Invisible War: guerra, mariposas y delirio [Reseña]

«En un futuro cercano donde la pobreza ha alcanzado el nivel más alto de la Historia, varias instituciones financieras y religiosas han instituido un nuevo gobierno global. Como consecuencia de este nuevo orden establecido, se ha creado una criptomoneda que reemplaza al viejo dólar.
El nuevo gobierno lo ha dicho: esta moneda destaca por ser transferible y utilizable en el más allá. Si conseguimos ahorrar 1000 o más nuevos dólares en vida, se nos garantiza el acceso al cielo cuando fenezcamos. Los desafortunados que fallezcan con menos de 1000 nuevos dólares, irán al infierno.
Estos días. la humanidad se enfrenta a una situación caótica. Bandas de criminales financiadas por el ejército, llamados «Especuladores», luchan contra el nuevo gobierno. Para contrarrestar su ofensiva, el nuebo gobierno ofrece una recompensa de 100 nuevos dólares por la cabeza de cada Especulador.
Esta última decisión ha creado una ola de locura y ha engendrado una intensa guerra entre civiles desesperados y Especuladores».

Lo que acabáis de leer es la sinopsis oficial de Invisible War, la nueva obra del ilustrador Diego Lazzarin, el mismo que me voló la cabeza con su Aminoacid Boy. A pesar de explicar mucho, esa sinopsis apenas puede prepararnos para lo que encontraremos en este nuevo portento de delirante imaginación y surrealismo desbocado. Porque, nuevamente, Lazzarin lanza un órdago en forma de reto al lector, quien asiste a una trama tan deslavazada como fascinante. En esta ocasión seguimos a uno de esos soldados que combaten a los Especuladores, y cuyo valor en monedas está por debajo de lo requerido para alcanzar el cielo en la otra vida. A esto hay que sumar que, por algún motivo, le acompaña en todo momento su rubia hija, una niña con la que comparte todos y cada uno de los peligros que acechan en cada esquina. Así, lo que vemos son los intentos de esta insólita pareja por sobrevivir en un mundo impreciso y amenazador, en el que no sabes qué puedes encontrar a continuación.

InvisibleWar1Es Invisible War un viaje lisérgico a través de un terreno inestable y cambiante, plagado de detalles que parecen diseñados tanto para descolocar al lector como para insertarse en su subconsciente. Sin duda este cómic pertenece a ese pequeño porcentaje de obras que hacen de la imprevisibilidad virtud, convirtiendo la capacidad de sorprender en algo absolutamente natural. La facilidad del autor para causar extrañeza con sus imágenes es una cosa fuera de lo común, lo cual unido a una trama más parecida a un sueño —o una pesadilla— que a una narración normal, hace de este título una rara avis dentro del panorama underground o independiente.
Quizá se echa en falta un poco más de profundidad en algunas de las ideas que proporciona la historia de Invisible War, que queda algo más velada que la que encontrábamos en Aminoacid Boy. A pesar de ello, se adivina cierta intención de presentar un mensaje de fondo relativo a las desigualdades sociales y, por qué no, a la propia actualidad apocalíptica que vivimos en estos tiempos del coronavirus.

A nivel artístico, creo que las imágenes hablan por sí solas. El arte de Diego Lazzarin es tan difícil de catalogar como su obra, y es posible que requiera de una mirada especial para apreciarlo en todo su esplendor. Sé que habrá muchos lectores a quienes les causará rechazo un estilo tan extraño. Yo solo puedo decir que a mí me cautiva esta manera de generar cosas nuevas. El dibujo de Lazzarin, creado totalmente a mano, nos regala una obra de arte en cada viñeta, constituyendo una experiencia más cercana a la de visitar un museo que a la de leer un cómic.
Color, diseño de personajes y acción componen todo un canto a la abstracción y al surrealismo, adoptando diferentes formas en el camino. Colorida y explosiva al principio, tenebrosa y deudora de manera retorcida del expresionismo alemán durante el tramo central, y monumental y caleidoscópica en un homenaje mutante a la obra de El Bosco al final. Increíble.Autopublicado y financiado por una campaña de crowdfunding, Invisible War se presenta en un formato grande de 21×30 cm con tapas en rústica.

InvisibleWar2Tanto el tamaño como la calidad del papel, bastante grueso, son ideales para poder disfrutar de todos los detalles que esconde el alucinante dibujo de Diego Lazzarin durante sus 52 páginas.
Creedme que no es nada fácil describir con palabras Invisible War. El desafío que supone una obra tan inclasificable ya significa una puerta de entrada que la mayoría no querrá traspasar. Y es que nada hay aquí para quien busque una historia convencional, ni siquiera para quien se crea acostumbrado al underground. Esto es otro nivel. Me fascinan los enigmas que entrañan obras como esta, ante la que solo puedes abrir la boca y dejarte llevar por los sinuosos caminos que abre. Sé que no estoy solo, y que existe una minoría de exploradores que se atreven con todo. Si estáis leyendo esto, explorad conmigo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s