Melody. Diario de una Stripper: Inocente paseo por el lado salvaje

Melody Texto 1

Proveniente del mundo rural, Sylvie Rancourt llegó a comienzos de los ochenta a Montreal junto a su pareja Nick. La gran ciudad y la necesidad de trabajar para tener recursos. La pareja busca ocupación cuando un anuncio en un periódico descubre la oferta laboral por la que se decantará Sylvie: Stripper. Una oferta sugerida por su pareja, un aspirante a buscavidas. Un trabajo que desarrollará durante varios años: bailar y desnudarse para los clientes de un strip club. Una ocupación que le servirá para plasmarla en un tebeo que, partiendo del más absoluto underground ha devenido en clásico de culto del tebeo independiente canadiense: «Melody. Diario de una Stripper«, editado este año en castellano por Autsaider comics.

Concebido en origen desde la perspectiva más amateur, Sylvie vendía su obra en ediciones que eran meras fotocopias. Su primer público era el mismo que se complacía cuando la veía trabajar: los clientes del local donde trabajaba y compañeras de profesión. La obra fue ganando lectores hasta conseguir traspasar «el mundo de la noche» y a pesar de que en un primer momento el tebeo fue ignorado por la crítica, logró hacerse un hueco por méritos propios. Un hueco que perdura décadas después. Intentaremos esbozar las razones a continuación

» Esto no es ni el principio ni el final. Tan solo un lugar en mitad del camino»

Melody Texto 2

El género autobiográfico es un género más en en el actual mundo del cómic, donde ya podemos encontrar suficientes obras que exploran las vivencias de muchos autores que nos abren su vida en viñetas. No siempre fué así. En la época que nace «Melody» (el alias artístico con el que se subía Silvie al escenario) el tebeo biográfico no era habitual. De hecho, en el cómic canadiense, «Melody» se puede considerar el primer tebeo biográfico que apareció, abriendo en las viñetas el mundo a una realidad, la de la autora. Una autora, que no solo fue pionera en un género en particular, sino que aportó la personal visión y mirada.

Una visión que, como se puede comprobar en la lectura de la obra, ni juzga ni moraliza. Una mirada, en todo caso, inocente ante un mundillo donde lo sórdido es un elemento más de las noches de trabajo. Ese acercamiento es el que da valor añadido a la historia de Melody: el contraste que implica la candidez con la que Melody se desenvolvía en su entorno laboral. El estilo de su sencillo dibujo, que evoca un cruce entre lo amateur y el underground, transmite esa mirada limpia de la que está empezando a vivir. Pero lo mirado y observado no es inocente. Justo en ese punto, donde la inocencia de la joven stripper se encuentra con la cruda realidad que la envuelve, es donde reside la potencia de este diario en viñetas. Todo, como digo, sin tomar más partido que el de narrar lo vivido, como cronista en primera persona. Aquí no hay moralejas ni sentencias. Solo la vida de una joven bailarina, la que comparte con el impresentable de su novio, la que pasa desnudándose en el escenario mientras baila para una clientela deseosa de ver «carne fresca»… Una vida contada por su protagonista y que merece ser leída.

melody Texto 3

Eso es lo que nos espera en el «tochete» de 360 páginas en un formato casi de bolsillo (15 x 18,5 cm) que ha editado Autsaider en castellano. «Melody» ya va por su segunda edición en el momento de escribir estas líneas. Además de incluir la obra con la que Sylvie Rancourt se dió a conocer, viene prologado por Chris Ware y se cierra con un texto de Bernard Joubert, el mayor experto francés sobre el tema de la censura. Entre esos dos textos, el lector encontrará un tebeo de apariencia gráfica naif, pero con suficientes cargas de profundidad en lo que cuenta como para acabar conquistando cualquier tebeoteca. Es lo que tienen los paseos por el lado salvaje cuando se realizan desde una mirada limpia.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s