Don Vega: Leyenda hecha viñeta

Don Vega Texto 1

“¡Solo hay un Zorro!
Y reaparece siempre,
Bajo una forma u otra…

1848, California se encuentra en gestación. Es el momento de oportunistas que aprovecharan las lagunas legales para crear leyes a su medida, para apropiarse del patrimonio de otros. Utilizando la senda legalista o la que más convenga. Mientras tanto la leyenda del Zorro sigue presente en el pueblo, como un aliento para combatir la corrupción impuesta por Don Gómez, que ha aprovechado la coyuntura para esquilmar a muchos terratenientes y someter al resto de población. Pero la Leyenda ronda las calles, las minas y las praderas…


Durante su estancia en Madrid, el hijo de Don Vega recibe una misiva donde le informan del fallecimiento de sus padres. Es momento de dejar la Academia Militar y cruzar el Atlántico para volver a casa. A un hogar que ya no es el que fue…

Don Vega Texto 2

Bajo estas premisas comienza “Don Vega”, la obra donde Pierre Alary ahonda en la figura de “El Zorro” para ofrecernos un cómic que captura la esencia del centenario personaje creado en 1918 por Johnston McCulley. Un personaje que de los “pulps” trascendió a la cultura popular, con versiones tanto en el cine como en el noveno arte, y que su concepto sirvió de caldo de cultivo para que muchos otros justicieros enmascarados cobraran forma. El concepto de Batman, de Bob Kane y Bill Finger, sin ir más lejos toma varios elementos de El Zorro. Un concepto fascinante de justiciero nocturno, lleno de misterio y que desprende tanto miedo como magnetismo, dependiendo si quien lo ve es un malvado o un inocente al que el héroe protegerá.

Pierre Alary (“Mi Traidor”, “Moby Dick “o “Silas Corey”) declaró en Actua BD que “quería hacer con El Zorro lo mismo que hizo Frank Miller con Batman en “The Dark Knight Returns”. Y en cierto sentido lo ha conseguido, pero siguiendo el paralelismo, estamos más ante una suerte de “year one” del justiciero californiano: yendo al origen, al germen, al concepto primigenio. Para despojarlo de lo accesorio y desde lo seminal construir un excelente cómic que transita entre el Pulp y el Western.

Don Vega Texto 3

Un tebeo que sobre todo cautiva a lo largo de sus 96 páginas. Por el excelente ritmo que imprime Alary a la historia. Por como juega con los lugares comunes para llevarnos con nuevos bríos por la leyenda que es un icono como el Zorro. Por como nos va atrapando a través de páginas mágicas mientras se va configurando una historia rotunda, sólida. Como un hallazgo en una mina, tras el destello que provoca este tebeo hecho para entretener está el tesoro de una excelente composición de página, de un guion medido con precisión, de un dibujo trazado para seducir.


Todo ello en un excelente y robusto formato cartoné que ha editado Nuevo Nueve, a juego con el interior. La editorial, sabedora del caballo ganador con el que cuentan, ha puesto en circulación una edición especial de lujo en blanco y negro, numerada y limitada a 100 ejemplares, con lomo de tela, stamping oro en cubierta, lomo y contraportada, que se acompaña por dos exlibris firmados por Alary y el primer storyboard de la serie, entre otros objetos que la acompañan. Toda una delicatesen que muchos aficionados a la Bande Dessinée sabrán valorar.

Don Vega Texto 4

Esto es lo que nos espera en Don Vega. Tanto en formato estándar como en el de lujo estamos ante algo grande: Un tebeo que nace con el noble arte de entretener revisitando un clásico, pero deviene en una obra con personalidad propia que, por cómo está escrita y dibujada, muchos aficionados a los buenos tebeos estarán orgullosos de que este Zorro encuentre alojamiento en sus estanterías.

Deja un comentario