Superman: Fin de Siglo de Stuart Immonen y José Marzan Jr. [Retrospectiva]

En alguna parte del Caribe, en el amanecer del siglo XX. Un barco espera arreciado por grandes vientos, esperando a una tripulante muy especial que además resulta ser la jefa de la expedición. La Condesa del Portenza junto con su ayuda de cámara están dejando algo de gran poder en un islote. Un secreto que tiene que estar oculto para que el mundo pueda vivir. De vuelta al barco, esta pretende partir en medio de la tormenta. Escribe su relato en un agitado camarote, el bendito descanso que buscaba no llegó, porque el pasado que dejó en la isla no estaba muerto. Un golpe de mar hace zozobrar al barco y comienza a hundirse. Ningún mortal sobreviviría al hundimiento del velero. Si un día se descubre esta vergonzosa historia, todo estaría perdido tanto para la Condesa como para todo el planeta.

De esta críptica manera comienza esta historia de Superman diseñada por Stuart Immonen (Marvel Comics 1000, Marvel Legacy). Este autor desarrolla la obra casi al completo, llevando adelante los guiones y también el dibujo. A nivel argumental, vemos una historia interesante desde el punto de vista aventurero y casi arqueológico, pero que se desarrolla en parte y con añadidos para introducir a nuestro héroe. La historia principal sería muy correcta si los protagonistas hubieran sido Lex Luthor y la Condesa, pero la aparición de Superman lo único que consigue es dar color y cierto protagonismo a quien no debería tenerlo. Donde este tebeo destaca sobre manera es en el aspecto artístico. Immonen utiliza durante la obra dos estilos de dibujo bien diferenciados. En el momento que la historia se desarrolla en el pasado, utiliza un dibujo en acuarela que hace parecer a las viñetas, cuadros del mejor museo del mundo. Mientras que en el momento presente el dibujo es claro y muy definido con la calidad acostumbrada que nos tiene este gran artista. A las tintas de la obra aparece José Marzan Jr, un dibujante que se le conoce sobre todo por su papel de entintador habitual de diversas colecciones de DC. Una de las más destacadas fue The Flash, en la que trabajó durante buena parte de la década de los 90, pero también ha colaborado en series como Action ComicsNightwing o Y: El último hombre. Y, para finalizar, en los colores tenemos al artista Lee Loughridge, que utiliza la paleta de tonos perfecta en cada momento, los tonos pastel, sin ningún color predominante en las viñetas del pasado y colores intensos muy llamativos en el presente sobre todo cuando aparece Superman.

Esta obra se puso a la venta en el año 2000 en el mercado americano, con la idea que al principio todo el mundo pensaba que se utilizaría el efecto 2000 a nivel argumental (pero después de ver como desarrolla el autor el guion, nada tiene que ver). En esa época estaba la transición que se produjo con el cambio de derechos de publicación de DC Comics en España, cuando Norma Editorial los perdió en favor de Planeta De Agostini. Hasta el 2005 no tendríamos en nuestro país la edición de esta obra, por lo que fue una ventaja que no tuviera nada que ver con el efecto 2000 para que cinco años después se pudiera publicar como algo interesante. La obra, que consta de 96 páginas, no pertenecía a la continuidad de los números de Superman y tampoco pertenecía al sello de “Otros Mundos” de DC Comics, por lo que todo indica que fue un guiño de cariño de la editorial hacia Stuart Immonen para que desarrollara la historia de Superman que él quisiera.

Después de leer esta obra, surgen varias preguntas y las pistas del circo se pueden ver claramente. En una primera pista tenemos a Lex Luthor como obsesionado padre, con varios de sus edificios ardiendo. Con una segunda pista, con la aparición de la Condesa de Portenza en la vida de Luthor y su hijo. Y una tercera pista, la ira de una asesina de un pasado remoto que vuelve para matar y cuya presencia consume el poder de Superman. Esta obra, pese a ser bastante interesante, no parece que tenga posibilidades de reedición actualmente, pero si eres fan del arte de Stuart Immonen,quizá quieras sumergirte en la búsqueda de la misma en la segunda mano o bien en su versión original norteamericana. Eso, o esperar que se obre el milagro y que ECC Ediciones se digne a traerla por estos lares.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s