Escuadrón Supremo: Sangre y Arena de J.M. Straczynski y Gary Frank

Los superhéroes empezaron a formar equipos desde sus primeros pasos en el mundo del comic. Desde la creación de Superman en 1938 y Batman en 1939, poco tiempo después ambos personajes se unieron en la serie “World´s Finest«. Fueron una serie de historietas que relataban las aventuras de ambos superhéroes en su lucha contra las grandes amenazas o enfrentándose a las grandes alianzas de supervillanos. Posteriormente, las grandes editoriales utilizaron este método para ir aumentando los personajes que se unían en estas formaciones. Casi siempre los protagonistas que se unían tenían series propias con cierto éxito entre el público, para terminar, formando grupos con entidad propia. Tenían tanta personalidad que a veces superaban a las series de los personajes individuales, como pudieron ser la Liga de la Justicia de DC Comics o Los Vengadores en Marvel Comics. A partir de las últimas décadas del siglo XX, la unión y la diversidad de los grupos se hizo cada vez más acentuada, como los X-Men o la aparición de Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons. La realidad se acerco más a las historias de estos grupos, viendo como el poder de los seres superpoderosos podían modificar el mundo o como las interacciones entre personajes con personalidades diferentes podían dinamitar las formaciones, incluso llegando al enfrentamiento entre los miembros.

La historia del Escuadrón Supremo que tenemos entre manos da un giro más a todo lo comentado anteriormente. El guionista J.M. Straczynski (Midnight Nation, Silver Surfer, Spiderman o Superman) nos lleva con maestría entre el clasicismo de los superhéroes y la realidad aplastante de los seres superpoderosos en el mundo. Utilizando a los personajes creados por Roy Thomas y John Buscema, (en sus inicios se les conoció como el Escuadrón Siniestro). Por lo que Straczynski, utilizando esos términos, nos ofrece una versión de la Liga de la Justicia, pero con sus propios métodos de cómo ser un superhéroe. Llegando a la mayoría de las ocasiones más cercanos a un villano tradicional. Este guionista utiliza muchas veces las intrigas políticas junto con las militares para dar un punto más de realidad a la historia. De esta manera el lector no se podrá posicionar claramente hacia un lado o hacia otro de la historia, consiguiendo que entremos en una línea de grises muy interesante. A nivel artístico tenemos a uno de los dibujantes más impresionantes que existe en el mercado. No es otro que el gran Gary Frank (Midnight Nation, El Reloj del Juicio Final, Superman, Batman, Supreme Power o Hulk) , que con su estilo de dibujo hace que la serie gane muchos enteros en su calidad. Su estilo de dibujo claro y de gran espectacularidad. También en el apartado gráfico tenemos a Juan Barranco (seudónimo de Oscar Jimenez) (Aquaman, JLA, que completa algunas paginas que Gary Frank no pudo hacer. A las tintas trabajan Jonathan Sibal (Gen13, Tomb Raider) y Vicente Cifuentes (Superman, Flash, Muerdevilla) que consiguen que los lápices de Frank destaquen todavía más sin realizar muchas alteraciones. Para terminar toda la parte gráfica aparece Chris Sotomayor (The Question, The New Mutants:Wars Childrens) que aplica unas tonalidades intensas y acertada para este tipo de historia.

supreme power imagen 02

Esta obra fue editada en el mercado estadounidense en 2006 pero hasta 2007 no se hizo un recopilatorio por parte de Panini Comics para traerlo a España. Una peculiaridad de esta historia es que, el recopilatorio español abarca los 6 primeros números. Dejando una continuación muy clara en el tebeo. Debido a las ventas americanas de la serie esta se cancelo en el número siete por lo que aquí no tenemos ese número editado ni tiene visos de que se edite. Todo dependerá si algún editor en la Casa de las Ideas decide continuar la historia ahora que Straczynski parece que vuelve a la palestra del mundillo con su obra “The Resistance” (obra editada por AWA Studios). Una vez terminado de releer esta obra hay que reconocer que es un trabajo un poco menor si lo comparamos con su predecesora, que era Supreme Power. Aunque viendo el nivel de obras que se editan últimamente pudiera ser que esta obra si tuviera continuación lo más seguro que tendría más éxito. También es cierto que todo lo que dibuja Gary Frank tiene un nivel tan alto que se puede considerar que simplemente por el dibujo y los encuadres que hace en cada viñeta esta historia hubiera merecido una continuación más allá de siete números. Será muy difícil volver a ver a este Escuadrón Supremo por el mercado a menos que se arriesguen a terminar la historia años después, como sucedió con SHIELD de Jonathan Hickman y Dustin Weaver.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s