Wraithborn – Renacimiento

Wraithborn imagen 3

Más allá de lo evidente, existe una batalla entre el bien y el mal. Demonios conspiran por entrar en nuestro mundo terrenal. Si bien hay un guerrero que se encarga de mantenerlos a raya. Él es el portador de un don muy especial: el Wraitborn, un poder arcano del que solo una hermandad secreta de guerreros sabe de su existencia. Pero, ¿qué ocurre si este campeón cae herido de muerte y traspasa a una cándida adolescente su don?

¿Cómo puede cambiar tu vida de adolescente si de repentes recibes habilidades excepcionales? Aunque pases desapercibida en el instituto, ya sabes que, de alguna manera, ya nada será lo mismo. Porque ahora eres la portadora del mayor don sobrenatural, aquel que anhelan y codician tanto los venidos del más allá como la secta que secretamente protege nuestro mundo. Porque tener el Wraithborn marca la diferencia y puede alterar el equilibrio de la eterna batalla del bien y el mal.

Wraithborn imagen 2

Esta es, a grandes rasgos, la premisa de partida del tebeo que hoy centra nuestra atención: “Wraithborn – Renacimiento”, de Joe Benitez y Marcia Chen. Editado en castellano por Kodai, editorial especializada en manga que con esta obra se estrenó con comic books.

Wraithborn fue originariamente publicada en DC comics allá entre 2005 y 2007, Joe Benitez (“Lady Mechanika”) la rescató en 2016 para el mercado de habla inglesa con su editorial Benitez Productions, en una edición mejorada y quizá definitiva, bajo el nombre “Wraithborn – Redux”. De esos materiales ha partido Kodai para su edición.

Una edición que supera con creces la que acometió DC y un material que no había visto la luz por estos lares. Un tebeo que si bien no inventa la rueda, ni lo pretende, da justo lo que promete: entretenimiento bajo las premisas de fantasía, mágia, terror y el camino de la heroína adolescente que emprende sus andanzas. La heroína, Melanie, es el prototipo de chavala insegura en sus relaciones sociales que devendrá en una guerrera resolutiva. Baste el contraste entre la Melanie portadora de Wraithborn ya experimentada, del comienzo de la historia, con su comportamiento durante las fases de descubrimiento y aprendizaje. Por el medio, un camino de asimilación entre el horror demoniaco que la busca y sus primeros pasos conviviendo con sus nuevas habilidades. Un camino que no es nuevo, pero si es agradable de recorrer si está contado con oficio, cosa que Chen y Benitez hacen.

Wraithborn imagen 4

Así va germinando esta entretenida trama, en la que se aprovechan los lugares comunes del género. Cierto es que el final del volumen pide más páginas, pues tras un clímax que va en crescendo, quizá la historia merecería de unas páginas más de descompresión para cerrarse, pero el volumen en términos de entretenimiento cumple. Y más apoyándose en el arte de Joe Benitez, asistido por las tintas de Joe Weems y Victor Llamas y el color de Studio F, Mike Garcia y Sabine Rich.

El arte de Joe Benitez bebe de la primera tradición gráfica Image (no por nada puso sus lápices al servicio de “Cyberforce” o “The Darkness” al comienzo de su carrera), con una clara influencia de Jim Lee y Marc Silvestri en cuanto a forma, y a Todd Mcfarlane en el sentido de narrativa gráfica. Bajo esas premisas, y con un nivel de detalle propio, Joe Benitez nos brinda páginas efectivas en cuanto a lo espectacular, sobre todo las de acción, plasmando el ritmo de forma acertada. No obstante, cabe destacar que este tebeo tiene páginas muy solventes cuando narran momentos de descompresión, donde tanto por composición como por encuadre, el lápiz de Benitez mantiene la atención del lector en todo momento. Todo con un estilo que a los más veteranos les recordará a la primera Image, pero con un plus de legibilidad. Son espectaculares en sentido de que buscan atrapar al lector, pero no sacrifican la narrativa por el efecto gráfico: El ojo del lector no se desvía del camino trazado en la disposición de unas viñetas que te llevan donde Benitez quiere que vayas. Un camino que refuerza la historia en todo momento.

Wraithborn imagen 1

Eso es lo que nos espera en las 180 páginas que comprende el volumen editado por Kodai. Un trabajo de género que cumple en todas y cada una de sus páginas, proporcionando entretenimiento de serie B junto a elementos comunes de tramas de magia y terror con adolescentes. Ofreciendo el suficiente oficio para que la atención del lector no decaiga y, lo más importante, una solvencia a los dibujos que hace ganar enteros al resultado final. Benitez con sus lápices reparte a partes iguales espectacularidad y sentido narrativo, con ese estilo que, aunque sea hijo de los “espectaculares años ‘90”, sigue manteniendo fuerza y garra en sus viñetas. La longevidad de su steampunk “Lady Mechanika” así lo avala, aunque en España aun no la hayamos podido ver editada. De momento, su “Wraithborn – Renacimiento” puede servir como avanzadilla.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s