Hagakure: Oculto en las hojas [Reseña]

Hagakure Texto 3

“¿Cuál es el verdadero significado del camino del samurái?”

Entre las hojas del manga que trataremos hoy se haya la respuesta. “Hagakure” (“a la sombra de las hojas» u «oculto en las hojas») recoge entre sus páginas el verdadero espíritu del bushidō, el camino del guerrero, la senda del samurái. Un estricto código ético por el cual se rigen los samuráis, palabra que en origen significaba “aquellos que sirven” (cuya raíz proviene del verbo japonés saburau, “servir”) y que se fue transformando hasta adquirir el significado de la casta militar que gobernó Japón entre 1160 y 1868. Una figura medieval que ha trascendido a lo universal, llegando a nuestros días revestida de conceptos como honor, lealtad, sacrificio y coraje. Alejada del materialismo occidental, la filosofía del samurái se entronca en la libertad que supone la aceptación de la muerte, pues el Bushido es una forma de muerte y el samurái ya se sabe muerto, lo que le da plena libertad para concentrarse en sus acciones y en el momento presente,

“Si uno entiende el presente, no habrá nada más que hacer, nada que le preocupe”

Esta y otras muchas enseñanzas las recogió Yamamoto Tsunetomo (1659-1719), samurái vasallo del clan Nabeshima, de la provincia Hizen. Tsunetomo dictó los contenidos de Hagakure: Un compendio de cuentos, reflexiones e introspección que el clan Nabeshima guardó en secreto durante dos siglos hasta el comienzo de la modernización en Japón. Desde entonces las enseñanzas de Tsunetomo recogidas en Hagakure, concebido en origen para conservar la esencia y tradición de los ideales bushi, han sido piedra angular para la difusión del conocimiento de esta cultura por todo el planeta. Así el libro ha conocido traducciones en otros idiomas y ha servido de base e influencia para obras relacionadas con el Japón medieval.

Hagakure Texto 2

Así desde el mayor de los respetos Sean Michael Wilson, William Scott Wilson y Chie Kutsuwada se propusieron trasladar a viñetas el clásico samurái. Así ve la luz  “Hagakure: The book of the Samurai” en el mercado internacional, el manga que sintetiza las enseñanzas de Tsunetomo. Un trabajo que parte de la traducción de la obra original por parte de William Scott Wilson para que Sean Michael Wilson elabore un guion que funcione en viñetas, apoyado por el dibujo de Chie Kutsuwada. Así el clásico de la cultura samurái se torna un manga tan didáctico como antropológico, reflejando en las páginas dibujadas por Kutsuwada ese código de comportamiento que sigue despertando interés en todo el mundo.  Todo ello bajo la poética que destila el código del samurái, con el seppuku siempre presente para recuperar el honor, obligación y deber para con los demás y consigo mismo. Pues solo así se entiende la senda de estos guerreros.

La edición en castellano la llevó a cabo Quaterni, editorial española especializada en la cultura japonesa y oriental, prensentandonos un volumen de 144 páginas que viene acompañado de un epílogo a cargo de Wiliam Scott Wilson, que enriquece el volumen en tanto que contextualiza la dimensión histórica y cultural del clásico de Tsunetomo. Cabe destacar también la labor de traducción al castellano de Juan Jiménez Ruiz de Salazar, que nos brinda en castellano el tono necesario que requiere una obra de estas características.

Hagakure Texto 01

Hagakure. El camino del samurái” supone una magnífica introducción a esa cultura ancestral oriental que aún hoy fascina y cautiva a occidente. Sus enseñanzas siguen ahí, ocultas en las hojas de este manga, con conceptos como el honor, lealtad, sinceridad y venganza, que son atemporales. Un manga que nos sirve de pasaporte para viajar ese Japón medieval, que sigue presente a través de mangas, cómics, libros y películas en nuestro presente cultural.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s