Geiger #1: La punta del iceberg

Geiger Texto 1

Una de las constantes recurrentes en el campo de la ciencia ficción es la exploración de escenarios postapocalípticos. Distopias de un futuro no tan lejano, en el que se advierte del mal uso de la tecnología y de sus consecuencias, son uno de los lugares comunes que encontramos en muchas de las obras del género. Un paisaje que puede servir de terreno para transitar lugares más que revisitados, pero que siguen despertando el interés del lector. Más si cabe si los encargados del recorrido propuesto son autores de la talla de Geoff Johns, Gary Frank y Brad Anderson. Así se puede constatar tras la acogida que ha tenido el estreno de “Geiger”, cuya primera tirada a cargo de Image Comics está prácticamente agotada en todo el planeta, casi triplicándose el precio de portada de la “first print” (primera impresión).

Anunciada ya la inminente publicación de una segunda impresión de esta grapa, para desconsuelo de los especuladores, las cuatro ediciones con diferentes portadas del primer lanzamiento, a cargo del propio Gary Frank la principal y las variantes con el arte de artistas del nivel de Erik Larsen o Jason Fabok (además de la correspondiente blank cover de rigor), han volado de las comic-shops desde que aterrizaron el pasado 7 de abril. Sin duda no hay mejor  inicio para una cabecera que este: con un “sold out” en toda regla.

Geiger Texto 2

Un éxito de demanda que ya se fue alimentando desde el primer momento en que se anunció este proyecto. No por nada, los autores que concurren han demostrado en su trayectoria profesional su más que probada solvencia. Baste citar el desafío superado con un “cum laude” que es “El Reloj del Juicio Final” («Doomsday Clock«), donde a priori Johns, Frank y Anderson tenían más que perder que ganar, y alumbraron una de las últimas obras maestras que se han hecho en DC comics. Un trabajo que, junto a muchos otros que arrastran estos autores (juntos o en compañía de otros) les ha servido de aval para que esta serie haya comenzado con un rotundo éxito en ventas.

Pero tras “el ruido” de la caja registradora conviene analizar “las nueces” que nos encontramos en esta grapa. Determinar si el revuelo generado se justifica en esta primera entrega. Y como en toda nueva serie, estamos ante un tebeo que ha de presentar una situación y personaje y dotar de suficientes elementos para despertar el interés del lector para que se anime a continuar el viaje propuesto. Y en este caso, aunque la excursión que nos propone Johns es, por lo mostrado en la primera entrega, un recorrido por lugares comunes del género postapocalíptico, deja elementos de interés a lo largo de estas primeras páginas.

Geiger Texto 3

Cierto es que Johns es un artista en ir brindando golpes de efecto a lo largo de sus guiones serializados y que seguro que en entregas sucesivas habrá elementos que se añadan a la premisa de partida que se muestra en la primera entrega de “Geiger”. Por el momento, podemos atisbar un extraño ser que vive en una zona radiactiva, en absoluta soledad y esperando que el entorno sea habitable para poder reunirse con su familia (un deseo a priori más que irrealizable por algunos de los elementos que se muestran en el cómic). Un hombre que se ha convertido en leyenda tras lo ocurrido en la “guerra desconocida” (“Unknown war”)  que ha asolado su entorno.

“Su nombre era Tariq Geiger…

Y todo lo que hizo,

lo bueno y lo malo,

lo hizo por su familia”.

Un personaje del que Johns se encarga de despertar el interés del lector desde la primera página. Si bien tirando de recursos de manual, pero no por ello no dejan de ser efectivos. En lo artístico tenemos a un Gary Frank sublime, tanto en definición como en narrativa, que imprime el ritmo necesario que demanda esta historia. Así se conforman una páginas donde los colores elegidos por Brad Anderson maridan en perfecta simbiosis con el arte de Frank, que nos llevan a ese desierto de Mojave donde intuimos que se desarrolla el relato.

Geiger Texto 4

En definitiva, como en toda primera entrega precedida por un “hype”, puede que a más de un lector le sepa a poco lo que encontrará en este número, fundamentalmente por la excelente factura con la que se presenta lo que cuenta. Aunque no presente aspectos novedosos de fondo, la realización del tebeo es impecable y deja sembrados suficientes elementos para querer saber más de esta historia . Posiblemente esta primera entrega solo sea la punta del iceberg de lo que está por venir. Habrá que estar atentos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s