La Gran Batalla de los Gusis: Encanto infantil

GUSIS Texto 1

¿Quién no ha fantaseado en su tierna infancia con mundos mágicos y aventuras fascinantes? Esos momentos de recreación y emulación, donde todos los inputs recibidos a través del cómic, cine y televisión se conjugaban, tanto en solitario como en compañía de otros,  para jugar con esos roles mientras la psicomotricidad avanzaba de forma implícita. Juegos necesarios para  el crecimiento y la socialización que servían tanto para establecer lazos y relaciones como para descubrir referencias culturales, construyéndose así una amalgama fantástica en la que podrían coexistir dimensiones alternativas, superhéroes de diversas editoriales, reinos mágicos y mitos de la cultura pop. Con independencia de la tecnología y recursos que hubiera, todo era posible con la imaginación, convirtiendo la copa de un árbol en el poblado Ewok, unas cajas grandes en el Halcón Milenario, la Enterprise o el Quinjet de los Vengadores.

Así han acompañado esos espontáneos juegos infantiles de rol a lo largo de distintas generaciones. Ideas y conceptos que la chavalada hacían suyas para disfrutar de los ratos de ocio, solitario o compartido, y que servían a su vez como caldo de cultivo para que fructificaran innumerables relatos. Sirvan de ejemplo “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll o “Peter Pan” de James Matthew Barrie, creaciones que han dejado su impronta a lo largo de los últimos siglos en la sociedad occidental. Siguiendo este razonamiento, ¿acaso los sidekicks infantiles de los superhéroes de la Golden Age no tenían esa finalidad de enganchar por identificación a los niños?

Gusis Texto 3

Un subgénero que parte de los cuentos infantiles hasta llegar al día de hoy y en el que podemos englobar el tebeo que trataremos hoy: “La Gran Batalla de los Gusis” de Javier Ortiz y Javier Ara, editado por Editorial Drakul en su línea infantil Drakulin. Una obra que, como en la mejor tradición a la que pertenece, parte de una reunión de chavales de distintas edades que van a viajar a un mundo mágico donde conocerán a unos  curiosos seres.

Tras su novela “Mihal, el guerrero”, Javier Ortiz debuta en el noveno arte con un guion fluido y acorde a lo que se espera de una obra de estas características. Una lectura entretenida, sembrada de gags humorísticos para todas las edades y alguna que otra referencia como guiño al adulto que se asome a estas viñetas. Esos son los ingredientes que utiliza Ortiz para que este tebeo resulte entretenido para peques y grandes.

Gusis Texto 2 vg

En cuanto a lo artístico, Javier Ara, nos muestra su faceta mas cartoon con unos trazos deudores de la animación de dibujos animados. Quien haya conocido otros trabajos de Javier Ara como “Dark Investment” o “Atraco a Mano Alzada” le podrá sorprender este cambio de estilo. Ante ello, cabe destacar la experiencia que posee Ara para la animación infantil, la cual ha aplicado en esta obra con una acertada economicidad de trazo, eficaz para narrar y transmitir la aventura que se desarrolla con los Gusis.

En definitiva estamos ante un tebeo para toda la familia, para ser disfrutado por distintas generaciones de lectores. Un volumen de 48 páginas editado en formato álbum europeo por Drakul que desprende el mismo aroma de esos juegos infantiles que nos referíamos al inicio de esta reseña. De esos juegos que sabrán reconocer tanto grandes como peques. ¿Quién sabe? Quizá tras la lectura se planteen visitar ese blanco mundo de los Gusis con sus peques. Es lo que pasa cuando un tebeo infantil deja buen sabor de boca.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s