1934 El Cielo por asalto: Quince días de octubre

El Cielo por Asalto Texto 1

En cualquier país de la Europa civilizada se tiene un conocimiento pleno de los hechos sucedidos en la primera mitad del siglo pasado. Nadie, ni en Francia ni en Alemania, cuestiona lo sucedido en las dos guerras mundiales ni los ascensos de los totalitarismos. Por el contrario, al cruzar los pirineos seguimos observando como hechos que deberían pertenecer a nuestra historia se siguen llevando al terreno político para obtener un rédito electoral. No hay que irse muy lejos, baste recordar la última campaña electoral, para ver como en lugar de buscar un consenso sobre lo que fue, se siguen avivando llamas y odios. Quizá si este país fuera más de reflexión que de enfrentamiento se buscarían grandes consensos para avanzar en lo común, en lugar de seguir practicando un río revuelto donde ganan los pescadores a costa de los ignorantes. Para ello una condición indispensable es el conocimiento de la historia, saber de dónde venimos para poder comprender mejor el camino que nos ha llevado aquí.

Por eso, tebeos como los que propone el Universo 36 de Carmona en Viñetas se nos antojan necesarios. Para que quienes no conozcan un capítulo, aún doloroso, que transformó y rasgó la sociedad española del Siglo XX, puedan acercarse desde propuestas lúdicas y les sirva como primer paso hacia un conocimiento mayor. Mezclar superhéroes con los hechos reales de la gran guerra fratricida española ha permitido a Carmona acercar esta temática a un posible target de lectores que desconocían estos hechos, los hechos que conformaron una dictadura que duró 40 años y que modeló la sociedad que inauguró la Monarquía Constitucional con la transición española del ´78.

El Cielo por Asalto Texto 2

Interés en estos tebeos sin duda ha habido. Prueba de ello es la constante expansión de títulos del Universo´36 durante estos últimos años.  Todos mezclando el género superheróico con la crónica real de la contienda. Y no solo eso, también Carmona ha comenzado a ofrecer los orígenes la génesis de los personajes que pueblan esta particular cosmogonía en “Universo 36: Orígenes”, donde asistimos desde lo superheróico a hechos previos a la guerra civil. De igual modo, Rafael Jiménez quiso abordar la Revolución de Asturias del 34. Y ese el tebeo que tratamos hoy: “1934 El Cielo por Asalto” con guion del propio Jiménez, arte de Adrián Gutiérrez y color de Ángel Legna y Leticia Morgado.

En estas páginas asistiremos a aquella huelga general que se preveía de alcance nacional pero solo logró triunfar en Asturias, donde por unos días se instauró una comuna. Rápidamente el Gobierno de la República mando a las tropas para sofocar la revuelta y el resto es historia. Estos son los mimbres con los que Jiménez traza un retrato fiel a lo sucedido pero introduciendo sus personajes característicos, como “Saeta”, esa suerte de “Flash” republicano, teniente del ejército que va a ver como sus paisanos asturianos han propiciado la revuelta. Eso, junto a las órdenes contundentes de extinguir la revuelta con los medios que resulten necesarios, devienen en momentos realmente dramáticos, que Jiménez sabe utilizar para ofrecer al lector profundizar en  la personalidad de uno de los personajes clave de este universo.

El Cielo por Asalto Texto 3

A ello, los colores utilizados por Ángel Legna y Leticia Morgado y  el arte  de Adrián Gutiérrez aportan el ritmo necesario a lo que estas dos grapas demandan. Centrándonos en el dibujo y tinta, bien se aprecian páginas cuya resolución en el trazo podría ser mejorable, también se advierte frescura y efectividad en las composiciones de página, dotando de vitalidad el relato. Gutiérrez tiene  camino por recorrer sin duda para apuntalar su estilo pero tampoco tenemos duda que potencial posee de sobra: baste mirar estas páginas donde se puede corroborar más aciertos como narrador que aspectos a mejorar en cuanto a detalles técnicos propios de técnicas de dibujo. Y es que, para dibujar un tebeo lo más importante es saber transmitir. Y eso Gutiérrez lo tiene.

Con estos mimbres, las dos grapas que componen “1934. El cielo por Asalto” nos proporcionan un relato apasionante que sirve además para conocer un hecho histórico capital del periodo republicano español. Dos años después, muchos de los integrantes de las tropas que sofocaron la revuelta se levantaron en armas contra la República. Así fue la historia de nuestro país y así la trasmiten en los tebeos del Universo 36, que a pesar de utilizar la “mitología pop” actual que son los superhéroes, pueden servir de acercamiento para conocer esa primera mitad del siglo XX español tan necesitado de conocimiento por parte de la sociedad, para no repetir los errores de antaño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s