Gotham High: Bat-leyendas juveniles

Gotham High Texto 1

Una de las características del género de superhéroes es la preservación de los cánones instaurados de cada creación: conseguir entrega tras entrega que cuando se abran las páginas del nuevo número de la colección se logre la sensación de que todos los conceptos, tanto de forma como fondo, se mantienen allí impasibles, a lo largo de los años. Así se han forjado en décadas personajes icónicos que mes tras mes han ido evolucionando y participando de cosmogonías de ficción muy ricas, aportando complejidad e interrelaciones entre los diferentes personajes dentro de cada editorial. Sirva de ejemplo la gran interconexión que hay en los ricos y vastos universos de Marvel Comics o DC.  Si bien es cierto que a cada nueva ola generacional se aportan matices para que nunca pierdan estos héroes su pulso con el momento social en que se publican, la esencia y contexto se mantienen inmutables.

Ello dota de gran solidez a las creaciones. No obstante, también puede provocar una especie de cárcel creativa para quien trabaje con los personajes de estas factorías de ficción: tantos parámetros rígidos y delimitados restringen sin duda la libertad creativa de quien tenga que idear nuevas aventuras. Por otro lado, el aficionado medio del género busca (y demanda) encontrar ese “lugar de confort” cimentado a lo largo de los años cada vez que abre las páginas de una cabecera mítica.

Gotham High Texto 2

Así se ha mantenido el género a lo largo de su historia. Si bien esta característica puede suponer una barrera de entrada para nuevos lectores. Para paliar esto, las majors estadounidenses comenzaron a diversificar su línea de productos de forma más intensa desde principios de este siglo: el perfil de comprador medio había cambiado con los años y mientras los títulos generales evolucionaron a desarrollos y guiones más maduro, empezaron a surgir nuevas referencias que “refrescaban” los iconos editoriales, despojándolos de años de continuidad y reformulando la esencia conceptual de los mismos para nuevos targets. Ahí está en el recuerdo la famosa línea Ultimate de Marvel Comics. O las nuevas propuestas que de un tiempo a esta parte DC Comics ha lanzado para lectores infantiles (“DC Kids”) o juveniles (“DC Young Adult”). Tebeos no aptos (ni dirigidos) para “talibanes” de la continuidad, pero si frescos y atrevidos en cuanto a las premisas conceptuales en las que se mueven. Como es el caso de “Gotham High”, de Melissa de la Cruz y Thomas Pitilli, editado recientemente en castellano por Editorial Hidra.

En «Gotham High», Melissa de la Cruz («Alex & Eliza» o «Los Descendientes«) nos lleva a una especie (y salvando las obvias  distancias) de año cero de Batman, situando su primer encuentro con dos de sus villanos más representativos en sus años de instituto. Así Selina Kyle y Jack Napier serán dos compañeros de pupitre del millonario huérfano, que forman un triángulo que sirve de motor de la historia. De la Cruz nos propone un relato plagado de licencias, que en esencia conserva lo que define como personaje a Batman y a Catwoman  , y nos brinda un Joker muy seminal y juvenil, previo a los traumas que desencadenaran (sean los que sean) su conversión en el mayor psicópata que ha poblado unas viñetas. En el otro extremo: este Joven Bruce Wayne, más allá de la apariencia, mantiene toda la esencia conceptual del concepto clásico forjado durante sus años de existencia.

Gotham High Texto 3

El fresco y sencillo trazo de Thomas Pitilli se adecua a la perfección tanto a lo que exige este relato como al público al que va dirigida la obra. Sin excesivos detalles pero remarcando lo esencial, las viñetas y encuadres de Pitilli nos sirven de vehículo perfecto para esta revisitación juvenil del caballero oscuro. El color de Miquel Muerto culmina el proceso con elecciones cromáticas llamativas, aportando contrastes cromáticos que funcionan en lo visual y revisten de personalidad la obra.

Así discurren estos días de instituto a lo largo de las 196 páginas que ha editado Hidra. Una revisión juvenil no apta para enemigos de los cambios de continuidad, pero perfecta para llevar los mitos de Batman a nuevas generaciones. Un tebeo, en definitiva, con suficientes elementos interesantes para cualquiera que se acerque a él sin prejuicios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s