Vida y Muerte de Toyo Harada: El pájaro que lleva al mundo en sus garras [Reseña]

Harada Texto 1

El universo es mutable.

Maleable.

No hay nada imposible para él.

De todo el Universo Valiant, probablemente Toyo Harada sea el ser más poderoso, a la vez que el villano más interesante y poliédrico, pues este multimillonario hombre de negocios es también conocido como motor de obras benéficas. Desde que presenció de niño como la bomba atómica arrasaba Hiroshima, todo sus esfuerzos (y esto en el caso del psiot más poderoso de todo el planeta son muchos) se han dirigido a intentar evitar guerras mundiales. Todo, como cualquier megalómano en pleno egotrip que se precie, a su manera: bien creando la Fundación Harbinger para adiestrar psiots formándolos para su causa, bien compitiendo con otras empresas científico militares como “Proyecto Espíritu Renacido”, sin olvidar las artimañas para provocar rebeliones en algunas naciones satélites (como en la mejor tradición de la guerra fría). Si lo comparamos con villanos de otras editoriales, podríamos hablar de un cruce de Magneto con la actitud sibilina de hombre de negocios como el Lex Luthor de John Byrne, aunque esta definición está sesgada. Harada quiere cuidar de su especie, al igual que Magneto, pero no pretende destruir a los humanos corrientes. Sus motivaciones, en esencia, son puras y busca el bienestar general y que la humanidad progrese. No se cree un tirano, si bien deja pocas opciones al libre albedrío. Y como buen psicópata no deja nada al azar. Un tipo tan interesante como peligroso: poderoso, rico, manipulador, maniqueo y egocéntrico. Ese es Toyo Harada y en “Vida y Muerte de Toyo Harada” («The Life and Death of Toyo Harada»), obra de Joshua Dysart, Cafu, Mico Suayan, Butch Guice, Adam Pollina, Diego Yapur, Kano, Doug Braithwaite, Andrew Dalhouse, Dan Brown, Kat Hudson y Diego Rodríguez, editada recientemente en castellano por Medusa Cómics.

“Recuerde…

Usted es el pájaro que lleva al mundo en sus garras.”

Citar a Toyo Harada obliga a nombrar al guionista que le ha dotado de todo ese atractivo que despierta entre los lectores de los cómics de Valiant: Joshua Dysart. Dysart es, parafraseando la frase que muchos de los acólitos de Harada repiten como un mantra “quien ha llevado en sus garras» y ha desarrollado al villano más interesante de este universo. Desde las páginas de Harbinguer y pasando por Imperium, Dysart ha construido en estos años un villano tremendamente atractivo para cualquier lector de ciencia ficción y superhéroes: un tirano con buenas intenciones, manipulador y cruel, pero que siempre antepone las posibilidades de crecimiento de la humanidad ante una venganza. Con la mentalidad analítica y fría de un hombre negocios y una  voluntad netamente pacifista, aunque tenga que matar por ello. El ejemplo pragmático de que el fin justifica los medios. No estamos ante un villano infantil, sino ante un personaje poliédrico y fascinante, bien caracterizado que ha ganado poso con los años, a través del trabajo de Dysart con él durante casi una década. “Vida y Muerte de Toyo Harada”  supone el clímax del creador con el personaje, en un relato en el que Dysart nos va a contar el reto más difícil al que va ha hacer frente la Fundación Harbinger y su alma mater, mientras conoceremos aspectos desconocidos de la biografía del psiot más poderoso (y peligroso) del planeta tierra.

HARADA Texto 2

Para ello la parte artística se ha dividido en las fases temporales del relato. Mientras que de cada flashback de diversas épocas se han ido haciendo cargo diversos dibujantes –  Mico Suayan, Butch Guice, Adam Pollina, Diego Yapur, Kano o Doug Braithwaite – en las seis grapas que componen este volumen, la parte del relato que discurre en la actualidad del Universo Valiant la asume Cafu (Ninjak, Rai o Valquiria) en su totalidad, desplegando en estas páginas la capacidad narrativa y dominio de la figura y anatomía humana de la que es seña de identidad su trabajo. Sobrio y efectivo, el artista español dibuja en su despedida de Valiant Entertaiment el que quizá sea su mejor trabajo con este sello. No hay más que ver la narrativa gráfica de estas páginas y la profundidad con las que Cafu impregna algunos rostros en los momentos dramáticos para atestiguar que el recorrido de este dibujante ha sido un camino ascendente y que, ahora que ha aterrizado en Marvel, tiene un potencial por desarrollar por delante muy interesante.

En cuanto al resto de dibujantes que se van a encargar de mostrarnos el pasado de Toyo, nos brindan páginas efectivas y que evocan los momentos históricos a los que se refiere la biografía de este interesante personaje, destacando el lápiz de Mico Suayan en la Hiroshima post bomba atómica y las páginas casi lisérgicas de Adam Pollina en la conversación que mantiene Harada con uno de los científicos más brillantes del siglo XX.

HARADA Texto 3

De esta manera, “Vida y Muerte de Toyo Harada” cumple una doble finalidad: la culminación por un lado del trabajo de Dysart con este interesante villano; y por otro supone una excelente toma de contacto para conocer al psiot más poderoso del universo Valiant. Las seis grapas que componen esta serie las ha recopilado Medusa Cómics en un interesante volumen en rústica de 224 páginas, que además cuenta con una abundante selección de extras, desde textos del propio Dysart hasta la inclusión de todas las portadas principales y variantes con las que apareció esta serie en grapa en Estados Unidos, a cargo de Mico Suayan con Diego Rodríguez, Butch Guice, David Mack, Cafu con Andrew Dalhouse, Kano, Mike Choi, Jeffrey Veregge, Ben Harvey, Dean Haspiel, Ken Lashley con Ulises Arreola, Nen Chang, Jack Herbert con Dan Brown y Dan Brereton. Y como guinda reproducciones de algunas páginas a  tinta a cargo de Cafu, Butch Guice, Adam Pollina, Diego Yapur, Kano y el lápiz de Doug Braithwaite. Un buen epílogo para un volumen rotundo, donde veremos al “pájaro que lleva al mundo en sus garras” afrontar su mayor desafío.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s