Chema Lajarínez: “El mundo del cómic es maravilloso. Somos una pequeña gran familia de fans.»

La Llamaban Trinidad” ya es una realidad. En Águilas lo comprobaron el pasado sábado y esta semana Chema Lajarínez presentara el “comeback” de su adorable creación en Lorca y más adelante en Murcia. Antes de esas presentaciones, ha tenido a bien hacernos un hueco (cosa que es de agradecer en estos días de evaluaciones en los institutos) para conversar pausadamente con nosotros. Sin más preámbulos os dejo con una charla distendida que va más allá del noveno arte para tocar temas universales.

Entrevista Chema Texto 1

Tras cuatro años de espera, vuelve La Afroyaya. ¿Qué nos espera en “La llamaban Trinidad”?

Nos espera un paréntesis respecto al primer libro. Aquí tenemos una recopilación de las tiras que llevo realizando estos años en Internet. Por supuesto hay bastante material inédito, pero no quería dejar en el olvido virtual ese trabajo. Así que mi editora y yo nos liamos la manta a la cabeza y hemos sacado un libro a todo color de 128 páginas. Aquí vemos la vida cotidiana de la Afroyaya, con pequeños momentos súperheroicos, pero principalmente, escenas de la vida privada de Afronia Trinidad, que así se llama.

Una de las partes más interesantes es la compilación de Afrotiras, algunas ya publicadas en redes sociales, otras totalmente inéditas. Un formato que te ha permitido explorar otros aspectos del personaje, más cercanos al humor costumbrista. Lo cual nos hace pensar que la Afroyaya puede moverse con la misma soltura por lo fantástico como por lo más realista. ¿Qué piensas al respecto?

Bueno creo que los géneros encasillan demasiado. El libro uno era una ensalada de superhéroes, manga, bruguera, cine, mis intereses como profe… Mi estilo humorístico puede encasillarme un poco, pero me gusta desconcertar metiendo registros más serios y/o dramáticos.

Entrevista Chema Texto 2

Tampoco podría faltar otro de los rasgos más característicos de tu personaje, que es el de utilizar vocablos tradicionales murcianos. Un aspecto que seguimos viendo que lo cuidas.

Sí, jajaja. Realmente desde siempre me ha gustado la riqueza del lenguaje, esas expresiones y palabras que nos dicen a todos los abuelos y se van perdiendo cuando las generaciones sucesivas las abandonan. Así que suelo apuntar y leer diccionarios de vocablos y expresiones murcianas y tengo una libreta donde guardo todo. Además los papis me valoraron mucho el uso de estas expresiones en el libro primero, porque al leerlo con sus niños podían comentar y rescatar palabras que recordaban de cuando eran pequeños ellos.

Así mismo, también recoges en un apartado las tiras creadas al calor de los días del confinamiento, a modo de diario donde se combina tu momento creativo con la coyuntura sanitaria. ¿Fue una válvula de escape poder expresarte dibujando durante esos días?

Puedes jurarlo, formaba parte de mi rutina saludable a diario. Los primeros días me quedaba en pijama todo el día y me dije: O estableces un ritmo saludable o te vas a agobiar. Así que Carmen, mi chica, y yo nos vestíamos, hacíamos yoga, deporte en casa, veíamos pelis y yo dibujaba un par de horas o tres al día. No recuerdo con agobio el confinamiento, más bien al contrario.

Entrevista Chema Texto 3

No quisiéramos dejar pasar un elemento que a nuestro juicio dota de mayor empaque a la obra, y es el color, lo que te ha permitido expandir las sensaciones que puede transmitir una página, aun siendo un cómic de marcado tono humorístico. Entendemos que ya la senda emprendida con este albergará siempre aventuras de Afronia Trinidad en color.

Sí y no. En este libro el color era importante, pues al ser visto primero en redes quería contar con esa riqueza visual. Pero en el tercer libro estoy trabajando en bitonos, será por no encasillarme, jajaja.

Este tebeo supone un comeback en toda regla, no solo por que la Afroyaya tenga nuevas historias editadas. Sino por lo que implica de que vuelves tras superar un delicado estado de salud y que desde aquí te felicitamos y nos alegramos por ello. ¿Tiene todo esto algo de enseñanza a la que quisieras poner voz?

Sé que te alegras, bien al pie del cañón estuviste, quiero que conste en la entrevista, gracias mil. Me diagnosticaron el mismo día que cogí vacaciones del Insti, 28 de junio de 2018, un linfoma de Hodgkin, un cáncer de la sangre. Por suerte fue de los “fáciles” de atacar y en 6 meses me curé. Algunas tiras y dibujos están hechos en días en que estaba hecho una mierda de la quimio, lo que le da mayor cariño al libro para mí. La enseñanza es fácil: disfruta del día que tienes por delante hasta que te vayas a dormir. Ese mantra me hizo llevar las cosas de rechupete.

Entrevista Chema Texto 4

Además de todo lo que espera en la obra, que es mucho y divertido, el apartado de colaboraciones ha sido amplio. Howard Chaykin, Carlos Pacheco, Jan, Carlos Jiménez y un largo etcétera han dibujado versiones de la Afroyaya. Todo un regalo no solo para los lectores, sino que entiendo que también para ti, ¿no?

El mundo del cómic es maravilloso. Somos una pequeña gran familia de fans donde he encontrado muchas almas buenas que, sin dudarlo, me dieron un sí rotundo cuando les pedí una Afroyaya versionada. La de Chaykin me la consiguió Acuña en un salón en Holanda, imagina lo que flipé cuando me la trajo, impresionante, jajaja.

También me gustaría destacar aparte la figura de Daniel Acuña, uno de nuestros artistas internacionales de mayor prestigio, que ha sido un apoyo importante en la Afroyaya. No solo por las estupendas portadas y dibujos del personaje que nos hace, sino por la labor tanto de difusión del personaje que lleva a cabo y sus críticas como uno de tus “lectores cero” cuando pruebas conceptos o ideas.

Daniel Acuña es un hermano para mí. Nos conocemos desde los 14 años y hemos estudiado juntos y vivimos en el mismo pueblo también. Siempre me ha apoyado y sus duras y didácticas correcciones me ayudan a avanzar poco a poco. El libro uno salió gracias a él porque me dijo: «Está muy bien tener proyectos, pero si no los sacas no existen«. Eso me provocó un terremoto interno que me ha cambiado la forma de crear, mis miedos e inseguridades y mi empeño en trabajar porque me gusta, no por trascender.

Entrevista Chema Texto 5
                                             Lajarínez & Acuña

Eso me lleva a citar ese dibujo que anuncia la siguiente entrega, a cargo de Dani: “Los Últimos días de la Afroyaya”. Una entrega de la que, si es posible, nos gustaría que nos avanzaras alguna cosa.

Pues los hechos comienzan unos años después del primer libro, es una continuación. Encontramos a un Tobías adolescente que ha crecido y ya no le interesan los cómics ni la Afroyaya. Llevo casi 30 páginas pero será bastante largo. Y hasta ahí puedo contar. Bueno no, que será en formato libro y tamaño cómic book.

Es decir, que le queda mucho ritmo a la Afroyaya. Así lo vemos en los estilos musicales que has dibujado en “La Llamaba Trinidad”, algo tan intrínseco al personaje como su forma de expresarse. Lo cual nos lleva a preguntarte la cuestión primordial de todo: ¿Cómo se te ocurre un personaje así?”

Si te soy sincero, no lo sé, jajaja. Surgió como una gracia para un e-zine y luego poco a poco el personaje fue creciendo y cogiendo personalidad. El tema de la no violencia es importante para mí. La Afroyaya es el único personaje que no la utiliza (bueno, si su energía no la consideramos violencia, jejeje). Y eso va a ser determinante en el tercer cómic.

Entrevista Chema Texto 6

Un personaje del que en esta web siempre hemos visto una combinación entre nuestra entrañable escuela Bruguera y la tradición estadounidense superheroica. Añadiendo siempre un tono amable. Un tono que ahora mismo, quizá por las situaciones excepcionales que vivimos desde marzo del 2020, parece que se ve menos en la sociedad y en redes. ¿Crees que es necesario, y más en situaciones como las de ahora, no perder nunca ese tono y manera de relacionarse y expresarse?

Cuando estuve ingresado durante mi cáncer una doctora nos dijo: “Esta situación la puedes vivir amargado y quejándote de tu destino o sentirte afortunado porque te vas a curar, cosa que no puedo decirle a todos mis pacientes.” Eso fue un punto de inflexión para mí; dejé atrás mi parte quejica y día a día intento honrar mi suerte. Creo que debemos amabilidad a todo cuanto nos rodea.

Tras hablar de la obra, concepto y contexto, nos queda por hablar de la parte menos artística del cómic, pero a la vez una de la mas necesaria para que el cómic vea la luz, que es la comercial. ¿Con qué distribución va a contar el tebeo?

En principio vamos a movernos en eventos, que es donde se mueven los cómics y por Internet. Las distribuidoras se quedan entre el 50 y el 60% del PVP, somos indies y no podemos permitírnoslo. Así que venderemos online también. Podéis encontrar diferentes packs en afroyaya.bigcartel.com

Entrevista Chema Texto 7

Tomamos nota, y ya, además de agradecer tu disponibilidad y tiempo para hacernos un hueco entre las presentaciones del tebeo, sabemos que a lo largo de estos años, desde que salió el primer número, las muestras de cariño de muchos aficionados hacia la Afroyaya y tu persona han sido numerosas. Entendemos que ese es el mejor combustible para seguir recorriendo esta aventura creativa que es “La Afroyaya”, ¿no?

De hecho, si no hubiera sido así la Afroyaya habría sido un proyecto de un sólo libro. En los eventos, en redes sociales, en las tiendas de cómic murcianas recibo muchos apoyos y simpatías, la Afroyaya es un personaje que ha dejado de ser mío a ser compartido por todos los que la aprecian y miman, así que debo a la acogida del libro (vendimos todos los que se imprimieron excepto unos cuantos que están en la tienda online) la energía para seguir. Y tenemos cuerda para rato. Me gustaría ser el Stan Sakai español, él con su Usagi Yojimbo y yo con mi Afroyaya, jajaja.

Un abrazo para ti y todos los comiqueros que nos lean, ¡vivan los tebeos!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s