Ms. Tree: Una madre de armas tomar. Un tebeo para disfrutar del buen noir

Ms Tree Texto 01d

Para muchos Max Allan Collins es el escritor detrás de “Camino a la perdición” (“Road to Perdition”). Sin embargo, esto es solo la punta del iceberg que esconde, tras la ceguera que provocó el brillo del éxito de la película de Sam Mendes, uno de los escritores de novela negra más en forma de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Un escritor que no solo ha dejado buenas perlas “negras y criminales” en sus novelas, sino también en el noveno arte. Muestras de ello hay de sobra, como por ejemplo “Quarry” o “Ms Tree”.


Ms. Tree, es Michael Tree. Detective e investigadora, hija de policía y viuda. Es la propietaria de Investigaciones Tree. También el personaje que da título a la colección de detective protagonizada por una mujer más longeva de la historia. Creada para el cómic por Max Allan Collins y Terry Beatty, sus aventuras pasaron por Renegade Press, Eclipse Comics y DC Comics. De hecho, en la época Zinco, la editorial catalana publicó un par de números agrupados en una de sus grapas para tantear el mercado. Desde entonces, poco más se supo por estos lares de esta detective dura, fría, calculadora y resolutiva. Hasta el pasado de año, que Cartem cómics saldó esa cuenta con el aficionado español al buen noir, editando en castellano el volumen que hoy nos ocupa: “Ms Tree: Una madre de armas tomar” («Ms. Tree: One mean mother«).

Ms Tree Texto 02d


Concebida esta entrega como una gran novela hardboiled, Collins y Beatty seleccionan aquí cinco de las que consideran mejores historias de su personaje. Toda una tarjeta de presentación de Michael Tree en toda regla: “El regalo de la muerte”; “Muérete, encanto”; “Asuntos de familia”; “Baja por maternidad” y “Una madre de armas tomar” nos dan la justa dimensión de lo que supone Ms Tree.


Aventuras que Collins recuperó en la reedición de Titan Comics de 2019 con el sello de “Hard Case Crime”, y que son la base para la edición de Cartem. En estas páginas, que no han envejecido nada en cuanto a fuerza narrativa, saborearemos el encanto del Pulp ochentero de aquellas novelas de detectives, novelas de corte negro y criminal. Con acción y tensión en relatos plagados de oficio. Como el que despliega Max Allan Collins, un artesano que sabe atrapar al lector con tramas aparentemente simples pero en cuyos resortes residen algunas de las claves del género, por el desarrollo y tono que imprime a sus guiones.

Ms Tree Texto 03


En el dibujo, vemos crecer a Terry Beatty como dibujante. Un artista cuya narración en momentos iniciales podía adolecer de estática, pero en su evolución supo dotar de dinamismo su forma de contar, con un estilo simple y en apariencia sencillo, pero que acaba por seducir al lector por la funcionalidad y resolución de sus viñetas… A medio camino entre el clasicismo y la frescura que tienen esos pocos trazos, que son suficientes para dotar de fuerza sus composiciones. Al color Tom Ziuko y Eric Kachelhofer aplican una paleta de colores plana, pero funcionalmente resolutiva, esa que ahora ya está más cerca del pop art de los museos que de un comic actual actual, hecho que les da un encanto especial a estas páginas.


A lo largo de las 264 páginas de esta obra, el lector advertirá grandes dosis de savoir faire y buen regusto al mejor noir. Ese que no pretende ser trascendente, pero si cumplir con oficio efectivo. Así lo hace esta obra, desde la portada de Denys Cowan hasta el relato “Inconvenience Store” que figura como extra. Todo en un gran formato y con papel de gran calidad en el caso de la edición de Cartem. Sin duda, con este volumen han presentado en condiciones al lector español a una de las detectives de culto del cómic estadounidense. Bienvenida sea Ms. Tree.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s