“Te diré lo que ha pasado…
Tus amistosos vecinos, los Cazafantasmas han decidido salvarte el culo.”
Dr. Peter Venkman
Los chicos están en la ciudad. Han vuelto a la gran manzana tras su tour “paranormal” por Estados Unidos. Pero algo nuevo ocurre en New York City, ya no son los únicos especialistas neoyorquinos en lo paranormal. Ha surgido competencia, los “Machaca Fantasmas” (“Smash Busters”) han irrumpido en el mercado fantasmagórico local y el volumen de trabajo de Peter Venkman, Egon Spengler, Raymon Stanz y Winston Zeddemore se verá afectado. ¿Podrán sobrevivir a la competencia agresiva de un equipo formado por un arribista sin conocimientos de lo paranormal? La respuesta la tenemos en “Cazafantasmas 4 ¿A quién vas a llamar?”, el último volumen editado por Fandogamia dedicado a los científicos de lo paranormal más divertidos de la cultura popular, obra de Eric Burnham, Dan Schoening y Luis Antonio Delgado.
¿A quién vas a llamar”? comprende las entregas #13 a #16 de la cabecera, editadas entre septiembre y diciembre de 2012 (fecha de portada) en Estados Unidos por IDW Publishing y que cierran un primer volumen en constante incremento en cuanto a diversión de lo paranormal. Mérito sin duda de un equipo artístico que demostró una gran sinergia creativa desde la primera entrega, ganando enteros a cada arco argumental que cierran. Este volumen, compuesto por un arco de tres grapas más una aventura protagonizada por Zeddemore, es prueba de ello. Y Nueva York, que no dejó de ser un personaje más en las dos exitosas películas que iniciaron la leyenda, aquí adquiere la misma relevancia que la que tuvo en aquellas cintas.
Eric Burnham sigue dominando las caracterizaciones de los científicos de lo paranormal, luciéndose cada vez más en unos diálogos ingeniosos y socarrones, conservando la esencia de aquellas películas ya míticas. Además de ofrecer una aventura con tantos elementos fantasmagóricos como de comedia, Burnham nos brinda guiños (y cameos) de la mitología de la franquicia, y un acertado homenaje a un actor muy querido por ese entorno de grandes comediantes que salieron del legendario programa “Saturday Night Live” (entre los que se incluyen Bill Murray y Dan Aykroyd). Un personaje que, no podía ser de otra manera, es hermano del bueno de Ray. Todo un guiño a una época, que Burnham reitera con una gran lucidez, pues ya introdujo a este entrañable personaje en historias previas.
En cuanto a lo artístico, Schoening sigue manteniendo un tono ideal para esta serie. No solo por el acertado ritmo que imprime a sus páginas, sino porque sus diseños de los personajes se pueden catalogar de definitivos para trasladar a los Cazafantasmas a las viñetas. Schoening dio con la identidad gráfica para estos personajes y para un tebeo de Cazafantasmas su estilo es “el estilo”. En sentido análogo, el color que aplica Luis Antonio Delgado a estas páginas también es otra seña de identidad de la cabecera.
Editado por Fandogamia en formato TPB de 112 páginas, el volumen se completa con la colección de portadas principales y variantes de la edición en grapa norteamericana, a cargo del propio Dan Schoening, Tristan Jones (que también se encarga de ilustraciones extra) y Chris Madden. Además, un par de páginas nos muestran el proceso creativo desde el guion al resultado final a color, pasando por el lápiz y la tinta. Un buen complemento del tebeo que supone, no solo el clímax del primer volumen del material editado por IDW Publishing, sino que además demuestra la consolidación de la edición de los tebeos de los Cazafantasmas en España, gracias al olfato de Fandogamia, que junto a los dos crossovers con las Tortugas Ninja este cómic suma la sexta referencia “cazafantasma” de tebeos en castellano. Aún quedan más por venir. Y es que si presencias cosas paranormales pero con altas dosis de comedia, ¿a quién vas a llamar?