Viuda Negra: Origen Letal. Una espía que revive sus recuerdos

De la mano de Paul Cornell, Tom Raney, John Paul Leon, Scott Hanna y Matt Milla tenemos una de las historias más trepidantes de la heroína rusa más emblemática del Universo Marvel. «Viuda Negra: Origen Letal» nos narra la historia de Natasha Romanov. Ella ha jugado todo tipo de papeles a lo largo de su carrera: espía de la Unión Soviética, supervillana, superheroína, compañera de Daredevil, miembro de los Vengadores, agente de S.H.I.E.L.D. En la historia que se desarrolla en este tebeo, alguien está intentado eliminar a todos los que se cruzaron en el camino de la Viuda a lo largo de los años y ella debe hacer lo que sea para impedirlo.

Paul Cornell es un guionista británico, conocido por sus numerosas novelas dedicadas al famoso Doctor Who. Fue fichado por la «Casa de la Ideas» para realizar varias miniseries para ver como el público lo aceptaba. Entre las obras en las que trabajó se encuentran «Wisdom«, «Fantastic Four True Story«, o la breve serie del «Capitán Britania y el MI-13«. Su estilo en los guiones es correcto sin muchas sorpresas. La forma de escritura de Cornell no se reconoció en su momento en el mundo del comic, pero es uno de los guionistas que tiene unos guiones muy sólidos. En «Viuda Negra: Origen» Letal usa dos líneas temporales para ir narrando todo el desarrollo de la trama. Aunque parezca sorprendente el trato que usa en el pasado es de mayor calidad que el uso del presente, posiblemente por el uso de personajes secundarios que aparecen según avanzamos en las páginas. Este puzle que organiza este guionista nos va proporcionando detalles a veces con lógica y en algunas ocasiones un poco inconexos. La premisa usada es conocida por los lectores de las historias de espías. La activación de un protocolo, en este caso conocido como “picahielos” hace que la trama se desarrolle alrededor de la viuda negra.

En los lápices tenemos a dos autores que cada uno en su parcela cumple las expectativas que se esperan. Tom Raney (Annihilation: Conquest, Alpha Flight/Inhumans ’98, Ultimate X-Men y Uncanny X-Men) es un artista americano que trabaja en esta obra en la mayoría de las páginas, sobre todo en lo que se desarrolla en el presente. Su estilo es muy plástico y llamativo en las escenas de acción. Por otro lado, tenemos a John Paul Leon(The Winter Men, Logan: Path of the Warlord, Batman: Criatura de la noche, o Challengers of the Unknown), un autor que nos dejó lamentablemente en el año 2021. Conocido especialmente por la maxiserie «Tierra X«, aclamada por la crítica, que concibió y redefinió completamente el Universo Marvel. Uno de los autores más venerados por el mundo del tebeo, con su estilo de trabajo audaz y dramático. Su trabajo en esta obra esta dedicada al pasado de la heroína rusa, haciendo que el nivel de los números se eleve a la enésima potencia y mejoren en gran parte los guiones de Cornell. Otro autor para destacar es el dibujante Adi Granov, que se dedica en este caso a las portadas de la obra.

La edición original se publicó por parte de Marvel Comics en enero de 2010 hasta abril de 2010, haciendo una miniserie de cuatro números de «Black Widow: Deadly Origin«. En España, esta historia la editó Panini Comics. Esta editado bajo el sello ya extinto de la línea MAX. En estos momentos se encuentra agotado, y se prevé muy difícil ver que este tebeo sea reeditado a corto plazo.

Según termino de releer esta historia, reconozco que es entretenida y la presencia de varios dibujantes hace que te des cuenta en un mismo tebeo la diferncia entre ellos. Si esta serie hubiera sido dibujada por John Paul Leon de manera completa estaría reconocida como una de las mejores en el momento que se publicó. El origen de la Viuda Negra tenía que ser reinterpretado por alguien, que lo estabilizara y colocara cada cosa en su lugar. Usando todos los detalles que a lo largo de los años se nos han ido desvelando y encajándolos en un mismo ser. De esta manera tenemos un tomo para los fans de la viuda negra, para que conozcamos todos los entresijos que nos llevaran a un mundo de espías y recuerdos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s