Harbinger Wars. Edición de Lujo: Cita en Las Vegas [Reseña]

HARBINGER WARS TEXTO 1

Una constante en Valiant Entertaiment desde su relanzamiento en 2011 ha sido principalmente cuidar y primar el producto que ofertan a los lectores. Más allá del artificio con el que las majors estadounidenses rodean sus universos superheroicos, lanzando cantidades ingentes de cabeceras y rodeándolas regularmente de eventos tan ruidosos en forma como vacuos en fondo (que en algunos casos solo sirven para distorsionar los arcos argumentales de algunos títulos), Valiant se mantiene mes tras mes en las librerías de Estados Unidos. Quizá no con una producción muy alta en títulos (suelen rondar los cinco mensuales) pero conquistando su parcela por derecho propio gracias al elemento más esencial del negocio de los tebeos: buenas historias.

Oficio, en definitiva, para ofrecer al lector buenos blockbusters que beben tanto de tradición superheróica como de la buena ciencia ficción, con relatos ágiles que han aportado frescura a un segmento de la industria del cómic book plagado de consignas de marketing (Sirvan de ejemplo “Legacy” y “Rebirths” que en la mayoría de los casos no llegaron a buen puerto) pero que en el camino se diluyeron en golpes de efecto insulsos e insípidos. De este modo, el aficionado al Universo Valiant ha encontrado una constante: relatos certeros y entretenimiento en unos tebeos que no obligan a seguir una decena de cabeceras para poder disfrutarlos. Historias en un universo interconectado de héroes, el Universo Valiant, en el que la precisión y la concisión dotan de mayor entereza a lo primordial en este negocio: la historia que se quiere contar. Un buen ejemplo de esto sería “Harbinger Wars”, el primer evento de la renacida Valiant y que sirvió para que las cabeceras de Harbinger y Bloodshot cruzaran sus caminos para celebrar el primer año de vida de la editorial tras su renacimiento. Para ello, los guionistas de ambas cabeceras, Joshua Dysart (el causante de que muchos aficionados durante la pasada década abandonasen a esos X-Men que llevaban años en horas muy bajas para disfrutar de la frescura de los psiots de  “Harbinger”) y Duane Swierczynscki, construyen un arco argumental de los que priman la fluidez y la naturalidad, en el que los personajes de ambas series tienen su razón de ser y de participar en el evento. Todo ello apoyado por una serie limitada de cuatro entregas que da título al evento y sin ninguna ramificación externa que diluya o distorsione el relato. Así el evento quedó circunscrito a las cuatro entregas de Harbinger Wars más los números 10 al 13 de Bloodshot y los números 11 al 14 de Harbinger. Todo un ejemplo concreción y resolución, redondo y preciso. Eso es lo que nos espera al abrir “Harbinger Wars. Edición de Lujo” que el pasado diciembre Medusa cómics puso a la venta en las librerías españolas.

HARBINGER WARS TEXTO 2

Así, tras los hechos ocurridos en las mencionadas cabeceras, los protagonistas de ambos títulos van a confluir en la ciudad de Las Vegas. “Los Renegados” (en este arco es la primera vez que Faith  sugiere a sus compañeros el nombre) que combaten a la fundación Harbinger de Toyo Harada se van a topar con una serie de niños psiots (o mutantes) que han logrado huir del cautiverio de la empresa «Proyecto Espíritu Renacido», una organización científico-militar que explota a niños en la mejor tradición capitalista extrema. Organización cuyo mayor activo, Bloodshot, logró zafarse de su control mental y rescató a otro grupo de niños del yugo y la explotación militar al cual estaban sometidos. Pero todas estas criaturas no lo van a tener fácil. Para Proyecto Espíritu Renacido son un activo muy valioso que no se van a permitir perder. Y para Toyo Harada (posiblemente el villano más interesante del Universo Valiant, del cual hablaremos en profundidad en futuras ocasiones) estas criaturas pueden ser un refuerzo más a la legión de psiots que componen su Fundación Harbinger.

Bajo esta premisa de partida, en la que la huida de estos dos grupos de fugitivos va a ser objeto de disputa entre las dos compañías más poderosas del Universo Valiant, los guiones de Dysart y Swierczynski va a venir reforzados por el arte de una serie de artistas más que solventes: Clayton Henry, Clayton Crain, Mico Suayan, Khari Evans, Trevor Hairsine, Stefano Gaudiano, Barry Kitson y Pere Pérez dejan su “savoir faire”, al igual que el color de Brian Reber e Ian Hannin, en estas páginas que son entertaiment puro. Todos los equipos artísticos, cada uno con sus peculiaridades estéticas,  mantienen un estándar de calidad que robustece este relato de huida, encuentros y supervivencia.

HARBINGER WARS TEXTO 3

Como todas las ediciones de Lujo de Medusa, “Harbinger Wars” está editado en un formato cartoné con sobrecubierta y consta de 368 páginas, en las que se incluyen, además de los doce cómics que comprende el evento, una extensa galería de portadas con todas las ilustraciones con las que se editaron en Estados Unidos las ediciones en grapa de estos números, a cargo de Clayton Crain, Amy Reeder, Kalman Adrasofszky, Lewis Larrosa, Khari Evans, Mico Suayan, Patrick Zircher, Dave Bullock, Matthew Clark, Juan Doe, Trevor Hairsine, Clayton Henry, Pere Pérez, Stephane Perger, Brian Reber, y Matthew Waite; así como fragmentos del guion y reproducciones a lápiz y tinta tanto de páginas como de portadas, para poder apreciar el proceso creativo. Toda un broche de 51 páginas  para disfrutar aún más del primer evento de la renacida Valiant.

Mientras acaban estas líneas, ya es oficial que este volumen posiblemente sea el último de las ediciones de lujo que ha ido editando Medusa Comics sobre el universo Valiant. Unas ediciones de integrales que, bajo un análisis objetivo en cuanto a acabado de los volúmenes, calidad del papel empleado, calidad de las traducciones, etc, resultan de las mejores del mercado actual, y más si lo comparamos con el resto de publicaciones similares de superhéroes de otras editoriales. Si bien, el mercado ha dictado sentencia y Medusa abandona este formato de edición para el material de Valiant Entertaiment, saldando toda esta línea en este inicio de 2020.

HARBINGER WARS TEXTO 4

La historia de Valiant en España ha sido un camino abrupto y que ha pasado por varias manos. El comienzo bajo el manto de Panini Comics dio paso a una etapa en Aleta, donde la falta de ritmo de publicación fue un hecho que jugó en contra de estos títulos. Desde que Medusa Cómics se hizo con los derechos de publicación de Valiant, los aficionados hemos podido disfrutar tanto de regularidad en cuanto a ritmo de publicación como de ediciones más cuidadas, como es el caso de esta estupenda colección de “Edición de Lujo”. De igual modo, Medusa ha cuidado tanto la actualidad de Valiant como su pasado reciente, proporcionando al aficionado material suficiente para que el lector español pueda ahondar en este universo. Lo seguirá haciendo Medusa, si bien no optará por este formato. Por ello, en lugar de lamentarnos porque esta magnífica línea desaparezca, brindaremos por los tomos excelentemente editados en este formato “Edición de lujo” y por el material que queda pendiente de editar, para que Medusa encuentre el formato idóneo para llevarlo a las estanterías españolas. El “savoir faire” para llevarlo a buen puerto ya lo posee la editorial, baste mirar el catálogo hasta la fecha. Como muestra, el título que hemos hablado hoy: “Harbinger Wars”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s