La utilidad del cómic como herramienta pedagógica es incuestionable. Mediante el uso del noveno arte se puede introducir al lector potencial en disciplinas que puedan estimular su intelecto, o directamente sembrar los primeros pasos hacia un conocimiento más complejo de algunas asignaturas. Todo mediante el uso de una trama que vaya atrapando y seduciendo la atención de quien se asome a esas viñetas y la narración hará el resto.
Con esa finalidad nació Roberto Rosetta, el personaje que nos ocupa hoy. Creado por Diego Rosales y Xosé Tomás, Roberto Rosetta tuvo una primera finalidad orientada al mundo matemático de los alumnos de quinto de primaria. Un concepto que fue mutando hasta su primera aparición en papel en la prensa gallega.
Así se desarrollaron en las páginas del Diario de Pontevedra y El Progreso las aventuras de Roberto Rosetta, Blasco y Tomasina Tully, que engañados por Slurp (un vampiro con fuerte influjo estético del clásico Nosferatu), viajarán a través del tiempo para descubrir y recorrer partes de nuestra historia y mitología. Todo en un formato seriado de entregas condensadas en una página de cadencia dominical, donde hay que mantener en todo momento la atención y trama en el limitado espacio de cada “capítulo”. Diego Rosales y Rafael Marín (“Iberia Inc”, “Los Cuatro Fantásticos” o “Triada Vértice«) iban así aportando semanalmente elementos a este relato aventurero que protagonizan Roberto y compañía a lo largo de la historia.
Así irrumpen la mitología egipcia y la prehistoria en estas páginas, mostrando conceptos de la historia y cultura que sirviendo de contexto para la narración también tienen la finalidad pedagógica de dar a conocer partes de nuestro pasado. Todo de forma amena y con la posibilidad de ser disfrutado por lectores de cualquier edad. Por el camino ,en ocasiones, alguna reflexión filosófica o metafísica aparece de soslayo, que de forma implícita enriquece el recorrido. El resolutivo dibujo de Xosé Tomás, sencillo y personal, hace el resto para que la serie gane enteros página a página.
Estas aventuras, que tuvieron una primera vida en la prensa gallega (“Roberto Rosetta e os investigadores do sobrenatural”) son las que ha recuperado Unrated cómics para darlas a conocer en castellano al resto del estado en una edición en grapa que aglutina esas páginas pensadas para tener una cadencia semanal en un primer momento. Si bien una vez presentadas en conjunto el resultado final no solo mantiene el tono y diversión, sino que se incrementa al poder ahondar más en este “blockbuster de entertaiment cultural” que se nos antoja que es Roberto Rosetta y los investigadores de lo Sobrenatural”. Por ello, celebramos que “El Juego de los Dioses”, nombre de la primera entrega en grapa a cargo de Unrated cómics sea una realidad tangible.