Thor. La Saga de Surtur: Ragnarock´n Roll

Thor La Saga de Surtur Texto 1

Qué importante es, y la influencia que tiene, las lecturas que hacemos cuando somos niños. Cosas que nos marcan y que dejan una huella imborrable en nuestra consciencia y nuestra alma. Y si no, que se lo digan al bueno de Walter Simonson. Siendo él un niño tuvo que quedarse unas cuantas semanas en la cama por una enfermedad. Tenía cuatro años y ya le encantaban los cómics, afición que compartía con su hermano. Sus padres conservaban en casa un libro que databa de 1893 sobre los mitos nórdicos y el joven Walter quedó fascinado por toda aquella mitología. Surgieron en su mente ideas que llegaría a plasmar en sus cómics años después.

El niño creció y se convirtió en un prometedor dibujante. Tras un primer contacto con la Editorial Marvel en los años ’70, en la que ya se encargó de algún número y annual del Dios del trueno, a principios de los años ’80 es  elegido como autor completo de la colección de Thor. Comenzaría entonces una larga etapa de casi cuatro años en la que al principio se encargaría del guion y del dibujo y más tarde sólo del guion. Aquellas lejanas ideas sobre los mitos nórdicos iban a salir de su mente y ser plasmadas en papel. Su primer número fue toda una declaración de intenciones en la que mostró que iba a romper con todo, empezando por la portada del número #337. Llegaron nuevos personajes, alguno ya mítico como el extraterrestre Bill Rayos Beta en el arco La Balada de Bill Rayos Beta, el malvado “Malekith, el maldito” o la sibilina Lorelei. Recuperaría para la causa y daría más protagonismo a personajes como Balder, Sif, Loki, Odín, Heimdall… También cambiaría el status del asgardiano y dejaría de ser, en su versión humana, Donald Blake para convertirse en un Sigurd Jarlsoncon coleta y gafas. Con todos estos mimbres comenzaría “La Saga de Surtur”, que abarcaría los números #344 a #353.

Thor La Saga de Surtur Texto 2

Surtur es un gigantesco demonio monarca de las infernales huestes de Muspelheim, la Llama Eternay poseedor de la espada Crepúsculo. Forja esta espada en un yunque gigantesco a base de “¡¡¡Doooooooms!!! “ y con ella quiere acabar con los nueve reinos y provocar el legendario Ragnarock. Para llevar a cabo tan viles acciones necesita el “Cofre de los Antiguos Inviernos”, que está situado en la Tierra. Se alía con Malekith y éste último será el elegido para robar el cofre. Comenzará entonces un relato épico, con gigantescas batallas y de acción frenética para un Thor que, juntos a sus aliados, tratará de evitar el malvado plan de Surtur. Todo concluirá con un final explosivo, en el que habrán importantes bajas y que no vamos a desvelar aquí por si algún despistado no se ha acercado todavía a tan magna obra.

La manera de narrar de Simonson es fabulosa, tanto a nivel literario como gráfico. A través de esas onomatopeyas, que se convierten en otro protagonista más de la historia, hace que te metas en la trama a base de golpes. La trama avanza de forma natural y consigue que no pierdas el interés en ningún momento. El dibujo es espectacular con composiciones frescas y novedosas. Simonson estaba pasando un gran momento creativo. Tal vez que compartiera estudio con Frank Miller, Jim Starlin y Howard Chaykin tuviera algo que ver. La retro-alimentación que surge entre ellos se transforma en un torrente creativo que hace que esta saga se convierta en una leyenda dentro del comic-book superheroico americano.

Thor La Saga de Surtur Texto 3

En nuestro país ha tenido varias ediciones, desde las grapas en la etapa de Forum hasta los más modernos tomos de Panini. Es fácil y accesible acercarse a ella y así debe de ser. Una serie que no puede faltar en cualquier comicteca que se precie y que debe permanecer disponible para todo el mundo.

La Saga de Surtur es un clásico, una lectura obligada para cualquier comiquero que se precie, una saga con tintes a El Señor de los anillos que entretiene, emociona y divierte a partes iguales. Los que la leímos de niños nos pasó algo similar a aquel Simonson precoz, nos quedamos fascinados por aquella mitología que nos proponía y desde entonces se hizo un hueco en nuestro corazón comiquero. Ojalá también sea así para futuras generaciones, bien lo merece…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s