Conocido en vida por su rectitud e integridad, Bao Zheng (包 拯; 999-1062), fue un magistrado chino de la época de la dinastía Song que ha pasado a la historia como “Bao el justo”. Tal fue su popularidad que, tras su muerte, pasó a formar parte del folclore chino, convirtiéndose su figura en personaje de teatro y literatura popular, siendo uno de los personajes exponentes de la primera literatura policial china de la historia que se tenga constancia: las historias «Gong An» (公案小说,). Un término que en principio designa a la mesa, escritorio o banco donde se sentaba el juez y que, a base de relatos, pasó a significar también un extraño caso policial.
Así germinó la ficción policial en el medievo chino, con un pie en la realidad de las personas que pasaron a la historia por comportamientos inmaculados y con fuertes cuestiones éticas y filosóficas que planeaban a la vez que la historia tomaba forma. El Juez Bao sin duda es exponente de lo expuesto y, muestra de ello es que su figura pervive en el campo de la ficción. Ejemplo de ello son los cómics que protagoniza y que Nuevo Nueve y Amok Ediciones se han encargado de traer al mercado español.
El final del pasado año fue la fecha para que apareciera el primer volumen de la serie referida al magistrado: “Juez Bao y el Fénix de Jade”, una aventura con la que se inaugura su saga en viñetas, obra de Patrick Marty y Chongrui Nie. Editado originalmente en Francia en 2010 por Les Editions Fei, parecía esta una obra destinada a no ver la luz en castellano. Por suerte, Nuevo Nueve y Amok ediciones la han rescatado para el aficionado español.
En “Juez Bao y el Fénix de Jade” («Juge bao tome 1 – le Phoenix de Jade«) nos encontramos un perfecto vehículo para introducirnos en el personaje y su elenco de secundarios que le acompaña. Bajo un tempo preciso y medido, Patrick Marty nos brinda un guion equilibrado, que desprende la sensación de combinar el legado de los Gong Ann con los recursos actuales de una buena narración en cómic.
Legado cultural milenario y noveno arte quedan maridados en este cómic, encargándose de solidificarlo el detallista lápiz y tinta de Chongrui Nie, que nos da páginas de un trazo preciosista junto a unas composiciones de página acordes en todo momento al tempo narrativo que precisa la trama.
Así, siendo exquisitos en lo formal y solventes en desarrollo y fondo, Marty y Nie nos van introduciendo en una historia, época y ambiente que envuelve conforme se avanza la lectura de las 96 páginas que componen la edición en cartoné de “Juez Bao y el Fénix de Jade”, materializado de forma impecable por Nuevo Nueve y Amok Ediciones, en perfecta simbiosis de continente y contenido. Desde aquí celebramos el comienzo de la vida editorial del milenario juez en el mercado en castellano. Un tebeo sobrio y preciso que nos sirve para conocer una figura histórica y literaria esencial en la historia y cultura asiática. Ojalá vengan muchos más.
¿Qué es esta maravilla?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu reseña. Enrique. Amok ediciones
Me gustaLe gusta a 1 persona