Helldorado: El horror de la guerra y el terror de la enfermedad

Helldorado Texto 2

Siglo XVII. La colonización del continente americano continúa. La vieja Europa se expande a sangre y fuego, en busca de riquezas y tierras. El poder se entiende como manifestación de la extensión territorial de cada nación, como aprovechamiento de los recursos que cada palmo de tierra genera. En una pequeña isla situada en medio del océano Atlántico tropas españolas han desembarcado con ánimo de “evangelizar” a los indígenas “salvajes”. Sin cuartel y sin piedad, los hombres del capitán Abatirso son implacables con los indios que pueblan la isla.

En el otro extremo de la sangrienta contienda, los Syyanas: una civilización regida por su gran sacerdote Pavo-Caltan, al que siguen ciegamente en un sistema piramidal y opresor. Todo se da, en ambos casos, por la civilización y religión que se posee. Bajo ese telón, unos evangelizan y otros intentan sobrevivir. Pero nadie cuenta con un tercer factor, más poderoso que la fe y la tecnología que cada bando posea. Un factor que es decisivo y afecta a todos por igual: una extraña enfermedad se extiende por la isla, diezmando las filas de cada bando con idéntica contundencia. Una epidemia que se erige como el factor más decisivo en “Helldorado”, el cómic editado por Nuevo Nueve que tratamos hoy, obra de Jean-David Morvan, Miroslav Dragan e Ignacio Germán Noé.

Helldorado Texto 1

Al dolor y horror de la guerra se le suma en estas páginas la biológica amenaza mortal que supone esta plaga, de la que mueren uno de cada tres de los que se contagian. Mientras tanto, ambos bandos continúan su juego de poder. Comandando las tropas españolas, el genocida Abatirso continua “su cruzada” en nombre de Dios. Los Syyanas intentan sobrevivir como pueblo, utilizando sus enfermos como arma biológica. En medio de todo ello, dos muchachos indígenas de extracción humilde se verán envueltos en la guerra y la enfermedad. Mientras tanto, los muertos se amontonan y la sangre cae derramada en manos de la implacable crueldad de todos.

Jean-David Morvan y Miroslav Dragan proponen en «Helldorado» una historia ajena de maniqueísmos, donde los personajes muestran matices y complejidades, desarrollados de forma orgánica y con oficio en una trama en tres actos, donde cada detalle cuenta en un relato que crece a cada página, aportando elementos que enriquecen lo que ocurre en esta isla tropical. Un paraíso que se ha tornado infierno por la sangre y la epidemia. Y en el que nadie está a salvo, ni de la barbarie humana ni de la amenaza biológica.

Helldorado Texto 3

Para dar vida a los personajes que pueblan el dorado, el argentino Ignacio Germán Noé nos brinda un arte de los que se quedan en la retina del lector. Sirva de ejemplo las primeras páginas del tebeo donde hace una demostración de fuerza gráfica narrativa sin apoyo de ningún texto. Trazo, color y perfecta definición de personajes sirven a la historia con oficio y pulcritud, en unas viñetas que revisten la vitalidad del momento que se quiere contar.

Editado originalmente por Casterman en tres tomos, y posteriormente compilados en un integral, la obra ha cruzado los pirineos a comienzos de año de la mano de Nuevo Nueve, que acertadamente ha optado por publicar de forma íntegra «Helldorado» en formato cartoné de 148 páginas, en una edición realizada con el mimo y cuidado que nos tiene acostumbrados la editorial madrileña y que hace justicia al relato que guarda en su interior. Un relato ajeno a los maniqueísmos simplistas y de los que se posiblemente son objeto de relecturas posteriores. Tanto por lo que aporta un guion sólido y complejo, pero que fluye de forma sencilla; como por lo gráfico, por cómo está contada esta historia: de forma clásica, precisa y dotada de gran fuerza gráfica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s