Melvin Monster: Las aventuras de un pequeño monstruo

Por primera vez en España, las aventuras del mítico personaje creado por John Stanley. Una familia de monstruos, en una ciudad de monstruos, donde habita y convive el pequeño y bondadoso Melvin Monster. El protagonista de nuestra historia es un pequeño ogro verde con cabeza en forma puntiaguda y con una familia muy peculiar. Su padre se llama Buddy, que es la conjunción de dos nombres. «Bad» (Malo) y «Daddy» (Padre o papaíto). Siendo un ogro con todas las letras, con la actitud más de monstruo que un personaje puede tener. Y su madre, que es una momia llamada «Mummy» (en otro juego de palabras que utiliza el autor, que puede traducirse como Mami o como Momia). Con todos los rasgos más cuidadosos de una madre, pero con unas peculiaridades que desenmascaran al monstruo de detrás. Otro de los personajes más llamativos es Demon “el diablo de rescate” aunque pequeño por tamaño, es un gran descubrimiento para toda la trama. Es el “Pepito Grillo” de nuestro protagonista, que lo ayuda en todo lo que pueda, pero también lo fastidia a partes iguales. Al igual que su mascota, un cocodrilo llamado Cleopatra, que siempre que puede se intenta comer al pequeño monstruo. Y como culmen de todo esta Melvin. El protagonista aunque siendo un monstruo, el autor de la obra nos lo presenta como un niño de unos siete años, con una bondad y magia que no se ve en los personajes con edades similares. Melvin quiere ir al colegio, aprender todo lo que le enseñen y siempre con una sonrisa en la cara. Eso es lo que sorprende del personaje, un monstruo con la mejor actitud humana, al que nadie comprende. Aunque no es nada nuevo, una familia de monstruos con hijos pequeños, nos retrotrae a «la Familia Adams» o «The Munsters«. Ambas series fueron producidos en torno a los años 1964 a 1966. Por lo que Melvin Monster tiene un regusto conocido pero con un toque diferente. Además, algo que utiliza magistralmente nuestro autor es definir de manera muy acertada los mundos donde aparece Melvin: de Monsterville a Humanópolis. Dos universos paralelos que están conectados por ciertos recovecos que se van uniendo según pasamos páginas del tebeo. Y como juega con las acciones de los monstruos y de los humanos, viendo como no se diferencian tanto respecto de lo que le hacen a Melvin. Por lo que consigue difuminar la línea entre un monstruo y un humano.

merlvin texto 1

John Stanley fue dibujante y guionista estadounidense más conocido por escribir y dibujar las historias de la pequeña Lulú Little Lulu«) de 1945 a 1959. Es considerado por muchos historiadores del comic como el escritor más divertido e idiosincrásico que jamás haya trabajado en el mundo de la historieta. Todo gracias a que juega a menudo con el idioma anglosajón para introducir juegos de palabras en los nombres o en los textos de las viñetas para hacer más entretenida la lectura y conseguir sacar el doble sentido de las palabras. El estilo de dibujo es muy limpio y de líneas claras. Con el formato del cartoon más clásico, pero siempre con una personalidad muy marcada en cada personaje que dibuja. Stanley también escribió guiones originales de los personajes con licencia como Nancy & Sluggo, Tubby, Woody Woodpecker, Deputy Dawn, Clyde Crashcup, Choo-Choo Charlie, Raggedy Ann and Andy, Krazy Kat, Alvin and The Chipmunks, Little King y Nelly the Nurse. En sus últimos años, en la década de los años 60, fue cuando se decidió a lanzar al mercado las historias de Melvin Monster. Posteriormente y debido a difícil industria del tebeo decidió abandonar la profesión.

El tomo que tenemos entre manos, traducido al castellano, lo edita Diábolo Ediciones. Y con diseño del libro de Seth. Con materiales suministrados por Drawn & Quarterly. Contiene los tres primeros números de la serie de Melvin Monster, publicados por Dell Comics en 1965. Después de leer esta obra, de la cual me era desconocida hasta este momento. Conociendo lo más relevante del autor como la pequeña Lulú. No sabía que me encontraría: si algo demasiado infantil y anclado a su época o algo inesperado como ha sucedido en todos sus capítulos. La lectura se hace amena y entretenida tanto para adultos como para niños, todo el mundo puede disfrutar de esta obra. Melvin Monster mantiene todavía una frescura y gracia de un tebeo atemporal.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s