Alien Albión: Retorciendo mitos

Alien Albion Texto 1

Uno de los mitos que perdura desde la Edad Media hasta nuestros días es el del Rey Arturo y su legendaria Excalibur, donde lo cristiano (El Santo Grial) se enlazaba con lo pagano (Merlín y todo el influjo celta inherente a su persona). Un mito que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Utilizado en su momento con fines políticos (justificar el poder establecido y la legitimidad de algunos dirigentes), la fuerza de la leyenda trascendió a la mera utilización propagandística y personajes como Arturo, Merlín, Morgana, Ginebra, la Dama del Lago o Lancelot devienen elementos inherentes en la gestación de la cultura popular occidental europea. De Broceliande a Cornualles hasta ya cualquier punto donde se aprecie un buen relato de aventuras, ahí estará el hijo de Uther Pendragron y su hermana Morgana, el sabio druida mago o la reina Ginebra, dividida entre la lealtad y el amor verdadero a Lancelot, el más bravo de los caballeros de la Tabla Redonda.

Personajes y mito que han acompañado a la humanidad a lo largo de la historia europea y que no han dejado de protagonizar relatos, tanto en lo literario como en el cine o en el cómic. De cualquier clase y modo. Algunos fieles al imaginario instalado en la sociedad. Otros más frescos apuntando otras lecturas, incluso retorciéndolos desde la lucidez. Como es el caso del tebeo que nos ocupa hoy: “Alien Albión”, obra de Javier Marquina, Xavi J. (Xavier Juan Sánchez) y Héctor Marper (Héctor Márquez Pérez), que en breve pondrá Karras en circulación.

Alien Albion Texto 2

“De eso se trata. De darle una vuelta. Todo el mundo conoce la historia de Arturo y Excalibur, así que… ¿por qué no darle un giro y fliparlo un poco? Y la verdad es que la mejor manera de hacerlo es introduciendo un elemento disruptivo en la escena. Los que me siguen ya saben que disfruto metiendo en la batidora todo tipo de géneros y creo que he conseguido que funcione.”


Así se expresaba Javier Marquina en la entrevista que nos concedió recientemente. Un autor que ahora las librerías españolas comprueban el torrente creativo en que se ha convertido estos últimos años, pues en un periodo relativamente corto de tiempo sus trabajos han asaltado con solvencia sus estanterías. Obras como “La Tercera Ley de Newton”, “Playa Honda” o “Whope y los Señores de la Plaga”, ya reseñadas en esta web, y a la que hay que sumar la reciente “Progenie”, junto a Jaime Infante, la que nos ocupa hoy: “Alien Albión”.

Alien Albion Texto 3


Marquina juega en este tebeo con el mito, y lo hace de forma inteligente y a varios niveles. El primero y más evidente es el de introducir el elemento alienígena en la situación. Un recurso que hace ganar espectacularidad sin duda, pero quizá esconde la otra reflexión, que ya es una constante en varias obras del autor oscense: El poder absoluto genera absolutismo y tiranía. Muestras de ello nos encontramos ya en “Aquí nunca pasa nada”. Porque el poder no es intrínseco a la bondad, solo da poder frente a todo y todos…

Así nos encontraremos a un tirano que protegerá sus intereses. Un tirano que por la fuerza conquista y mantiene su status quo. Mientras el resto de “dramatis personae” quieren alterar el estado de las cosas. Aquí no hay fantasías medievales en el sentido del bien contra el mal. Aquí en todo caso lo que figura en primer término son otros valores…. Más oscuros, pero más terrenales y humanos en definitiva.

Alien Albion Texto 5

Una historia plasmada de forma fresca por Xavi J., que se postula como una de las revelaciones de este año que acaba. Con una síntesis en cuanto a dibujo que nos puede remitir al mejor Mike Mignola, pero que quedarse solo en eso sería quedarse corto con este dibujante. Si bien es cierto que en su trabajo se advierte mucho potencial aún por desarrollar, Xavi J. ya deja muestras de gran solvencia en este “Alien Albion”: Desde la economicidad de trazo hasta unas estupendas composiciones de página dinámicas, que van muy bien para el guion de Marquina.

Así se edifica este crescendo de adrenalina que supone “Alien Albión”, a los que los colores de Héctor Márquez Pérez potencian la intensidad del relato. Colores que nos muestran un mundo mágico y a la vez tecnológico, donde lo medieval y lo alienígena conviven. Pero también nos muestran el gélido toque de la tiranía que presenciamos en estas páginas. A todo ello súmese la rotulación de El Torres, en un ejemplo de savoir faire del que ya pudieran muchas grandes editoriales tomar nota.

Alien Albion Texto 6


Así que, desde estas líneas, celebramos esta adrenalínica vuelta de tuerca del mito artúrico. Un lúcido tebeo que está en plena campaña de preventa por parte de Karras. Un cómic que es puro entertaiment y que nos pone en el radar a tipos como Xavi J. y Héctor Márper y nos recuerda porque Marquina tiene tantos tebeos a la venta ahora mismo: porque lo valen. Hasta en Avalon lo saben.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s