Andrés Guinaldo, Trevor Hairsine, Kano, Francis Portela, Marco Rudy y Ryan Winn; y paginas a lápiz y tinta de Cafu,  Juan José Ryp y Francis Portela.

heroes-stalinverso-texto-6.jpg

“Héroes del Golrioso Stalinverso” es pues un buen compendio para explorar ese universo valiant en rojo ideado por Matt Kindt y Trevor Hairsine. Que como buen complemento se centra en aspectos que la serie principal no puede ahondar y que, como los buenos relatos de entretenimiento, deja con ganas de más. Es el acierto de elaborar eventos editoriales comedidos y concisos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s