Los Vengadores de los Grandes Lagos: De lo absurdamente hilarante

De la mano de Dan Slott, Fabian Nicieza, Paul Pelletier o Paco Medina,entre otros muchos autores tenemos el tebeo que nos ocupa hoy: «Los Vengadores de los Grandes Lagos«. Pero antes de nada, empecemos por los inicios: Los grandes necesitan de los pequeños para saber que son grandes. Esta aseveración se cumple en todos los estadios de la existencia, pero de manera especial sucede en los comics. Basta que un concepto tenga éxito para que proliferen a su alrededor imitadores de menor categoría. El pertenecer a una segunda división no es necesariamente malo, muchos spin-off consiguen ser muy entretenidos y amenos. A nadie se le había ocurrido usar a los héroes más poderosos de la tierra hasta la llegada de John Bryne. En West Coast Avengers 46 presentó a los Vengadores de los Grandes Lagos. El autor canadiense comenzó a hacer de las suyas y remover conceptos que hasta ese momento habían permanecido intocables. Ya que se abrían sucursales de casi todos los grandes grupos de superhéroes, daba igual a que editorial miraras. Bryne apostó por ir un paso más allá y crear un grupo para reírse de los excesos mercantilistas de las compañías de tebeos. Los Vengadores de los grandes lagos estaban compuestos por personajes tan absurdos como Mr. Inmortal, Hombre Plano o la Gran Berta, cuyos poderes respondían de forma estrafalaria a tales denominaciones. En realidad, no eran vengadores oficiales sino unos aficionados con poderes que querían aprovechar el nombre y la fama de otros. En 2005, y coincidiendo con la refundación de los Héroes más Poderosos de la Tierra llevada a cabo por Brian Michel Bendis en los Nuevos Vengadores, en Marvel Comics les quisieron dar cabecera propia, aunque fuese con una miniserie. El encargo recayó en Dan Slott. La editorial pensó en su persona gracias al trabajo que estaba mostrando en las páginas de Hulka.

El escritor Dan Slott se mantuvo fiel a la por otra parte exigua trayectoria del equipo y también cumplió su promesa de refundarlo desde sus cenizas. Se encariño tanto con los personajes que, una vez concluida la miniserie, los recuperaría en un especial navideño junto con Fabian Nicieza. Tanto el trabajo de Slott como el de Nicieza consiguen atraer al lector por su trato a los personajes en una celebración al humor y las carcajadas. Tenemos unos guiones muy entretenidos y divertidos. Por otra parte, tenemos a nivel artístico a varios autores que componen tanto la miniserie como los especiales. Paul Pelletier, Matt Haley, George Jeanty, Ty Templeton, Paul Grist, Mike Kazaleh, Mike Wieringo, Paco Medina, Mike Norton, Kieron Dwyer, Nelson, y Clio Chang. Entre los que podemos destacar son Paul Pelletier, Georges Geanty y Paco Medina, los más interesantes en este caso.

A las tintas tenemos también un grupo variopinto de autores para llevar acabo esta obra: Rick Magyar, Drew Geracy, Karl Kessel, Juan Vlasco, Don Hillsman, y Dave Meikis. Además de todo este grupo de historietistas, estos tebeos los realizaron también un amplio grupo de coloristas entre los que se encontraban Will Quintana, Laura Allred, Bill Crabtree, Pete Pantazis y Giulia Brusco. Todos estos autores se coordinaron para sacar adelante la obra que tenemos entre manos entre los años 2004 a 2007.

La edición original por parte de Marvel Comics, del tomo que tenemos entre manos se compone de varios comics books, entre los que se encuentran la miniserie “Great Lake Avengers” del número uno al cuatro. Un número especial llamado “Great Lake Avengers Christmas Special”. El tebeo “Masked Intentions First Kiss nº1” y para finalizar el comic “Deadpool-GLI Summer Special”. En España todo lo recopiló Panini Comics en un solo tomo de tapa blanda llamado “Los Vengadores de Los grandes lagos: Desunidos”. Fueron historias que tardaron en ver la luz en nuestro país, hasta el éxito que tuvieron las ventas de los Nuevos Vengadores y la Iniciativa, que consiguieron arrastrar ciertos productos que de otra manera no se hubieran editado. Una vez releído este tomo, todo recuerda a las historias de la Liga de la Justicia Internacional que se hicieron por parte de la Distinguida Competencia, pero con un punto todavía más gamberro.   

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s