Sol Frío: La soledad del superviviente

SOL FRIO Texto 1

El destino muchas veces resulta caprichoso: la misma semana que se editaba en España el integral que tratamos hoy, nuestro país entraba en un estado de alarma sanitaria en el que seguimos inmersos. Y del mismo modo que en nuestro día a día hemos de cuidarnos de  un virus del que, a día de hoy, no hay vacuna, se encuentran los personajes de “Sol Frío” (“Soleil Froid”), de Jean-Pierre Pécau y Damien, editado en castellano por Ponent Mon.

Más allá del dato anecdótico del estreno de esta obra en las librerías españolas, lo cierto es que, dentro de la ciencia ficción futurista y distópica siempre ha habido un hueco para las pandemias que asolan la humanidad. La amenaza de un virus al cual no estemos inmunizados como especie es tan eterna como el propio ser humano y, aunque a veces se tenga “sensación de inmunidad”, entra dentro de lo posible. Forma parte del juego evolutivo al cual nos sometemos por las leyes de la biología. Por todo ello, más de una vez desde la ficción y el noveno arte se han planteado escenarios que describieran un planeta tras una pandemia global. Una premisa que pone en primera línea la supervivencia y la resiliencia de las sociedades actuales y su sistema de creencias y valores.

Ya no hay ciudades, cariño. Solo ruinas

SOL FRIO Texto 2

Volviendo a la ficción que analizamos hoy, situémonos en la Francia del año 2030. Hace 15 años que un virus hizo su aparición, provocando una pandemia de la que no han quedado ni ciudades ni gobiernos en pie. Del sistema organizativo previo no queda nada y los pocos humanos que sobreviven lo hacen recluidos en pequeñas poblaciones. En la mayoría de ciudades solo campa a sus anchas la vegetación y naturaleza que ha recuperado el terreno perdido de antaño. Ese es el entorno en el que se mueve Jan, el protagonista de la historia. Un superviviente que recorre esta Francia postapocalíptica donde, a falta de vacuna, la consigna es sobrevivir.

Bajo estos parámetros Jean-Pierre Pécau (“Los Arcanos”, “Los 30 Denarios” o “Imperio”), nos introduce en un mundo donde la concepción del estado moderno ha resultado fallida y es inexistente, tal y como nos muestra esa Francia que recorremos de los Alpes a los Pirineos. Donde la soledad del superviviente es patente a cada página. Siempre alerta en una tensa calma de peligro latente. Solo rota cuando se manifiesta o cuando alguien se cruza en el camino de otro, siempre con la desconfianza como primer sentimiento a mostrar frente al otro: no vaya a ser que o bien sus intenciones no sean buenas, o bien esté contagiado. Es la ley de la supervivencia llevada a al punto más básico.

SOL FRIO Texto 3

Para ello, escenarios dibujados en su inmensidad por Damien (“Une brève histoire de l’avenir”, “La Meute” o “Les Fées noires”),  refuerzan esa sensación de supervivencia solitaria, donde las necesidades que hay que satisfacer son las más primarias, las de la propia existencia. No hay más realización que vivir otro día más. Con un trazo limpio Damien captura ese ambiente y esos personajes tan reales, tan pegados a esa realidad en la que viven, tan sobrecogedora e implacable. Un arte que al reforzar todos los elementos reales de la historia (como puedan ser los paisajes naturales o la vestimenta de los personajes) hace más inquietante transitar por el relato. Eso y la mirada del protagonista de Jan que lo dice todo sin explicitarlo en un texto: estamos ante un hombre que en su rostro se trasluce lo vivido, aunque no lo verbalice.

Eso nos lleva a uno de los puntos fuertes del tebeo en sí: la habilidad de manejar la elipsis en el guion. Pécau sabe repartir la información textual y obvia muchos lugares comunes de este tipo de relatos, en perfecta complementariedad con la información gráfica que nos brinda Damien a cada página. Otro punto de interés es  el manejo del “tempo” del relato con la sabia dosificación de  viñetas inmensas, que nos sirven tanto para contextualizar como para ralentizar el ritmo del relato ante un dibujo que no solo describe lo físico (el paisaje) sino lo psicológico (la pequeñez del ser humano frente a su entorno). Sin duda, la simbiosis de guion y dibujo que alberga “Sol Frío” es un ejemplo ideal para descubrir las posibilidades que ofrece un medio de expresión como el noveno arte.

SOL FRIO Texto 4

Editado en tres volúmenes en Francia por Éditions Delcourt entre 2016 y 2019, Ponent Mon ha estrenado en castellano esta obra directamente en un formato integral que nos permite leer la totalidad de lo producido. 172 páginas en formato cartoné que hacen justicia a este relato tan sobrio y certero. Sin duda, “Sol Frío” alberga la llama caliente de lo que merece ser contado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s