Zona Crítica: Werewolf Jones Superstar

Zona Critica 001

Marzo de 2020 hizo historia y lo cambió todo. Si alguien tenía planes, la pandemia, el confinamiento y las distancias sociales impuestas, entre otras coyunturas, los modificaron. Fueron, vistos ya con la distancia que otorga diciembre de 2022, días difíciles… También absurdos. Tiempos en los que, para bien o para mal, las posibilidades que ofrecía internet sirvieron como válvula de escape a ese mundo confinado, para lo mejor y, por supuesto, lo peor. Muchos artistas cedieron su trabajo en redes, entre ellos Simon Hanselmann, que se dedicó a publicar en su cuenta de Instagram el webcómic que hoy centra nuestra atención: “Zona Crítica” (“Crisis Zone”), editado en castellano por Fulgencio Pimentel.

En tiempo real, las entrañables criaturas de Hanselmann tomaron el pulso a esa realidad siniestra y absurda de aquellos meses de encierro y virus. Megg, Mogg, Buho, Werewolf Jones, Moco y compañía fueron protagonistas de su propia crisis sanitaria. Pero eso solo fue el punto de partida de aquel webcómic que, en principio iba a ser un mero divertimento y ha acabado por ser una de las obras con más fuerza de Hanselmann.

Zona Critica 004

Dejando a un lado la continuación del excelente “El Mal Camino”, Hanselmann echó el resto en esta “Zona crítica”. Una zona que, publicada puntualmente en internet, llevaba a los lectores a descubrir, entre el delirio y lo bizarro, uno de los tebeos más lúcidos e irreverentes de los nacidos en condiciones pandémicas. Hanselmann con un lápiz por bisturí no deja títere con cabeza y pone el dedo en la llaga de muchas de las contradicciones de la sociedad actual, la doble moral y los límites de lo políticamente correcto. Con golpes de efecto en ocasiones contundentes, otras sutiles, pero que siempre consiguen su objetivo.

Altas dosis de comedia extrema, nihilismo, sexo anal, existencialismo y narcóticos se dan la mano por esta radiografía de la sociedad actual. Hanselmann, como buen francotirador, elige bien los objetivos y dispara en el momento más inesperado. Como los mejores gags de comedia, que llegan cuando menos se esperan. Todo acompañado de sus creaciones. Esos personajes que aparentemente han salido de un cuento, pero que no dejan de ser trasuntos de esa generación de “juguetes rotos” que crecieron entre grandes esperanzas para madurar entre el vacío existencial y la amargura. Con drogas a mano y ninguna motivación por integrarse en lo socialmente aceptado.

Zona Critica 005

Colocones, redes sociales y preocupaciones “de calado” como son que el lanzamiento de un videojuego se retrase; Reality Shows que son cualquier cosa menos “reality”, el poder de las turbas mediáticas, los mensajes lineales que inundan las redes sociales… Toda la basura que rodea al ser humano en la actualidad está en estas viñetas, junto a dildos, tangas y los extremismos ideológicos y las cuotas de representatividad.

Entre esos ingredientes se pasean en estas páginas Megg, Mogg, Buho, Moco y compañía. Como vehículos del exceso y del retrato de los tiempos vividos. Pero quizá el que sobresale de toda esta “Liga de la Sodomía” es Werewolf Jones, autentico protagonista de este volumen. Por excesivo y certero, rotundamente bizarro, Jones se erige como figura central de esta sátira, con momentos memorables, quizá cumbres, de los que han salido del lápiz de Hanselmann.

Zona Critica 003


No estamos obviamente ante un tebeo para todos los públicos. Ni falta que hace. Cualquier mentalidad con prejuicios encontrará en estas viñetas algo con lo que ofenderse. Bienvenido sea entonces. Porque solo desde la transgresión artística se puede llegar a nuevos terrenos fértiles en términos artísticos. Y en «Zona Crítica» tenemos una buena ración de creativos pastos verdes.

“Archívese este libro en las secciones de Historia / Terror / Anal”

Galardonado con el premio Eisner al mejor webcómic en 2021, Simon Hanselmann acometió la edición en papel a través de Fantagraphics en un volumen en los que incluyó jugosos extras. Edición que sirve de partida para la que ha llevado a término en castellano Fulgencio Pimentel: 296 páginas en cartoné cuidadas al máximo donde espera el mundo de Hanselmann para degustarlo sin prejuicios. Un mundo retorcido y bizarro, como un reflejo distorsionado del real.


Dios salve a la Reina.


Por si hay dudas, me refiero a Megg.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s