Sicofante: Exorcismo existencialista

Sicofante Texto 1

Siempre llega el momento de poner en la balanza lo logrado y lo aspirado. Confrontar aquellas ilusiones y objetivos con las metas obtenidas a lo largo de lo vivido. En esta evaluación no habrá más juez que el propio interesado, implacable en su veredicto. Es inherentemente humano ese momento de rendir cuentas consigo mismo… y valiente hacerlo. Es el momento de descubrir las imposturas de los actores de la absurda comedia que supone la vida. Es el momento de recoger la memoria y escrutarla… Es el momento de “Sicofante”, de Adrián Bago, editado por Autsaider cómics.

«Sicofante: Persona embustera y embaucadora. Impostor.«

«Sicofante: Persona que intenta ganar el favor de otra comportándose de forma servil.«

En la estela del camino trazado por Chester Brown, Adrián Bago compone en “Sicofante” el retrato de una generación, quizá la que ha tenido más oportunidades para formarse y la que no le han quedado más que migajas en lo laboral. Todo ello a través de una voz poderosa en primera persona, el mismo, nos ofrece sin anestesia un recorrido existencialista de la mano de su yo literario. Que con independencia de cuanta fidelidad biográfica posean sus vivencias, sí que desprende “verdad” en lo que cuenta y como lo cuenta: de forma vivencial e íntima, como una reflexión humana que no esconde ni los anhelos ni las miserias de quien la protagoniza.

Sicofante Texto 2

“¿De verdad la gente consume cultura esperando un final sublime que nos absuelva de haber gastado nuestro tiempo en algo tan banal?”

Todo a pie de calle, una de Alicante para ser más exactos, donde consume la vida el protagonista. Esa vida que pasa entre los deseos y lo obtenido. De fondo, la necesidad  de realización y la capacidad de supervivencia económica serán constantes en un deambular por bares, tiendas de comics y fiestas. El deambular de una generación lúcida, que va más allá de lo alimenticio y lo básico… Es el camino que protagoniza el Adrián de «Sicofante», con sus reflexiones políticas y las confesiones de su vida sexual, aderezadas con múltiples referencias, culturales y generacionales, que fluyen para componer mejor el paisaje psicológico que nos muestra la obra. Un paisaje hecho personaje: el propio Adrián.

No encontraremos, a pesar del título, trucos serviles en este tebeo para ganarse al público. En todo caso el lector caerá preso de un relato que crece de forma sutil a cada página, sin que quien se acerque repare en ello. Eso es lo que supone este valiente trabajo, que huele a verdad literaria, que señala con el dedo las miserias (las de todos y las intimas), que te embauca página a página, que discurre entre la elevación del deseo de realización y el descenso a la cruda realidad laboral. Como un vómito de realidad digerida, como un puñetazo de los que hacen reaccionar. Una dosis de existencialismo que no toma prisioneros, que fascina por cómo se dispone en estas páginas. Que atrapa por la lucidez con la que está construida. Así es Sicofante. 116 brillantes páginas editadas por Autasider que, por mucho que sea una ficción impostada, huelen a realidad. La misma que te encuentras cuando sales a la calle y pisas la acera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s