José Fonollosa: “Hablo desde mi propia experiencia de recién llegado al mundo del voluntariado” [Entrevista]

En breve estará disponible en las tiendas “Refugio”, editado por Grafito Editorial. Un tebeo que explora y da a conocer el mundo de las protectoras de perros a través de la experiencia de su autor , José Fonollosa (“Vampi” o “Miau” ). Un comic del cual ya dimos buena cuenta en esta web. Con un tono cercano y divertido, “Refugio” se postula como una obra a tener en cuenta en este comienzo de año, por su sentido didáctico y su capacidad para reflejar una realidad. Por todo ello, charlamos con su autor, José Fonollosa, sobre todo lo que implica este cómic.

Entrevista José Fonollosa Imagen 1

Puede que sorprenda que un autor asociado fuertemente a los gatos, por tu excelente “Miau”, nos presente su nueva obra centrada en las protectoras de perros. Entendemos que detrás del artista se encuentra un amante de los animales en general, ¿es así?

Yo soy de los que de niño quería ser de mayor Félix Rodríguez de la Fuente. Así que imagino que sí, supongo que soy amante de los animales a nivel usuario, al menos.

¿Cómo surge la idea de colaborar con SPAX?

Cada año iba al stand que ponían en la feria de verano de mi ciudad, a poner algo en la hucha de donaciones y llevar cosas y comics para que vendieran. Y siempre me volvía con el gusanillo a casa pero siempre había una razón u otra  por la que no me venía bien. Hasta que en 2018 me animé a dar el paso y me invitaron a ir a ayudar al refugio una mañana a ver que tal. Y de eso van para dos años y medio.

Entrevista José Fonollosa Imagen 2

Llegamos al comic. Plagado de vivencias y con un sentido didáctico y alejado de dogmatismos. ¿Costó mucho dar con la fórmula que equilibrara la información que proporcionas en el comic con los gags y el tono del mismo?

El comic fue cogiendo un tono tal y como se iba desarrollando. Cuando empecé a dibujarlo lo único que tenia claro era la primera escena, de como me sentí el primer día que entré al patio del refugio y me vi rodeado de todos los animales que viven allí, en parte es un momento fundamental que nos ha llevado hasta ahora. Luego, como tuve que ir aprendiendo mucho preguntando a mis compañeras sobre el día a día del refugio que yo no conocía para poder incluirlo en el comic, eso se trasladó a las páginas dándoles un tono más didáctico. Podría haber sido más narrativo, incluir algún tipo de trama e ir incluyendo los detalles de fondo pero elegí ser más directo.

Hacer un comic de humor y simpático vino solo, primero porque es un registro en el que me siento cómodo y luego porque ese es el espíritu que se respira en el refugio real. Las personas que nos juntamos allí vamos por una buena causa y con la mejor de las actitudes.

Otra cuestión que nos llama la atención fue el diseño de personajes reales (tu mismo entre ellos) que pueblan el tebeo. ¿Costó mucho dar con esos diseños?

No demasiado, solo encontrar un diseño que fuera efectivo en las viñetas mas que tuviera un parecido asombroso con la persona real. Yo mismo no soy tan expresivo como el yo dibujado.

Entrevista José Fonollosa Imagen 3

Entendemos que el objetivo del tebeo es, además del entretenimiento de lectura que proporciona, la difusión de la realidad de las protectoras de animales. ¿Crees que este trabajo puede ser tu grano de arena para dar a conocer el trabajo de estas organizaciones y todo lo relativo a adoptar un perro?

Cuando estoy zambullido dibujando un comic no me paro a pensar en su objetivo, tengo demasiadas cosas en la cabeza. Una vez pasa a manos de una editorial y llega al público ya tienes que pararte a pensar un poco más.

Refugio lo dibujé porque era algo que quería contar. Hablo desde mi propia experiencia de recién llegado al mundo del voluntariado, así que todo lo he hecho desde la humildad y tratando un tema tan delicado como el bienestar animal con el mayor respeto que me ha sido posible. Espero que lectores que sientan curiosidad sobre este mundo se acerquen más a él después de leer mis vivencias. Incluso puede ser que haya cosas que cuento que no sean las más adecuadas y haya una mejor manera, no lo sé.

Repensando “Refugio” en estas semanas de promoción, me he dado cuenta que si puedo sacar una idea principal del comic es que no es necesario ser alguien especial para dar el paso a ser voluntario de una protectora. Incluso un torpe como yo hace lo que puede. Y las protectoras de animales siempre están necesitadas de ayuda.

Por otro lado, “Refugio” es el primer título en el que tu editorial, Grafito,  ha modificado el tradicional esquema de presentación y lanzamiento, llevando a cabo una campaña de preventa con suculentos regalos extras para los aficionados que apuesten por tu obra. En esta época de restricciones sociales (que afectan al sector al haber menos salones y festivales) nos parece esta opción una buena alternativa para mantener el contacto con los lectores. Nos gustaría saber que piensas al respecto.

Ha sido un adaptarse a la situación actual, como dices. Las editoriales pequeñas han de respaldarse en las ventas de los salones para su supervivencia, eso no es ningún secreto y este pasado año ha sido lo que ha sido. Si este mes de preventa previo a que esté disponible en todas las tiendas de comic y librerías sirve para que editoriales como Grafito tengan un respiro y puedan seguir apostando por su proyecto editorial y seguir editando obras de autores de aquí al mercado español (y si hay suerte exportarlos) hay que estar ahí ayudando en lo que se pueda.

Entrevista José Fonollosa Imagen 4

Además, la propia preventa cuenta con opciones para colaborar con “SPAX”. ¿Nos puedes explicar más al respecto?

Dentro de los posibles packs de compra preparados por Grafito  hay un par de opciones que incluyen la lámina solidaria. El importe de esa lámina, que es una ilustración de Ibérica y Chévere, un par de perros que vivieron en el refugio, va integro a SPAX, la protectora de animales de la que soy voluntario.

La idea de la lamina surgió en 2019, cuando firmamos el contrato de publicación del comic. Propuse a los editores buscar alguna forma de poder recaudar dinero a través de “Refugio” para el mundo de las protectoras de animales. No solo SPAX. Esta opción de la lámina solidaria fue una idea de ellos. Algo sencillo y barato de imprimir y que se puede llevar a cualquier presentación o evento, no hay que hacer malabarismos contables ni nada por el estilo. Se han vendido tantas, se dona tanto dinero a la protectora que se haya acordado previamente. Así por una parte se ayuda directamente y con dinero sobre la mesa a una asociación, que eso nunca sobra y por otra parte se devuelve de una manera material el interés y la promoción que nos hayan podido hacer esas asociaciones de nuestro libro. Un comic como “Refugio” estoy seguro que va a llamar la atención a personas del entorno del voluntariado. A mí como lector me lo llamaría, así que es otra forma, aparte del mensaje que hay en sus páginas, de poner otra gota.

Por lo que se puede ver en tu Patreon, “Refugio” ha tenido continuidad digital. ¿Tienes previsto trasladar al papel todo ese nuevo material?

En mi Patreon estoy realizando “Vuelta al refugio”, un diario con anécdotas y reflexiones del día a día en el refugio en 2020 y continúa este año. Lo empecé a dibujar a mediados de 2020, sin saber muy bien cual va a ser nuestro futuro y así sigue, de momento para que lo lean mis patreons y quién sabe si dará el salto al papel. Viñeta a viñeta ya me voy acercando a la página 130, bastante más que “Refugio”, así que si alguien se anima a apoyarme que sepa que con una aportación mínima de 1€ mensual tiene ahí un buen tocho  para leer.

Entrevista José Fonollosa Imagen 5

No quisiéramos dejar pasar la oportunidad por preguntarte por otra de tus creaciones, “Vampi”: ¿habrá nuevas aventuras de la entrañable niña vampira?

Vampi es mi niña mimada, sus aventuras de momento continúan en la revista infantil “Camacuc” y a ver si pronto conseguimos reunir páginas suficientes para un tercer volumen editado por Grafito.

Y con Vampi en el horizonte despedimos a José Fonollosa, agradeciendo su tiempo para atendernos para ahondar un poco más en “Refugio”, una obra que entendemos da y dará que hablar. Por todo lo que abarca y por como lo hace, de una manera sencilla y simpática, con un gran resultado didáctico. Por todo ello,  esta obra está destinada a ser uno de los tebeos de comienzos de este año. Un tebeo de esos que llegan para quedarse.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s